Concursos de cortometrajes

Nos llegan dos interesantes concursos para la realización de cortos:

  • Por un lado el concurso de cortos sobre sostenibilidad urbana, convocado desde las consejerías de Educación y Medio Ambiente, en esta ocasión con el tema de la contaminación lumínica. Puede participar alumnado de bachillerato y el plazo de inscripción finaliza el 15 de febrero: «En cada vídeo podrán participar entre tres y seis personas, bajo la supervisión de un profesor o profesora. Se mantendrá una reunión con los tutores de los grupos para informarles sobre la problemática que supone la contaminación lumínica y se facilitará documentación para la realización del corto». Más información en el enlace anterior.
  • Por otro lado nos llega, convocado por Batá y Oikos, el concurso Cinema ODM, donde los participantes deben tener entre 12 y 21 años y el plazo de presentación acaba el 28 de febrero.

El IES Gran Capitán celebra las segundas Jornadas de Teatro

Desde el pasado lunes 31 de enero y hasta el 10 de febrero se van a celebrar las segundas Jornadas de Teatro en el IES Gran Capitán. Tras el éxito alcanzado en las primeras jornadas, en el 2010, y siguiendo con el deseo de acercar el teatro al entorno social del barrio de Fátima, al público en general de Córdoba y, de manera especial, a los más jóvenes, se van a llevar a cabo varias actividades relacionadas con el teatro y dos funciones teatrales a cargo de compañías cordobesas profesionales.



Ver programa

Artículo completo: Diario Córdoba

VI Concurso de relato corto

Se ha convocado la ya sexta edición del concurso de relato corto, en colaboración con el AMPA Mateo Inurria. Atención a la fecha límite de entrega: 21 de febrero de 2011.

BASES

1. Podrá participar cualquier alumno/a que actualmente esté matriculado/a en el IES Gran Capitán de Córdoba.
2. Los relatos deberán ser originales, no habiendo sido premiados en ningún otro certamen.
3. Se entregarán en conserjería con seudónimo y en sobre cerrado donde se escribirá “VI CONCURSO DE RELATO CORTO IES GRAN CAPITÁN – AMPA MATEO INURRIA”. En el interior, se incluirá otro sobre cerrado, con el mismo seudónimo y con los siguientes datos en el interior: título del relato, nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, curso, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, si se tiene.
4. La fecha límite de entrega será el 21 de febrero de 2011.
5. Las obras presentadas a concurso quedarán en poder del centro y de la A.M.P.A, para posteriormente organizar su publicación con las ganadoras.
6. Habrá tres categorías en el concurso:

  • Primer Ciclo de ESO.
  • Segundo Ciclo de ESO.
  • Bachillerato y Formación Profesional.

7. A cada una de estas categorías, se le concederán los siguientes premios:

  • Primer premio de 90 euros.
  • Segundo premio de 60 euros.
  • Tercer premio de 30 euros

8. El Jurado estará formado por dos profesores del Departamento de Lengua, un miembro del Equipo Directivo y un representante de la A.M.P.A.

9. La decisión del Jurado, que podrá resolver cualquier cuestión no contemplada en las presentes bases, será inapelable.

10. Los relatos deberán contemplar estas características:

  • estar escritos en castellano
  • tener una extensión no superior a 15 páginas
  • emplear formato DIN A4
  • deberán estar escritos en ordenador, (Word, fuente Times New Román, tamaño 12)

11. La temática será libre.

12. A los premiados se les requerirá un CD que contenga: la obra premiada y una pequeña biografía (todo en documento Word) así como una fotografía del autor/a.

Más información: AMPA IES Gran Capitán

Cómo montar platos con carne de cerdo ibérico

La Cooperativa Agroganadera del Valle de los Pedroches (Covap) ha organizado una misión inversa «con seis chef de alta cocina» de Méjico para mostrarles en Córdoba las bondades de la carne de cerdo ibérico, que es muy poco conocida en su país. Entre las actividades organizadas destaca el ‘show cooking’ ofrecido por el chef y profesor Daniel Martín en el Restaurante-Escuela del IES Gran Capitán.



Fuente: Europa Press

Un pulso al fracaso

Os ofrecemos este documental por el que RTVE obtuvo el VI Premio Derechos de la Infancia y Periodismo, con el fracaso escolar como hilo conductor, con protagonistas para los que el sistema académico ha resultado ineficaz…

…un viaje por las historias personales de algunos de estos jóvenes que fueron derivados a módulos formativos alternativos a la educación convencional. Son las escuelas de segunda oportunidad, donde prima el individuo por encima de los planes de estudios. Es un retrato de esos jóvenes ante la segunda oportunidad que se les brinda: la última que tienen para encauzar sus vidas en un mundo laboral que ya no contaba con ellos.

Haz clic en la imagen: