Categoría: Planes y proyectos

Fallo del concurso de las cartas de amor

Más abajo aparecen transcritas las cartas ganadoras del concurso de las cartas de amor. Recibid nuestra felicitación todos los participantes y, en especial, los ganadores.

1º Premio del jurado y del público: Antonio Medina Lamarca 4ºA

Hoy nada es como ayer para los dos; hoy todo suena mal en mi voz. Mi voz se oye tan gris porque es tu oído el que ya no quiere escuchar mis te quieros, y hoy pierdo el tiempo: ya no tengo rumbo. Sólo piensa que un trocito de este tiempo vivo pensando en ti, en tu sonrisa, en tu perfume de canela, en tus ojos, en tu brillante y suave pelo por el que a veces grito al cielo tu nombre.

Y cuando cae la noche, me desvelo casi al mismo tiempo que pierdo yo el sueño por tu amor. No quiero volver a ilusionarme viendo espejismos que me hacían verte como quiero yo, y los dos sabemos que la realidad no es así.

Sólo espero lo mejor: que tengas mucha fortuna en tu vida y en tu caminar. Pero algún día al abrir los ojos, ¡te darás cuenta de que ya no peino tu pelo! Sólo son los dedos del viento.

2º premio ex aequo:

Laura Alba García 2ºA ESO

Gracias

Siempre he querido agradecer lo que por mí has hecho: me queda una vida entera que agradecerte porque tú me has dado, me has protegido de todo y ante todo me has querido tal y como soy. Pero siento que estoy en deuda contigo, que jamás podré darte lo que he recibido de ti: ha sido algo tan grande, tan bonito y tan admirable… algo que no se puede explicar.

Siempre me has ayudado a seguir adelante, me has dado esas fuerzas que me faltaban, tú me has hecho fuerte…

Te pido perdón por aquellas cosas que nunca te has merecido, por ese sufrimiento que a veces te he hecho pasar; pero tú tendrás tu recompensa, porque tú para mí eres alguien que nadie podría tener. Eres tan único y especial que querría que estuvieras orgulloso de mí. Sé que, gracias a lo que me has enseñado, digan lo que digan, llegaré lejos, gracias a ti, gracias por todo el amor que me has dado. Y, por supuesto, si algún día me preguntaran si me gustaría ser como alguien, papá, ese alguien serías tú.


Rafael Bonilla Santacruz 2ºESO B

Hola amiga:

¡Qué difícil es escribirte pensando que sólo puedes ser eso, mi amiga! Hoy me he decidido a dejar que mis letras sean igual que las palabras que nunca me oirás decirte; esas palabras que me gustaría que sirvieran para envolverte en un dulce vaivén de dulzura, lo mismo que tienen tus ojos, tus labios, tu cara.

¡Ya ves! ¡ Qué fácil es hablar contigo, sin que me oigas, mirarte sin que me veas, tocarte sin que me sientas! Quizás mi corazón sea más valiente que mi cabeza, pero, por ahora, con eso es con lo que tengo que conformarme.

¡Bueno, amiga! Soñar es lo que me queda, y también una tímida esperanza, a que tú seas más valiente que yo. De todas formas:

¡Qué bonito es que seas mi gran amiga!

3º premio ex aequo:

Marina García Gracia 4ºA ESO


Para mi primer amor, este amor tan mágico. Te amo, moreno

Querido amigo:

Te escribo desde la orilla del río, ese sitio tan mágico donde pasábamos las horas enteras mirando cómo corría el agua, donde nos besamos tantas veces, donde me juraste que siempre estarías a mi lado. Aún puedo oler tu perfume, aún puedo sentir como tus manos mi piel, incluso puedo oír tu voz susurrándome al oído, susurrándome aquellos te amo que tanto me decías.

Por cosas de la vida ya no estás aquí. Tu mirada en mi recuerdo comenzó pronto a sangrar como una herida cerrada a la que vuelven a apuñalar. Sólo pienso que mi vida sin ti no tiene sentido, que mi alma y mi destino se fueron contigo.

Una y otra vez me dije que te tenía que olvidar y un millón de veces me maldije por volverte a recordar. Me di cuenta de que estabas en mí, en cada rincón de mi cuerpo estás y estarás para siempre. Ya no estás aquí, pero lo que más me duele es saber que ya nunca volverás, que nunca podré volver a esos ojitos de los que me enamoré.

Ya no tengo fuerzas para seguir escribiendo, ni siquiera tengo fuerzas para vivir sin ti. A día de hoy sólo me quedan las últimas palabras a las que siempre me aferraré Siempre te querré y siempre lucharé por ti y aquella canción que me cantas al oído: Volverá… seguro que volverá… ese amor verdadero de cuando era pequeño, seguro que volverá

Siempre en mí, siempre te esperaré, espero que vuelvas.

Virgina Ramos Pastor, 1º Bachillerato A.

Inolvidable tu mirada mágica en mi oscuridad
alejando de mí toda sombra, fija y penetrante.
Ojos marrones que gritan en silencio, en la distancia
dejando que viva suspirando por medio de la ilusión.
Mirada resplandeciente y siempre llena de vida,
vida que es capaz de apagar todo el brillo
que regalan las estrellas al universo.

Inolvidable tú, inolvidable tu sonrisa blanca
que inunda mi tristeza borrando mi amargura.
Tu boca me acaricia con sus tiernas palabras
permitiéndome vivir por medio de tu risa.
Te esfuerzas para concederme una sonrisa,
mientras yo intento devolverte otra llena de calor
con labios cubiertos de pasión contenida.

Inolvidable, inolvidable tu voz suave en mi silencio
dulcemente rozando cada poro de mi piel.
Serena como el estanque dorado de mis ilusiones,
tan serena que me inunda de tranquilidad sensual y
pasional vibrando en mi cuerpo.

Mientras tú, sólo tú llenas todo el espacio,
todo mi espacio, donde tu esencia ahoga mi espera.
Desde la distancia grito al mundo que eres…
Inolvidable.

Stephenie Meyer

Estoy seguro de que muchos de vosotros ya lo conocéis, pero he tropezado con un vídeo de vuestra autora favorita  en Youtube hablando sobre sus novelas, entre otras Crepúsculo.

Muchos diréis que está en inglés, como un obstáculo insalvable. Para los que no quieran realizar el esfuerzo de seguir a la autora en su propia lengua (habla bastante rápido), os dejo un pequeño regalo (el mismo vídeo con traducción simultánea).

¡Que lo disfrutéis!

P.D. Algún día habrá que comprobar, con una lectura directa, qué tienen de extraordinarios  los relatos de esta autora para que os cautiven de ese modo.

Shared Talk

Las redes crecen ante el estupor quienes solo parecen ver su parte más oscura. Hoy os presentamos «Shared Talk», pensada para practicar idiomas con nativos, y que hemos conocido gracias a En marcha con las TIC. Basta con registrarse, obligatorio tener más de trece años, introducir tu lengua y la que te interesaría aprender, y comenzar a buscar con quienes practicar (por escrito o también en modo voz).

Os sugiero también la relectura de la entrada de Joaquín Mesa en su EduCAPTIC sobre Intimidad y privacidad en Internet, donde reflexiona y aconseja sobre lo público y lo privado, la seguridad en la red y otros temas que pueden interesaros sobre el uso de estos servicios.

Actualización consulta fondos de biblioteca

AbiesEn un artículo anterior publicamos que nuestra biblioteca gestiona los fondos de los que dispone con la aplicación Abies 2. Gracias a un software libre llamado AbieX Web, podemos realizar la consulta de dichos fondos a través de un navegador.

Se ha procedido a sincronizar los datos originales de abies 2 con los datos que se pueden consultar a través de la web y se ha pasado de 3153 a 4424 ejemplares. La dirección en la que se puede realizar la consulta es: http://www.iesgrancapitan.org/abies

30 de enero, Día de la Paz

El pasado viernes, celebramos en nuestro instituto el Día de la Paz. Como sabéis, se ha elegido esta fecha, porque el 30 de enero de 1948 asesinaron a Mahatma Gandhi, que preconizó la no violencia, como medio para resistir al dominio británico, y que se ha convertido, con el paso del tiempo, en símbolo de la paz en todo el mundo.

 

Como el conflicto sangriento que más nos ha impactado en los primeros días del año ha sido el palestino-israelí, el DACE organizó, en colaboración con la Asociación Educativa Barbiana dos charlas sobre el mismo:

 

  • “Situación de la mujer en Palestina”, a cargo de Cheli y Santi, pertenecientes a la ONG Mujeres en zona de conflicto. Asistieron alumnos de 4º de ESO.
  • “El pueblo palestino”, a cargo de Fuad Khayat, que colaboró con nuestro instituto, hace algunos años, cuando organizamos, una cena solidaria con Palestina. Asistieron a su charla alumnos de 1º de Bachillerato.

Las dos charlas calaron hondo en el alumnado por los datos escalofriantes que se expusieron (450 niños palestinos muertos, en un solo mes, bajo los bombardeos israelíes; un millón y medio de personas, hacinadas en Gaza, que es mucho más pequeña  que la provincia de Córdoba, viviendo como en un campo de concentración; etc.); por las fotografías de escuelas destruidas, de cadáveres de niños semienterrados, de madres rotas por el dolor; por el miedo y la inseguridad con la que se nace en esa zona del mundo y que no abandona a las personas hasta que mueren; etc.

 

Al final, quedaron en el aire algunas preguntas: ¿Por qué el gobierno israelí no cumple los acuerdos de la  ONU? ¿Por qué Estados Unidos justifica los ataques indiscriminados e inhumanos de Israel? ¿Por qué Europa no interviene? ¿Por qué los judíos, que fueron víctimas del exterminio nazi, se han convertido hoy en verdugos del pueblo palestino?   

Matías Regodón


VII Certamen SexJoven

Se convoca el VII Certamen SexJoven «La sexualidad vista por l@s jóvenes» organizado por el CEP de Córdoba. Nuestro centro ha obtenido ya algunos premios en años anteriores y esperamos hacerlo en éste. Abajo os mostramos algunos de los ganadores del pasado curso en las modalidades de cartel y fotografía, también podéis participar en las de relato/poesía o presentación multimedia.

En este enlace tenéis las bases al completo

Cartas de amor

En la entrada anterior, Antonio nos informaba de la convocatoria del concurso sobre cartas de amor. Como se trata de  un ejercicio de escritura, una técnica, creo que os puede ser de utilidad atender al decálogo– aunque sólo sea para rechazarlo- que publica la Escuela de Escritores junto a la convocatoria anual de su Concurso Antonio Villalba de cartas de amor:

Decálogo Para Escribir Cartas de Amor


Y junto a las técnicas y pautas, los modelos. Os inserto dos pequeñas antologías: la primera, escrita por adolescentes y la segunda, por autores.

AntologÍa de Cartas de Amor


Antología Literaria


Por último, no olvidéis que, como nos dicen en Redes, el amor es pura química (dopamina y norepinefrina):

Concurso-Exposición de Cartas de Amor

Desde Vicedirección/DACE se convoca este concurso con las siguientes bases:

1) Pueden participar todo el alumnado del I.E.S. Gran Capitán.
2) Una misma persona puede presentar hasta tres cartas distintas, siempre que estén escritas en diferentes lenguas (español, inglés y francés).
3) La carta (de amor, de amistad, de admiración…) se puede dirigir a: una persona, una idea, una ciudad, un objeto, etc.
4) La extensión máxima será de dos folios escritos por una sola cara.
5) Se sugiere redactarlas a mano (con buena caligrafía) y adornarla con dibujos y aromas alusivos al tema.
6) Los originales se presentarán en Vicedirección, antes del, viernes, 6 de febrero de 2009.
7) El nombre y apellidos de los concursantes, así como el aula a la que pertenecen figurarán al dorso de la carta.
8 ) La exposición de Cartas de Amor se inaugurará el 9 de febrero y finalizará el 20 del mismo mes.
9) Durante la misma, el alumnado votará la mejor carta escrita en cada uno de los tres idiomas rellenando el impreso que podrá conseguir en conserjería.
10) Un jurado, compuesto por profesores, alumnos y padres del centro, elegirá las dos mejores cartas en español, inglés y francés, valorando la presentación, expresión y originalidad.

11) Premios:

  • Tres primeros premios del jurado a cartas escritas en cada uno de los tres idiomas……….30 euros.
  • Tres segundos premios del jurado a cartas escritas en cada uno de los tres idiomas……….18 euros.
  • Tres primeros premios por votación popular a cartas en cada uno de los tres idiomas…..24 euros.

* El importe de los premios se canjeará por libros elegidos por los autores en la XVII Feria del Libro.

12) El jurado se reserva el derecho de no conceder alguno de los premios, si la participación no fuera muy numerosa.
13) La participación en el concurso supone la total aceptación de estas bases.

Artículo en E-CO

En el número IV de la revista E-CO, revista digital del CEP ‘Luisa Revuelta’, nuestro compañero David Romero ha publicado un artículo sobre el proyecto de consorcio Erasmus para movilidad de estudiantes en la realización de sus prácticas en empresas de la Unión Europea.

En él informa- como ya hizo el propio David en este blog–  sobre el proyecto Rompiendo fronteras-: su naturaleza; su condición de pioneros; los centros andaluces asociados; la colaboración del CEP de Córdoba; los estudiantes que han participado durante el curso académico 2007-08, etc.

La hora del lector

Fernando Álvarez Jurado es un colega del IES La Fuensanta quien, mediante el blog La hora del lector, trata de promover el interés y el gusto por la lectura entre sus alumnos. Para ello, escribe una breve entrada sobre un título de literatura- mayoritariamente- juvenil en el que  informa sobre el argumento del libro, a veces, de modo incompleto al modo de un enigma que deben resolver. A partir de esta información, sus alumnos participan mediante comentarios en el blog acerca de su experiencia como lectores de esa obra. Pese a su juventud -el blog ha comenzado este pasado mes de noviembre-, cuenta ya con 56 entradas y un número incluso mayor de comentarios.

Fernando y sus alumnos nos están ofreciendo una biblioteca viva de literatura juvenil, enjuiciada por los propios alumnos. Les agradecemos su generosidad en el esfuerzo y les animamos a continuar esta labor, que puede ser útil como herramienta y modelo para muchos.