Autor:

Música clásica online

Otra radio online para escuchar y compartir gustos musicales, pero esta vez pensada en la música clásica, se trata de YES.FM CLÁSICA. No hay muchas oportunidades para ello en internet; por ahora, previo registro, pueden escucharse más de 10.000 discos y más de 200.000 fragmentos de música perteneciente a toda la historia y de las principales discográficas. Se puede buscar por autores o por géneros (desde las zarzuelas a las grandes sinfonías).
Además, al escuchar un fragmento pueden leerse noticias y curiosidades sobre el mismo. Todo un lujo.

Fuente: Revista Personal Computer (mes de mayo)

Wikisaber 2.0

Un nuevo portal recientemente alumbrado, un espacio para compartir conocimiento pensando en todos los sectores de la comunidad escolar. Encontraremos en Wikisaber contenidos diversos que irán creciendo con nuestras aportaciones. Para echar un primer vistazo encontraréis enlaces destacados en la parte inferior de la página.
Por ahora hallamos las secciones de contenidos para algunas asignaturas de los cuatro cursos de la ESO; recursos variados para mejorar la práctica educativa; un espacio llamado «comunidad wiki» con blogs abiertos y otras maneras para compartir, donde además el profesorado registrado podrá crear este tipo de herramientas; una selección de la actualidad relacionada con la educación y las tic, con una zona legislativa… Un proyecto en pleno despegue.

Fuentes y más información: Software educativo, Aulablog XXI, Educación tecnológica.

Proyectos integrados de Física y Química

Durante la mañana de ayer, Ramón Sola, Catalina Olanda y Conchi Pérez-Parra, componentes del departamento de Física y Química, junto al alumnado de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato implicado en sus proyectos integrados, mostraron los resultados de su excelente trabajo a los grupos de 2º de ESO.
Algunos de los momentos se reflejan en estas fotografías:

Más sobre seguridad en Internet

Secukid es un juego para teléfonos móviles desarrollado con el objetivo de mejorar el conocimiento de internet y la seguridad en su uso. Pensado para adolescentes entre 11 y 16 años, podéis descargarlo desde este enlace, donde también hay una demo para conocerlo previamente.

Nos llega gracias a Pantallas Amigas e INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías y Comunicación); en ambas páginas encontraréis mucha información y recursos sobre esta temática.

Entradas relacionadas:

Convivencia escolar

Conocimos hace prácticamente un año el avance de los resultados del Estudio Estatal sobre la convivencia en la ESO, que podéis descargar en formato pdf cliqueando sobre él, realizado desde el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, creado hace más de dos años ya. En él participaron casi todas las comunidades españolas y es un documento de interés para situarse en este terreno y en cómo abordar las situaciones para mejorar el tratamiento de esta problemática. Algunos de los titulares que podíamos leer en el mismo eran los siguientes:

  • El 80,2% del alumnado interviene para detener situaciones violentas o cree que debería hacerlo.
  • Sin embargo, un 3,8%de estudiantes ha sufrido a menudo o muchas veces acoso en los dos últimos meses, y un 2,4% ha sido acosador.
  • El 82, 1% de los profesores se siente orgulloso de su trabajo y el
    71,4% considera que puede crear con facilidad un clima agradable
    de trabajo

Participaron en el estudio 6.175 profesores y 23.100 alumnos de más de 300 centros educativos.

Hace pocos días tuvimos noticia desde Ciencia Directa  de otra investigación, llegada desde la Universidad de Granada, y realizada en colegios de esta provincia y de Portugal entre escolares de 11 a 16 años. Se trata de la tesis doctoral de Mª Jesús Caurcel, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Nos da una visión algo más negativa del asunto con los siguientes titulares destacados:

  • El 21,5% de los escolares es indiferente a la violencia.
  • Los escolares ven a las víctimas de bullying como “personas pasivas y socialmente incompetentes”, y a los agresores como “personas fuertes, valientes y extrovertidas”.
  • Existe la visión generalizada de que se trata de “algo que ocurre desde siempre y que va a continuar”
  • Estos incidentes son frecuentes en el 55% de las escuelas estudiadas, ya sean públicas, privadas o concertadas; y de procedencia lusa o española.
  • Las tasas de incidencia apuntan a un 7,3% de víctimas, un 8,5% de agresores y un 84,1% de espectadores, que son aquéllos que presencian los incidentes sin decantarse por ninguno de sus protagonistas.
  • La investigación muestra que las chicas, “más sensibles”, critican estas actitudes y se identifican con las víctimas. En cambio, la mayoría de los niños opina que las víctimas “deberían avergonzarse y sentirse culpables”.

En este otro enlace tenéis la misma noticia en diferentes medios y algunas otras relacionadas.

Videotutoriales de malabares

Ahora que se ven muchas «pelotas de arroz» y andáis liados con los juegos malabares, estos vídeos pueden veniros bien para mejorar la técnica. Hay quienes realmente lo necesitan. Haced caso a los consejos previos que os ofrecen.
Haz clic sobre la imagen:

La clase más tic: final del concurso

Se acabó el concurso, como ya os anunciábamos la pasada semana. Desde aquí los integrantes del equipo TIC queremos agradecer de nuevo a todos quienes habéis colaborado en el mismo de diferentes maneras, ¡muchísimas gracias!

Nuestras felicitaciones a los grupos ganadores, que han sido los siguientes:

PRIMER LUGAR: 2ºD

2esod

SEGUNDO  LUGAR: 3ºE

3esoe

TERCERA POSICIÓN: 2ºE

2esoe