Categoría: General

Felices fiestas

¿Y por qué no aprovechar el momento para conocer algo más sobre estas vacaciones que tanto esperamos?

Y cuidadito cuando entres en 2009, cierra despacio la puerta.

Conferencia de D. Ciro Milione

Hoy, 3 de diciembre de 2008, dentro de las actividades programadas por el Instituto para conmemorar el trigésimo aniversario de la Constitución Española de 1978, los alumnos y alumnas de 1º de bachillerato han tenido ocasión de asistir a una conferencia impartida por el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, D. Ciro Milione, especialista en Derecho Constitucional.

El tema, que puede ser visto como poco atractivo para jóvenes de dieciséis o diecisiete años, ha sido presentado por el profesor Milione de manera ágil, amena, apasionada y didáctica. No falto de rigor, ha demostrado que aquello que se hace con entusiasmo, con las ideas claras y el convencimiento de que se está haciendo por un buen fin, consigue despertar el interés del más “desmotivado” (no era el caso de nuestros alumnos).

Ciro Milione, que nos ha sorprendido por su juventud y su acento italiano, ha evitado una exposición detallada y farragosa del articulado de la Constitución; sin olvidar el contenido legal y dogmático de la misma, ha pretendido transmitir valores y educar aprovechando el contenido constitucional.

Por una parte, ha conseguido hacernos ver que principios como el de libertad, igualdad, pluralismo, respeto a la legalidad democrática no son palabras huecas, sino derechos fundamentales que debemos valorar y defender, dado que no en todo tiempo se han disfrutado (ha comparado la situación actual con la dictadura anterior) y, ni siquiera hoy, son una realidad en todos los países.

Por otra parte, nos ha invitado a la reflexión al plantear la pregunta: “¿ Tiene la Corona poder..?”; o al abordar la dicotomía Monarquía versus República; o cuando ha expresado: “Si grave es que no te dejen expresar las ideas, no menos grave es no tener tus propias ideas”. Nos animaba a pensar, a participar, a ejercitar el derecho a discrepar, en definitiva, a ser parte activa del modelo democrático con el que Ciro ha identificado nuestra Constitución actual.

El final ha sido elegante y emotivo en tanto que nos ha recordado nuestros deberes (con la familia, con la sociedad, con el grupo al que pertenecemos, incluso ha hecho referencia al deber de estudiar) y ha animado a que tengamos siempre en el horizonte como referencia la UTOPÍA, esa meta que cuando parece que estamos a un paso de alcanzar vuelve a alejarse de nosotros y nos obliga a realizar nuevos esfuerzos y plantearnos nuevos retos.

No quisiera terminar estas palabras sin recordar que ha sido una lástima las muchas preguntas que se han quedado sin plantear y que lo alumnos y alumnas habían preparado con interés y dedicación, pero he preferido que Ciro terminase su intervención, para no deslucir una charla que estaba quedando “redonda”.

Debo manifestar que he salido plenamente satisfecho del acto, tanto por la apasionada exposición del conferenciante, como por la actitud atenta y participativa que han mostrado los alumnos. Quizá algunos penséis que estoy siendo exagerado y que me estoy dejando llevar por un entusiasmo injustificado. Puede ser, posiblemente la objetividad no sea mi fuerte, pero estoy siendo sincero cuando os digo que después del trabajo hecho en clase, el colofón ha sido una bonita sesión de enseñanza – aprendizaje; un buen profesor, que ha sabido conectar con unos interesados alumnos, con un extraordinario mensaje.

Francisco Pérez Galisteo

¿Qué te trae por aquí en noviembre de 2008?

A lo largo del mes de noviembre, descartando la búsqueda típica ies gran capitan y sus variantes, las diez frases de búsqueda más utilizadas han sido:

  • Igualdad. Blog temático cuyo lema es «Construyendo la igualdad desde los centros educativos».
  • Blog07. Parte de la URL del blog Rincón solidario.
  • La reconquista. Webquest de la profesora Lola Ayllón para 2º de ESO. El trabajo consiste en: Elaborar un pequeño vocabulario de términos históricos que aparezcan en el texto. btener información sobre las etapas de la Reconquista, la aparición de distintos reinos y situar acontecimientos que nos aclaren estas dos historias paralelas que vive la Península Ibérica a partir del siglo VIII.
  • El mejor poema. Artículo del blog Rinconete donde se lanza al aire la pregunta ¿Cuál es el mejor poema que habéis leido?
  • Calamar vampiro. Artículo sobre este pequeño celafópodo que se publicó en el blog Ciencias al natural.
  • Contaminantes físicos. Categoría del blog MeDiario Ambiental.
  • Muchas. Una de las palabras del lema que encabeza el blog Rincón solidario: «Haríamos muchas cosas si creyéramos que son muchas menos las imposibles (Ghandi)».
  • Bacterias buenas. Artículo sobre las bacterias del intestino grueso que se publicó en el blog Ciencias al natural.
  • Geografía Física. Apuntes de geografía que aparecen como recurso en el blog del departamento de Geografía e Historia.
  • Actividades día de la constitucion. Artículo de TICágora sobre las actividades que se realizarán para celebrar este día.

Todos estos recursos aparecen en las primeras páginas de resultados de los buscadores.

Sentido formativo de las actividades extraescolares

Matías ayer en el claustro, al tiempo que nos informaba sobre las actividades extraescolares programadas para este curso, reflexionó sobre el sentido educativo de las actividades extraescolares. Como, probablemente, algunos no pudieron prestar la atención debida, insertamos aquí para su conocimiento el documento:

Importancia de las actividades en la formaciÓn de los alumnos

Morphing

Morphing es una técnica de vídeo o animación que muestra el paso secuencial y progresivo de una imagen o fotograma a otro mediante deformaciones. Philip Scott Johnson,  reconocido en la blogosfera a partir del segundo de los vídeos que inserto, Women in Art, es, sin duda, un consumado maestro de esta técnica.

Para su disfrute (¿o aplicaciones didácticas?) incluyo un par de sus vídeos en HD:

18th Century Art from Philip Scott Johnson on Vimeo.

Women In Art from Philip Scott Johnson on Vimeo.

Avándalus

El Diario Córdoba de hoy publica una noticia sobre la presentación pública en Animacor de un catálogo de obras audiovisuales realizadas durante 2007 en Andalucía. Aunque no queda claro por la redacción de la noticia, parece que se trata de una obra impresa.

No obstante, de modo marginal en la noticia, se alude a que la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva, se ha referido a un portal digital- al que ni siquiera enlazan mediante hipervínculo desde la noticia-, cuyo objetivo es la promoción de las obras audiovisuales andaluzas, que denominan Avándalus.

Este portal electrónico se configura como una biblioteca de obras audiovisuales, clasificadas bajo las categorías animación, documentales, cortometrajes, largometrajes, multimedia y televisión. De cada registro- en total,unas 400 obras- se despliega una ficha en la que se nos presenta una sinopsis, las características técnicas, productora, premios, festivales y ayudas. En el margen superior de la ficha se incorporan algunos iconos, como enlaces, a servicios web 2.0: Technorati, Digg, Delicious, Menéame… Además, en algún caso, se acompaña la ficha de un breve clip de vídeo de la obra descrita.

Es una lástima que- para su uso educativo- no sea posible la descarga de algunas secuencias de estas obras, lo que facilitaría, de otro lado, su conocimiento y difusión.

Los blogs como herramienta de innovación educativa

Los miembros del equipo TIC Joaquín Mesa y Antonio Gómez han participado como ponentes en el curso del CEP MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

Uno de los objetivos fundamentales del CEP de Córdoba es propiciar los procesos de innovación e investigación educativa. La innovación no la entendemos como un conjunto de técnicas simplemente, sino más bien, la percibimos con una orientación hacia determinados valores y principios relacionados con la mejora en la calidad educativa. La innovación debe ser vinculada con la idea de modificación de actitudes, procedimientos y modos de hacer que repercutan en una mejora de nuestra práctica docente. Con este curso queremos propiciar el desarrollo de la figura del profesor innovador e investigador que desarrolle unos hábitos sistemáticos tendentes a la solución de problemas concretos de su actividad docente.

Para ilustrar la ponencia, han creado un wiki sobre blogs educativos (http://blogseducativos.wikispaces.com) que contiene las siguientes secciones:

Duda TIC

¿Qué te trae por aquí en octubre de 2008?

A lo largo del mes de octubre, descartando la búsqueda típica ies gran capitan y sus variantes, las diez frases de búsqueda más utilizadas han sido:

  • Igualdad. Blog temático cuyo lema es «Construyendo la igualdad desde los centros educativos».
  • Blog07. Parte de la URL del blog Rincón solidario.
  • Bacterias buenas. Artículo sobre las bacterias del intestino grueso que se publicó en el blog Ciencias al natural.
  • La reconquista. Webquest de la profesora Lola Ayllón para 2º de ESO. El trabajo consiste en: Elaborar un pequeño vocabulario de términos históricos que aparezcan en el texto. btener información sobre las etapas de la Reconquista, la aparición de distintos reinos y situar acontecimientos que nos aclaren estas dos historias paralelas que vive la Península Ibérica a partir del siglo VIII.
  • Pirámide alimenticia. Artículo del blog EduCAP-TIC sobre un juego on-line que puede ser utilizado como recurso en biología.
  • Contaminantes físicos. Categoría del blog MeDiario Ambiental.
  • Geografía Física. Apuntes de geografía que aparecen como recurso en el blog del departamento de Geografía e Historia.
  • Experimentos de equilibrio. Artículo del portal sobre la participación de la profesora Conchi Lara en el programa de la TV Municipal de Córdoba “Como en casa”.
  • El mejor poema. Artículo del blog Rinconete donde se lanza al aire la pregunta ¿Cuál es el mejor poema que habéis leido?
  • Muchas. Una de las palabras del lema que encabeza el blog Rincón solidario: «Haríamos muchas cosas si creyéramos que son muchas menos las imposibles (Ghandi)».

Todos estos recursos aparecen en las primeras páginas de resultados de los buscadores.

¿Qué sucede con los servicios de Google?

Varios blogs alojados en Blogger ofrecen extraños mensajes de error:

  • En otro blog cuando tratamos de aceptar una invitación nos aparece un extraño mensaje de error código bX-1kms1h. En una búsqueda del código sólo nos aparecen cuatro resultados.
  • Comienzan a aparecer mensajes de códigos extraños en un blog en servicio cuando se guarda un borrador o bien, pese a que se publica una entrada con programador, es visible desde el momento de la publicación.
  • En otro servicio, Grupos de Google, Ángel Puente recibe el mensaje de forbidden que impide que desde su cuenta pueda acceder a este servicio. No obstante, parece que en este caso se ha solucionado el problema.

¿Cuáles son las razones que explican estos anormales funcionamientos? ¿Exceso de celo en los robots de Google para evitar spam y usos fraudulentos? ¿Saturación en sus servicios? ¿Soporte técnico deficiente? ¿Crisis económica y recorte de prestaciones de servicios gratuitos? ¿Cambio de modelo de negocio en Google?

En fin, ante estas dificultades podéis suponer que comenzamos a plantearnos abandonar la fe googleana. Sobre todo, si tenemos en cuenta que hasta este momento la estabilidad, seguridad y fiabilidad en sus servicios eran absolutas… y que las respuestas de Google están muy próximas a las de un dios silente.

¿Google ha dejado de ser dios y sus máquinas son humanas?


I Certamen Provincial de Animaciones Flash

Desde la Delegación Provincial de Educación nos llega este certamen que va regirse por las siguientes BASES:

1°.- Podrán participar las alumnas y alumnos matriculados en los niveles de Educación Secundaria, Bachilleratos y Ciclos Formativos en cualquier centro de la provincia de Córdoba sostenidos con fondos públicos.

2°.- Cada centro puede presentar tantas animaciones como desee.

3°.- Cada participante sólo puede presentar una animación.

4°.- El tema de los trabajos versará sobre » Jóvenes y SIDA», o bien, «Jóvenes: consumo de alcohol y accidentes de tráfico».
Continue reading «I Certamen Provincial de Animaciones Flash»