Leer tiene premio es un concurso organizado por la Federación de Gremios de Editores de España con el fin de fomentar la lectura. El concurso se estructura en cuatro niveles de dificultad cuya superación da derecho a participar en el sorteo de premios diversos, según el nivel superado: desde alfombrillas de ratón a un viaje a Londres. Las fechas de participación están comprendidas del 1 al 30 de diciembre de 2007.
Lo curioso del concurso es que, salvo el primer nivel de dificultad, no se exige del participante ninguna competencia lectora ni conocimientos sobre el mundo literario. De hecho, el último nivel, que da derecho al sorteo de un viaje a Londres, es un juego en flash en el que ha de golpearse a un tiburón siete veces en el plazo de un minuto.
Categoría: Planes y proyectos
Concurso Es de libro
He recibido un mensaje de Es de libro, programa del que hablamos en otra ocasión, con el ruego de que difunda la finalidad del programa, así como el concurso que organizan («Si eres original, eres de libro»), destinado al mundo educativo:
Estimado amigo:
Tengo el gusto de ponerme en contacto con usted para enviarle información sobre Es de libro (www.esdelibro.es), el programa educativo de CEDRO sobre el libro, la creación y los derechos de autor, con el ruego de que, si la considera de interés, contribuya a la difusión de esta iniciativa a través de su blog.
Este programa, que cuenta con el apoyo de los ministerios de Cultura y de Educación y Ciencia, tiene como objetivo informar y sensibilizar en las aulas de ESO y Bachillerato sobre los valores de la creación, el libro y el respeto a la propiedad intelectual mediante una serie de materiales didácticos.
Entre estos materiales se encuentran unas guías para la elaboración de trabajos escolares, dirigidas a profesores y estudiantes, en las que se detallan los pasos necesarios para elaboración de trabajos originales, bien documentados y que respeten los derechos de autor; y unos decálogos, con una serie de normas prácticas en relación con la lectura, los libros, la creación y los derechos de autor, dirigidos a alumnos, profesores, formadores de docentes e inspección educativa.
Además, como parte del programa educativo, se ha convocado la segunda edición del concurso «Si eres original, eres de libro». En él, los estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos de formación de grado medio, en grupos de dos a cuatro alumnos, y siempre bajo la coordinación de un único profesor, tienen que inscribirse desde el 17 de septiembre, y posteriormente presentar los trabajos escolares que hayan elaborado siguiendo las guías. Los trabajos recibidos se irán publicando en www.esdelibro.es, y los ganadores recibirán sus premios en el mes de mayo del 2008.
Si desea información adicional sobre Es de libro, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico info@esdelibro.es, o llamando al teléfono 91 423 51 27.
Con la confianza de que este proyecto resulte de su interés, reciba un cordial saludo.
Concentración contra la violencia hacia las mujeres
Pancartas, manos que recogían los datos de las mujeres muertas en el 2007, lemas, pegatinas, camisetas blancas… y todo lo que hiciera falta para que nuestros/as alumnos/as concienciaran a la ciudadanía cordobesa de que la violencia hacia las mujeres es una de las lacras que nos rodean.
Hasta la lluvia se quiso manifestar ayer por las calles de Córdoba para denunciar el maltrato a las mujeres y pedir una sociedad más igualitaria.
En el Centro del Profesorado “Luisa Revuelta” de Córdoba, gracias a la magnífica iniciativa y la estupenda coordinación de Pepa Marín Vico, pudimos leer los magníficos microrrelatos, manifiestos, poesías… Todas las formas de expresión posibles nos parecían pocas para que quedara claro nuestro rechazo a este tipo de violencia.
En las fotos podréis observar la voluntad, el entusiasmo, la energía… en definitiva, las ganas que nuestro alumnado puso en esta actividad. Enhorabuena, porque ayer disteis ejemplo y supisteis estar a la altura de las circunstancias.
María José Aguilera López.
Primer premio en el concurso de microrrelatos del CEP
Nuestra alumna y compañera Regina Rodríguez Cárdenas ha obtenido el primer premio en el concurso de microrrelatos, organizado por el CEP de Córdoba, sobre la temática de la violencia de género. Si aún no lo has hecho, puedes leer los premiados y finalistas de nuestro centro en una reciente entrada, así como todos los que presentamos, en el blog de Igualdad. ¡Enhorabuena Regina!
25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres
Durante esta semana se llevarán a cabo algunas actividades sobre este tema, organizadas por el grupo de trabajo de coeducación del centro.
- En 1º y 2º de ESO se va a leer, comentar y debatir el cómic que podréis ver en la plataforma (grupo DACE)
- En 3º de ESO se va a realizar una audición de canciones sobre el maltrato con un trabajo posterior sobre un cuestionario.
- Los grupos 3ºA, 3ºF y 3ºDiv irán el jueves 22 a la concentración, convocada por el CEP de Córdoba, contra la violencia de género a la que asistirán varios centros de la ciudad y se leerán un manifiesto y algunos de los microrrelatos del concurso que ya conoceréis.
- En 4º de ESO se llevará a cabo la lectura de los ganadores del citado concurso, así como otros relatos y manifiestos.
- Para el alumnado de 1º de Bachillerato se va a proyectar y trabajar la película «Te doy mis ojos».
Podemos encontrar algunos otros recursos en:
- Educación en Valores, una fantástica página que os aconsejamos.
- Actividades generales desde Canarias.
- Página del grupo de trabajo sobre este tema.
- Recursos en Averroes.
Ganadores del concurso de microrrelatos
Ya se ha fallado en nuestro centro el concurso de microrrelatos que se convocó desde el blog de Igualdad, como una de las actividades relacionadas con el 25 de noviembre. Durante esta semana se publicarán todos los presentados como comentarios en el citado blog, en la entrada correspondiente; así mismo se expondrán en la primera planta del centro en una fecha cercana.
Estaba sentada en el suelo de la cocina, se tocó los labios y los notó húmedos, se miró la mano, sangre. Le dolía el hombro, la espalda y la vida. Recordó las palabras que le dejó antes de salir dando un portazo. “Eres mía, mi amor”. Cuando volviera le pediría que lo perdonara y la besaría. Se levantó lentamente y fue al dormitorio, se puso su abrigo. Metió la mano en el bolsillo y tocó un papel. Se dirigió a la puerta, la abrió y salió a la calle. Aquella tarde no habría perdón.
Regina Rodriguez Cárdenas 3º E.S.O C
Ella lloraba sobre el hombro de su madre. Con sólo 14 años sentía que su vida se había convertido en un infierno. Cada arañazo, cada moratón sobre su tostada piel, incluso cada palabra le hacía sentir débil y miserable; cada beso le parecía frío como el hielo y en las miradas donde antes había amor, ahora había odio y miedo. Recordaba el instituto, a sus amigas, aquellas fiestas de los sábados… y, de repente, se abrió la puerta y entró él totalmente ebrio, como todas las noches.
Inma Sánchez Arenas 3º E.S.O. C
Cuando tu mirada azulada, se cruzó con la mía, supe que serías el dueño de mi corazón y el amo de mi vida. Las palabras que en aquel instante salieron de tus labios, diciéndome “eres mía”, las interpreté como un arrebato pasional que me arrinconaba entre tu cuerpo y una vida llena de alegría… Ahora, mi descripción de una vida llena de alegría es el miedo y el temblor de mis piernas al oír el chirrido de la puerta abriéndose y ver tus ojos coléricos. Los ojos, ahora dudo de que alguna vez llegaran a albergar el más remoto sentimiento de amor. ¿Dónde esta mi vida? ¿Dónde esta la ilusión y el rápido latido de mi corazón que alguna vez sentí al cruzar nuestras miradas? ¿Por qué mi corazón ya ni siquiera late al verte? ¿Tal vez sea porque ya, bajo tierra, ni siquiera puedo verte?
Eva Luque Torres 4ºD
Además se han enviado al concurso general organizado por el CEP los cuatro siguientes relatos, que han resultado finalistas:
Dormida, soñaba con aquel día en el que nos conocimos, la primera mirada de amor que me dedicó; sus dulces palabras permanecían en mis oídos. Aquellos bonitos recuerdos que en un solo día se borraron, y aparecieron unos malos y dolorosos pensamientos (odio, violencia, dolor, miedo…). Ahora toca despertar, salir del escondite, luchar, gritar. Pero, aun así, todo esto sigue siendo un sueño del que nunca despertaré.
Marina García Gracia. Curso 3ºF
La triste realidad: su mirada refleja el temor, los hematomas de su cuerpo, la triste y angustiosa historia que sus ojos no dejan ver. Ahora vive atemorizada por el simple sonido de las llaves al introducirse en la cerradura, sabe que es él, ¿qué hago? se pregunta, la comida ya está hecha, la mesa está puesta, todo preparado para ganarse una noche tranquila, aunque a la vez tensa, muy tensa. Evita ver el telediario junto a su “querido” esposo para esquivar las noticias que hablan sobre malos tratos, ya no puede más, tiene que denunciar, mala suerte la suya, el enemigo la atrapó en su tardío intento. Ahora su mirada no refleja nada.
David Moreno Lora 4ºA
Era feliz, libre, sin temor a nada. Nadie le chillaba ni le odiaba. Caminaba por el campo. Su mirada tenía un brillo que nunca antes tuvo y cuando despertó, lloraba al pensar que todo había sido un sueño. Ahora seguía siendo infeliz y estaba sin libertad y temiéndolo a él.
MªDolores Peralbo Fernández. 3º Diversificación.
Una mirada de amor le rompió la vida.
Nicolás Castillo Campoos. 3º ESO B
Proyecto de Ciclo Formativo Bilingüe de Agencias de Viajes
El IES Gran Capitán, a través de sus departamentos didácticas de Hostelería y Turismo e Inglés, presentó con éxito su proyecto educativo para la selección de CICLOS FORMATIVOS BILINGÜES DE FORMACION PROFESIONAL específica para el curso 2006-07. Dicho proyecto, denominado “Proyecto Educativo de Ciclo Formativo Bilingüe de Agencias de Viajes”, consiste “a grosso modo” en la impartición de determinados módulos profesionales (asignaturas) usando parcialmente la lengua inglesa. Hasta el momento los dos módulos profesionales implicados en la enseñanza bilingüe son:
– Organización y control en agencias de viajes.
– Sector de Hostelería y Turismo en Andalucía.
Aunque las perspectivas del proyecto son a un paulatino incremento en el número de módulos a impartir parcialmente en lengua inglesa.
La fundamentación de este proyecto puede ser vista desde un doble prisma:
1º) Justificación socio-económica.-
El inglés es, junto al francés, la lengua extranjera más hablada en Córdoba capital. No tenemos más que acudir al principal foco turístico de la ciudad, el barrio de La Judería, para ver turistas británicos, mezclados con otros procedentes de Norteamérica, Francia, Japón, etc. que deambulan por sus estrechas calles, devorando rótulos, señales e iconos de información turística, casi toda ella escrita en lengua inglesa; revistas que ofrecen información de la oferta de ocio y cultura para los turistas extranjeros, del tipo Wellcome Olé y What´s on; tiendas y comercios (souvenirs, bares, restaurantes, tabernas, bancos, joyerías), con información en sus fachadas del tipo checking points, time-table, open / close, main course, desserts, offer, jewellery; señales del tipo tourist bus stop to Madinat Alzhara, tourist office, la Corduva card, etc. Podéis constatarlo en cualquier paseo.
A esto hay que unir los resultados de un informe realizado recientemente por el IMDEEC y hecho público recientemente que determina, entre otras cosas, que la actividad de las agencias de viajes es, dentro del sector servicios, la tercera en emplear mayor número de trabajadores. Sin embargo, el empresariado de esta actividad, achaca una serie de deficiencias en la formación: entre ellas la falta de conocimientos y habilidades transversales del puesto a cubrir, entre las que destacan, la orientación hacia el cliente y las habilidades de comunicación (tanto en español como en lenguas extranjeras).
2º) Fundamentación pedagógica.-
El inglés ya es una lengua extranjera que se puede estudiar en todas las etapas educativas del IES Gran Capitán, pero no se aplica la metodología del CURRÍCULO INTEGRADO, y por lo tanto, no se integran los aprendizajes de nuestro alumnado (el del CFGS de Agencias de Viajes), estudiándose las lenguas separadamente y las materias no lingüísticas (módulos profesionales asociados a una unidad de competencia y módulos socioeconómicos) abordan sus contenidos únicamente en castellano. El hecho de que nuestro centro pueda organizativa y pedagógicamente adaptarse a un centro bilingüe es un privilegio para la sociedad cordobesa, ya que nuestro alumnado podrá adquirir nuevas competencias lingüísticas, culturales y cognitivas.
David Romero, coordinador del proyecto
Concurso de microrrelatos: «Violencia hacia las mujeres»
Podéis ver la información sobre este concurso, un documento sobre los microrrelatos elaborado por nuestra compañera Carmen Jurado, así como las bases del mismo en nuestro blog de Igualdad. Te esperamos.
Plan de apertura en el centro
A lo largo de nuestra vida nos relacionarnos y compartimos con los demás parte de nuestro tiempo realizando actividades lúdicas o deportivas. Otras veces, necesitamos que nos ayuden a superar algunas dificultades en nuestros estudios. Aunque son ambas cosas necesarias, en más de una ocasión no podemos lograr nuestros propósitos porque no disponemos de medios para desarrollar una actividad. Te proponemos un PLAN para lograrlo:
1.Dale tiempo a tus aficiones, para ello hazte un horario, verás que es relativamente fácil disponer de dos horas a la semana.
2.Busca un grupo de personas, al menos 10, con las que compartas una afición o preocupación.
3.El lugar donde puedes realizar la actividad es el IES Gran Capitán, seguro que te es familiar.
4.El horario es de lunes a jueves de 16:30 a 20:00 horas.
5.El precio es de 13 € al mes como máximo e incluso puede llegar a costarte 6,5 € al mes , dependiendo de los ingresos de la unidad familiar.
Esto que te he descrito es lo que vamos a llevar a cabo este curso dentro del “Plan de Apertura” en nuestro instituto. Es sabido por todos que el IES Gran Capitán es un centro que ha estado abierto por las tardes para desarrollar diferentes actividades deportivas como fútbol sala, bádminton así como talleres. En este curso, el “Plan de apertura” viene a ser una continuación de lo anterior pero subvencionado por la Junta de Andalucía y con una propuesta más amplia de actividades. Es un proyecto que forma parte del “Plan de apoyo a la familia” que lleva varios cursos escolares funcionando, sobre todo, en centros de primaria y también en algunos de secundaria. Desde aquí te animamos a que te apuntes a alguna actividad y si no está ofertada propónnosla que si hay un número mínimo de 10 solicitantes la actividad se desarrollará. El plazo para solicitarla es todo el curso. Para obtener mayor información puedes hacerlo directamente en Vicedirección o dirigirte a vicedirección@iesgrancapitan.org
Mª Dolores Martín-Prieto
Salud Clavero