Autor:

Crónica de una ruta literaria por Córdoba

Fernando Gómez Aguilar nos hace una completa crónica de esta actividad realizada antes de las vacaciones:

Se propuso hace unas semanas, con motivo del Día de Andalucía, celebrar el 80º aniversario de la constitución del Grupo Poético del 27 y conocer todos los autores que lo formaron, puesto que todos ellos tienen unas raíces andaluzas.

Fue una excursión de esas que gustan, porque en mi opinión se aprende de una manera muy atractiva, es decir contemplando paisajes y bellas calles como las que disfrutamos en Córdoba. A todos nos gustó, hemos conocido muchos poetas andaluces y cordobeses que vivieron o añoraron Córdoba, además se trata de una ciudad de gran tradición histórica y con actividades como ésta nos damos cuenta de lo que allí acaeció.

También el día acompañó e hizo una mañana espléndida que ayudó aun más a sentir esa Córdoba que ha inspirado a tantos poetas y que ha propiciado un clima de convivencia y bienestar durante buena parte de su historia. La visita al Alcázar de los Reyes Cristianos, el patio de los Naranjos, la plaza del Potro, la Calahorra , la Mezquita , fue, sin duda, todo un lujo en el que vivimos el embrujo de esta gran ciudad.

Continue reading «Crónica de una ruta literaria por Córdoba»

Prevención de accidentes en la adolescencia

¡PON ARTE EN CUIDARTE!

Con este título la editorial Bubock publica un manual en el cual, según nos cuentan en su presentación, «con humor, ilustraciones y un lenguaje directo, esta obra trata de concienciar a nuestros chicos/as sobre la necesidad y posibilidad   de adoptar hábitos y conductas preventivas encaminadas a preservar su   salud; les ofrece información básica sobre aspectos técnicos a considerar para prevenir factores de riesgo causantes de accidentes leves, graves y muy graves; pretende coadyuvar en la divulgación de una cultura preventiva necesaria para evitar y disminuir la elevada   tasa de lesiones existentes en todos los ámbitos de nuestra vida (hogar, ocio, trabajo); les propone actividades para que reflexionen e investiguen las causas de accidentes sufridos en sus propias carnes, contribuyendo a desterrar la extendida idea de que muchos accidentes tienen su origen en el “azar”, y ejercicios para localizar e identificar los productos peligrosos de uso generalizado existentes en su entorno así como el desarrollo de tareas y/o actividades que entrañan riesgos; y, colateralmente, apuesta por valores como la responsabilidad, el esfuerzo, la tolerancia y el respeto. »

El libro se puede descargar de forma gratuita, y sin registrarse, desde la página de la mencionada editorial.

Visto en «En marcha con las TIC»

Scott

Ya le conocemos todos, y a estas alturas del curso lo que deseamos es que podamos contar con él para el próximo año. Si queréis saber algo más de él, nos lo cuenta de esta manera en su ya casi perfecto castellano:
scott

Me llamo Scott Lowrey, y vine de los Estados Unidos hace siete meses para enseñar el inglés aquí en Gran Capitán. Nací y crecí cerca de Los Angeles en el estado de California, y viví varios años en el desierto de Arizona, pero hace 13 años me mudé a la ciudad de Portland, en el verde y bonito estado de Oregon. Trabajé durante 26 años como ingeniero electrónico, pero siempre he preferido enseñar. Hace 5 años, comencé a enseñar inglés y matemáticas en un colegio de Portland.

Vivir en España ha sido un gran sueño para mí. Cuando llegué en septiembre de 2008, era la primera vez que visitaba este magnífico país. Me encantan Córdoba y Andalucía. He disfrutado mucho enseñando inglés, compartiendo algo de la cultura americana, y trabajando con los profesores del Gran Capitán. También he aprovechado estos últimos meses para visitar otros partes de España, y otros países de Europa. Es la gran aventura de mi vida.

Como ya sabréis, hay muchas diferencias entre España y los Estados Unidos. Cada día, he aprendido algo nuevo sobre vuestro modo de vida. He tenido que aprender de nuevo las cosas más sencillas, como comprar comestibles o viajar en aútobus. Es muy interesante ver el mundo a través de otra cultura. He pasado algún tiempo en países hispánicos (México y Costa Rica), pero ésta es la primera vez que he tenido que ganarme la vida en otro país. ¡Me da otro punto de vista!

En mis viajes, también me he dado cuenta de la importancia del idioma inglés. Para mí, es simplemente mi lengua natal. Pero en Europa, resulta ser un idioma común que permite la comunicación entre la gente. Por ejemplo, si una turista español visita Bélgica, ¡resulta más fácil comunicarse en inglés! El gerente de un hotel en Córdoba me dijo que el inglés es el idioma preferido para hablar con clientes de Alemania o Holanda, ni decir de Inglaterra o los Estados Unidos. Por eso, me gusta mucho ayudar a los estudiantes de Gran Capitán, para que perfeccionen su inglés.

Midiendo el radio terrestre

Durante la mañana de ayer se pudieron ver atareados por las pistas deportivas, capitaneados por José Carlos Domínguez. No se trataba de ningún nuevo y extraño deporte, con herramientas tan dispares como un recogedor de basura y un telescopio, sino que participaban en la aventura de rememorar las experiencias de Eratóstenes hace unos 2300 años.

El proyecto, enmarcado en este Año Internacional de la Astronomía, tenía por objetivo que miles de estudiantes de toda España participasen en este  experimento científico conjunto: repetir el método que ideó Eratóstenes para obtener el radio de la Tierra.

Os mostramos algunas de las fotografías que los mismos participantes realizaron. Gracias por su labor y enhorabuena a todos ellos.

La noticia en algunos medios:

Premios del IV Certamen de Relato Corto

En la tarde de ayer, con la presencia de la Delegada Provincial de Educación, se entregaron los premios correspondientes al IV Certamen de Relato Corto GRAN CAPITÁN en el que colabora el AMPA «Mateo Inurria», a la vez que se presentó la publicación realizada con las obras premiadas en el  pasado curso.

public_relato_corto

En esta edición han resultado galardonados:

CATEGORÍA: PRIMER CICLO DE ESO
•    PRIMER PREMIO: Jesús Illescas Castro
•    SEGUNDO PREMIO: Vicente Albendín Carmona
•   TERCER PREMIO: Laura Díaz Ruiz

CATEGORÍA: SEGUNDO CICLO DE ESO
•    PRIMER PREMIO: Mª Carmen Encinas González
•    SEGUNDO PREMIO: Azahara Arquillo Rosa
•   TERCER PREMIO: Rebeca Rueda Ramírez

CATEGORÍA: BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
•   PRIMER PREMIO: Cecilia Alcalá Vivas
•    SEGUNDO PREMIO: Eva Luque Torres
•   TERCER PREMIO: José Mª Jurado Castro

relatocorto480

Esta es la fotografía con la que el diario Córdoba ha ilustrado, en su edición impresa de hoy, la noticia, acompañada de este texto de Ana J. Torres

¿Quién ha dicho que los jóvenes de hoy no están comprometidos con los problemas de los más débiles? La inmigración y la xenofobia han sido los temas estrella de la cuarta edición del Concurso de Relato Corto, organizado por el IES Gran Capitán y la AMPA Mateo Inurria. Antes de entregar ayer los premios del cuarto certamen y de presentar el libro que recoge las 11 obras galardonadas del concurso del pasado año, Matías Regodón, profesor de Lengua y Literatura, explicaba que esta iniciativa responde al proyecto lector de difusión de la lectura, ya que «entendemos que leyendo se aprende a escribir y a perfeccionar la expresión escrita, además de promover la educación en valores». Después de conocer las obras cumbres de algunos maestros de la literatura y de practicar las técnicas del relato en clase, más de 100 alumnos del Gran Capitán han dado riendo suelta a su imaginación para escribir, entre otros aspectos, sobre el amor, el misterio, el terror y la violencia de género. Jesús Illescas, del primer ciclo de ESO, María Carmen Encinas, del segundo ciclo de ESO, y Cecilia Alcalá, de Bachillerato y Formación Profesional, han sido los ganadores en las tres categorías del concurso. «Cuando lees las creaciones de nuestros hijos y las ideas propias que plasman sobre el mundo que les rodea, como el drama de los que cruzan el mar en patera, te sorprende su madurez», afirmaba Manuel Arquillo, presidente de la AMPA.

La clase más TIC: un descanso

Durante esta semana vamos a tomarnos un descanso en el concurso, andáis con los agobios de la segunda evaluación y continuaremos el próximo lunes.
Los grupos que aún no hayáis completado todas las tareas tenéis una oportunidad para poneros al día: si bien, como explicaban las bases del concurso, el plazo de entrega acababa los viernes de cada semana, hemos decidido ampliarlo, aunque tened en cuenta que los retrasos se irán penalizando en la puntuación correspondiente.
Recordad que podéis acceder a todas las pruebas del concurso desde el apartado «Categorías» en la columna que aparece a la derecha de este blog (categoría TIC, Concurso «La clase más TIC)
Esta semana también queremos daros algunos consejillos relacionados con la primera tarea, la relativa a la foto del grupo. Los encontraréis en la entrada que hay justamente debajo de ésta: «Retocar» imágenes.

También podéis acceder a entradas anteriores del concurso:

«Retocar» imágenes

Al iniciar el concurso «La clase más TIC», la primera prueba resultó bastante simple para la mayoría de vosotros. Añadir un efecto a una imagen no es nada complicado, en muchas aulas salió el nombre de Photoshop como palabra mágica para realizar esta tarea.

Realmente existen herramientas más sencillas para ello sin tener que acudir a una herramienta tan potente para la tarea exigida; como muchos habéis comprobado bastaba cualquier versión del Paint, por ejemplo, para redimensionar y añadir algún efecto.
También podéis acudir a Gimp, que tenéis en los ordenadores del centro, se trata de un programa gratuito que seguro va a satisfacer a quienes queráis experimentar más con este tema; desde este enlace te lo puedes descargar para distintos sistemas operativos.
Para redimensionar y otras tareas generales de gestión de imágenes, uno de los programas más utilizadas es Irfanview.

Existen otras muchas herramientas online, sin necesidad de instalaciones previas:

  • Picnik puede ser un buen ejemplo para iniciarse.
  • Photoshop también tiene su página «a distancia»
  • Alilg es otra posibilidad entre las decenas que pueden encontrarse
  • Con PicFont añadirás fácilmente texto a tus imágenes.
  • Si quieres hacer pegoletes, las oportunidades no faltan, por ejemplo transformar una imagen en mosaico, como la del cartel del concurso, con Image Mosaic Generator lo harás en un periquete.

Si te interesa conocer algunas otras, puedes visitar este enlace donde encontrarás algunas de las más conocidas.

Tras la huella de Magallanes

Desde la Fundación Museo Las Atarazanas nos llega la convocatoria de este concurso cultural:

…por la que durante los años 2009 a 2019 un grupo de jóvenes estudiantes de Andalucía, seleccionados según la actividad organizada por la Fundación, realizarán una expedición de carácter educativo-cultural a diferentes destinos del Planeta siguiendo la ruta de la primera circunnavegación a la tierra. Serán once hitos a lo largo y ancho de este mundo que rememorarán la más grandiosa aventura emprendida jamás por el hombre. Los trabajos a presentar por el alumnado podrán ser de tipo literario, plástico, musical e informático-multimedia.

Los objetivos de esta actividad son la difusión internacional de Sevilla y Andalucía, promover el conocimiento de la historia y los avances científicos del S. XVI, el fomento de la aventura y la solidaridad como ideal de valores, la prepararación de la conmemoración del 5º centenario de la 1ª vuelta al mundo, el desarrollo del contacto y el diálogo intercultural entre los jóvenes, acrecentar el conocimiento y respeto de la diversidad medioambiental, visitar y conocer espacios y estilos museísticos de varios continentes, investigar, publicar y difundir una de las mayores hazañas de la Historia Universal.

Más información en este enlace a la Fundación