Categoría: Recursos

Biblioteca Digital Mundial

Desde hace pocos días podemos disfrutar de la Biblioteca Digital Mundial que, con el apoyo de la UNESCO, así se nos presenta:

La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.

Sus objetivos son:

* Promover el entendimiento internacional e intercultural;
* Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
* Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
* Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

Se pueden encontrar todo tipo de archivos, en siete idiomas diferentes. Si os asomáis a ella  veréis que hay varias maneras de navegar (lugar, tiempo, tema…) así como una línea del tiempo para acotar las búsquedas, que podréis ver en la parte inferior.

bdm

Biblioteca virtual de prensa histórica

Hace un par de meses nos hacíamos eco de la fantástica hemeroteca de La Vanguardia, ahora nos llega la noticia de la creación de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, creada por el Ministerio de Cultura «para permitir el acceso libre y universal a los periódicos que han contado el día a día de España desde el siglo XVIII en adelante», así podemos leerlo en el diario EP. Por ahora nos hablan de 2.000 publicaciones y un total de 4.300.000 páginas digitalizadas.

Incluye también una colección de prensa clandestina, se puede acceder a 90.000 páginas, por ejemplo, del archivo del Partido Comunista entre los años 1932 y 1976.

Actualizaciones en Guadalinex-V3

Desde el CGA nos informan que a partir del jueves 26 de febrero se procederá a realizar un actualización de software perteneciente a la distribución Guadalinex V3:

  • Actualización de Firefox en Guadalinex V3:
    • La aplicación se encuentra en «Aplicaciones» -> «Internet» -> «Navegador web (Mozilla Firefox 2)»

Nota: No es posible tener abierto simultáneamente Firefox 1.5 y otra del Firefox 2.0. La reproducción de animaciones flash no está disponible en la versión 2.0., sin embargo si es posible acceder a hotmail.com y docs.google.com, lo que no es posible con la 1.5.

  • Incluimos el soporte para nuevas impresoras locales en Guadalinex V3
  • Acceso correcto a los contenidos online de Malted con la nueva versión (2.6).
  • Grsync: La aplicación se encuentra en Aplicaciones/Internet/Grsync
  • Tuxguitar: La aplicación se inicia desde «Aplicaciones» -> «Educación CentrosTIC» -> «Música» -> «Tuxguitar»
  • Lilypond

Descubre y juega con Andalucía

Junto con las actividades que ha programado vicedirrección y DACE para el día de Andalucía, desde la coordinación TIC se propone un juego interactivo «online» sobre geografía, historia y cultura de Andalucía. Al juego se accede solamente desde la red TIC en http://capitan/repositorio/bartic/andalucia.



aprendeandalucia


Los alumnos de 1º de ESO y PCPI además pueden participar en el concurso de trivial ofertado por vicedirección y DACE.

La hemeroteca de La Vanguardia


Recientemente el diario La Vanguardia ha abierto su hemeroteca, se pueden consultar de forma totalmente gratuita sus archivos que se remontan al año 1881, justamente desde el 1 de febrero de aquel año; a ese primer número pertenece esta portada:

Las posibilidades de búsqueda se multiplican, además de las normales se podrá buscar por tendencias (seguirle la pista a un tema a lo largo de los últimos 127 años), o descargarte el periódico del día en que naciste (no he podido resistirme, ni no eres suscriptor hay que hacer página a página). Una magnífica iniciativa.

Del catálogo de recursos TIC al Proyecto Agrega

En la I Jornada provincial TIC (Mayo 2007) se presentó oficialmente el Catálogo de Recursos TIC del IES Gran Capitán. Este catálogo partía de la necesidad de organizar los recursos TIC racionalmente y de esta forma dinamizar su uso en el aula. El objetivo del catálogo era clasificar por categorías y niveles usando un entorno colaborativo como es una Wiki. Hace pocos días alcanzó las 100.000 visitas.


En esta Jornada se nos informó de la creación de un banco andaluz de recursos digitales (BARTIC). Posteriormente, conocimos la existencia del proyecto Agrega. El objetivo de Agrega es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las TIC en el aula. Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda.

A principios de año, la web del proyecto se ha renovado. Entre las novedades que presenta está el Mundo Agrega, un espacio con vídeos y presentaciones sobre el proyecto. También han creado la sección El contenido del mes donde se muestran diferentes objetos de aprendizaje o secuencias didácticas que se encuentran en Agrega.

Además de buscar directamente contenidos educativos se puede descargar el catálogo . El catálogo de recursos educativos está en formato pdf y ocupa 33 Mb. Son 235 páginas con fichas de recursos destinados a Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

Educación vial

Cuando hay voces que abogan por darle una mayor importancia a la educación vial, haciendo obligatorio, por ejemplo, tener el título de la ESO o el graduado escolar para poder tener el carnet, o pasar por un examen teórico cada vez que se renueve el mismo (lee esta noticia), te ofrecemos algunos recursos educativos mientras vas pensando en estos temas:

La hora del lector

Fernando Álvarez Jurado es un colega del IES La Fuensanta quien, mediante el blog La hora del lector, trata de promover el interés y el gusto por la lectura entre sus alumnos. Para ello, escribe una breve entrada sobre un título de literatura- mayoritariamente- juvenil en el que  informa sobre el argumento del libro, a veces, de modo incompleto al modo de un enigma que deben resolver. A partir de esta información, sus alumnos participan mediante comentarios en el blog acerca de su experiencia como lectores de esa obra. Pese a su juventud -el blog ha comenzado este pasado mes de noviembre-, cuenta ya con 56 entradas y un número incluso mayor de comentarios.

Fernando y sus alumnos nos están ofreciendo una biblioteca viva de literatura juvenil, enjuiciada por los propios alumnos. Les agradecemos su generosidad en el esfuerzo y les animamos a continuar esta labor, que puede ser útil como herramienta y modelo para muchos.

Gymkhana colaborativa


Desde la Red de centros avanzados TIC, nos llega esta iniciativa en forma de gymkhana con dos versiones diferentes, una para primaria y otra para secundaria.
Ha sido diseñada de forma colaborativa por profesorado de diferentes áreas. Quienes entren en la segunda versión podrán trasladrse al siglo XXVI y transformarse en el agente Max para realizar las pruebas correspondientes (tras rellenar algunos datos). Habréis de elegir entre diferentes especialidades los enigmas que tendréis que resolver, no siempre premiadas con los mismos puntos, según su nivel de dificultad, además al utilizar las pistas los mismos se van rebajando. También nos ofrecen distintos enlaces para ayudarnos en la tarea.
Tras trabajar sobre diez enigmas tendrás el diploma correspondiente con la puntuación obtenida.

Canal Smartplanet

El programa Redes de TVE dispone de un canal propio en Youtube, Smartplanet. En éste se presentan avances– breves vídeos de pocos minutos- en los que se expone el tema semanal del programa de televisión.

Dado lo inoportuno de sus fechas y horas de emisión- noche del domingo al lunes a las 1:25 h, por La 2-, parece conveniente la visita de este canal, de tal modo que si el programa nos interesa- pese a las repetidas poses manieristas de Eduard Punset-, desde el propio vídeo de Youtube podemos enlazar con la versión completa del programa en su blog, Redes en la Red.

Es, sin duda, un modo inteligente de usar Youtube por parte de la televisión: se aprovecha la enorme audiencia del servicio de vídeo para acercarse a un público más amplio, al que pueden interesar los contenidos del programa.

Y, para nosotros, desde la educación, los vídeos de Youtube pueden apoyar, gracias a su brevedad, alguna explicación en clase,  e incluso empujar al alumno en casa hacia el visionado completo del programa desde el ordenador, ya que está incrustado en el blog del programa.