Autor: Joaquín Mesa

Cartas de amor

En la entrada anterior, Antonio nos informaba de la convocatoria del concurso sobre cartas de amor. Como se trata de  un ejercicio de escritura, una técnica, creo que os puede ser de utilidad atender al decálogo– aunque sólo sea para rechazarlo- que publica la Escuela de Escritores junto a la convocatoria anual de su Concurso Antonio Villalba de cartas de amor:

Decálogo Para Escribir Cartas de Amor


Y junto a las técnicas y pautas, los modelos. Os inserto dos pequeñas antologías: la primera, escrita por adolescentes y la segunda, por autores.

AntologÍa de Cartas de Amor


Antología Literaria


Por último, no olvidéis que, como nos dicen en Redes, el amor es pura química (dopamina y norepinefrina):

¿Matan las escuelas la creatividad?

Os recomiendo una sugestiva- y divertida- conferencia de Sir Ken Robinson sobre educación y creatividad. Según nos informa E-learning, la ha subtitulado Pedro Villarrubia, lo que le agradecemos.

Transcribo algunas sabrosas citas:

Si usted no está preparado para equivocarse, nunca llegará a nada original.

En los sistemas nacionales de educación los errores son lo peor que puede suceder. En consecuencia, educamos a la gente alejándola de sus capacidades creativas.

Cada sistema educativo en la Tierra tiene la misma jerarquía de temas: en lo más alto están las matemáticas y los idiomas, las humanidades, y en la parte inferior, las artes.

El propósito de la educación pública en todo el mundo es producir profesores universitarios.

Nuestro sistema educativo se basa hoy en la idea de capacidad académica. Y la consecuencia es que muchas personas de gran talento, brillantes, gente creativa, piensan que no sirven.

En los próximos 30 años, según la UNESCO, se graduarán en todo el mundo en la educación superior un número mayor de personas que el que se ha graduado a lo largo de toda la Historia.

Tenemos que repensar radicalmente nuestra visión de la inteligencia: diversa, dinámica y distintiva.

Prácticas de reanimación cardio-respiratoria

El pasado viernes, día 16 de enero, en el SUM, un grupo de médicos y enfermeros del Distrito Sanitario Guadalquivir, pertenecientes a las Zonas Básicas de Salud de Montoro y Posadas, impartió un taller de Soporte Vital Básico a los alumnos de 2º de ESO B, C y D. Los objetivos del mismo eran:

• Que los alumnos sepan cómo actuar ante una parada cardio-respiratoria, hasta la llegada de personal sanitario especializado.

• Que pierdan el miedo a actuar en estas situaciones, pues siempre es mejor hacer algo, si se tienen unas mínimas nociones, que no hacer nada.

Los ponentes del curso, en primer lugar, explicaron, de forma muy didáctica, lo que significa una parada cardio-respiratoria

Después, distribuyeron a los alumnos en grupos de 8 ó 9 para la realización práctica de las maniobras de reanimación cardio-pulmonar, para lo cual cada grupo disponía de un monitor y un maniquí.

La actividad resultó todo un éxito, porque los médicos y ATS del hospital Reina Sofía lograron interesar a los alumnos en una práctica que, en principio, podía parecer poco adecuada para personas de tan corta edad. Sin embargo, uno tras otro, todos los chicos y chicas fueron practicando “con éxito” las maniobras de reanimación.

Nuestro agradecimiento a todos los monitores y, en particular, a Mª Dolores Galiani Ramos, madre de una alumna de 2º de ESO, que nos propuso y organizó la actividad.

Matías Regodón

Artículo en E-CO

En el número IV de la revista E-CO, revista digital del CEP ‘Luisa Revuelta’, nuestro compañero David Romero ha publicado un artículo sobre el proyecto de consorcio Erasmus para movilidad de estudiantes en la realización de sus prácticas en empresas de la Unión Europea.

En él informa- como ya hizo el propio David en este blog–  sobre el proyecto Rompiendo fronteras-: su naturaleza; su condición de pioneros; los centros andaluces asociados; la colaboración del CEP de Córdoba; los estudiantes que han participado durante el curso académico 2007-08, etc.

III Torneo Gran Capitán

El pasado día 19 de diciembre tuvo lugar el III Torneo Gran Capitán de carácter deportivo. Matías nos informa de los campeones y subcampeones en los diferentes deportes: fútbol sala, bádminton y tenis de mesa.

¡Enhorabuena a todos los participantes!

III TORNEO GRAN CAPITÁN

DICIEMBRE DE 2008

FÚTBOL SALA

PRIMER CICLO DE ESO

CAMPEONA: SELECCIÓN DE 2º DE ESO

Javier Torralbo Bermúdez

Óscar Noyes Guerrero

Rafael Sánchez Torregrosa

Wagner Vladimir Holguín Jaramillo

Javier Garmilla Campaña

Jesús Invernón López

Ángel Calderón Pozo

Francisco Javier Rodríguez Salas

SEGUNDO CICLO DE ESO

CAMPEONA: SELECCIÓN DE 3º DE ESO

Rafael García Salcedo

Gonzalo Martínez Martos

Manuel Ángel Molina Díaz

David Villaescusa Ríos

Cándido David Gutiérrez

BÁDMINTON

CAMPEÓN: Juan Fernando Ramírez (4º C)

SUBCAMPEÓN: Antonio García (3º D)

TENIS DE MESA

CAMPEÓN: José A. Padilla Prior (2º D)

SUBCAMPEÓN: Sergio Nevado Olmo (3º D)

PROFESORES RESPONSABLES: FRANCISCO ORTIZ, FRANCISCO PONCE, RICARDO PONFERRADA Y CARLOS CHAMORRO

Sobre las estadísticas de Selectividad

El Diario Córdoba nos recuerda que la Universidad de Córdoba repite el último lugar en la estadística sobre porcentaje de aprobados- 58,3%- en las pruebas de Selectividad de las universidades presenciales de España (sólo la UNED presenta un porcentaje ligeramente inferior).

Y este dato debería hacernos reflexionar. Habitualmente, en los centros recibimos con regocijo los resultados de la Selectividad de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato: preferimos entender y celebrar que más del 90% han superado las pruebas. Pero muchos sabemos- y recordamos- que esos porcentajes son ilusorios: se refieren a la nota final resultante de la media ponderada de las notas obtenidas en los ejercicios de Selectividad- 40%- y la nota media del expediente del alumno en Bachillerato, a la que corresponde el 60% restante. La realidad es, como nos informa la noticia del periódico, bien otra: sólo obtienen una nota igual o superior al 5 en las pruebas de acceso a la Universidad algo menos del 60% de nuestros alumnos.

Asimismo, en la noticia se nos indica que- y confieso que me sorprende- sólo el 27,2% de los alumnos de la opción científico-técnica eran chicas. Creía que ese porcentaje debería estar más próximo a la paridad, lo que indicaría una lenta pero progresiva incorporación de las chicas a los estudios científico-técnicos. Es evidente que queda camino por recorrer en este aspecto.

En fin, no sabemos en qué modo afectará a estos resultados la reforma de las pruebas de Selectividad en el curso próximo, pero estoy seguro de que toda la comunidad educativa cordobesa hace votos por que mejoren, con el nuevo sistema, los pésimos resultados actuales.

Córdoba sigue a la cola de aprobados en selectividad ( Diario Córdoba – 16/12/2008 )

La hora del lector

Fernando Álvarez Jurado es un colega del IES La Fuensanta quien, mediante el blog La hora del lector, trata de promover el interés y el gusto por la lectura entre sus alumnos. Para ello, escribe una breve entrada sobre un título de literatura- mayoritariamente- juvenil en el que  informa sobre el argumento del libro, a veces, de modo incompleto al modo de un enigma que deben resolver. A partir de esta información, sus alumnos participan mediante comentarios en el blog acerca de su experiencia como lectores de esa obra. Pese a su juventud -el blog ha comenzado este pasado mes de noviembre-, cuenta ya con 56 entradas y un número incluso mayor de comentarios.

Fernando y sus alumnos nos están ofreciendo una biblioteca viva de literatura juvenil, enjuiciada por los propios alumnos. Les agradecemos su generosidad en el esfuerzo y les animamos a continuar esta labor, que puede ser útil como herramienta y modelo para muchos.

Revolución digital

Revolución digital: el impacto de las nuevas tecnologías es el título de un reportaje emitido este sábado pasado en el programa de RTVE española Informe Semanal. Se trata de un documento informativo- en mi opinión- de calidad sobre la transformación que están experimentando las sociedades actuales- política, relaciones sociales, manifestaciones artísticas…- a consecuencia de los cambios tecnológicos.

Lo que no llego a entender es por qué en la página web oficial de RTVE no se facilita el código para incrustar el vídeo. Ello nos obliga a descargarlo y a subirlo a un servicio como Bliptv:

IV Concurso de Relato Corto

En colaboración con el AMPA Mateo Inurria del centro, se convoca la ya cuarta edición del concurso de relato corto. Más abajo, podéis leer – y descargar- las bases. Prestad especial atención a la fecha límite para la entrega: 10 de febrero de 2009.

Esperamos y deseamos que, como en las anteriores ocasiones, vuestra participación sea numerosa. Os animamos a ello.

IV Concurso de Relato Corto