Cursos de formación del ITE. 1ª edición 2010-2011




Abierto el plazo de preinscripción desde las 12:00 horas del 01 de septiembre de 2010 hasta las 14:00 horas del 13 de septiembre de 2010 para los siguientes cursos:

  • Base de datos en la enseñanza (OpenOffice)
  • Bibliotecas Escolares. Uso didáctico
  • Coeducación: dos sexos en un solo mundo
  • Coeducación: dos sexos en un solo mundo. Trabajo cooperativo
  • Construyendo Salud
  • Descartes 2
  • Descartes Básico
  • Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice)
  • DRAW. Recursos gráficos para la enseñanza. Iniciación
  • Edición HTML. Iniciación
  • Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad
  • El arte de hablar: Prevenir los problemas de voz
  • El cine, un recurso didáctico. Iniciación
  • eTwinning 2.0
  • Experimentación de simuladores en el aula
  • Flash para la enseñanza
  • Geogebra en Educación Primaria
  • Geogebra en la enseñanza de las Matemáticas. Iniciación
  • Geogebra en la enseñanza de las Matemáticas. Profundización
  • Geogebra en la enseñanza de las Matemáticas. Profundización y Experimentación
  • GIMP, aplicaciones didácticas. Iniciación
  • Hoja de Cálculo en la Enseñanza (Open Office). Iniciación
  • Hot Potatoes, aplicaciones educativas
  • Iniciación a la Informática
  • Internet, aula abierta 2.0. Iniciación
  • Introducción a Linux
  • JClic. Creación de actividades
  • Joomla! La web en entornos educativos
  • La prensa, un recurso didáctico
  • Las Ciencias Sociales y la web 2.0. Avanzado
  • Las Ciencias Sociales y la web 2.0. Básico
  • Malted Avanzado
  • Malted Básico
  • Metodologías TIC en Primaria
  • Multimedia Linux. Introducción
  • Multimedia Windows. Introducción
  • Multimedia y Web 2.0
  • Newton. Básico
  • Newton. Escenas interactivas de Física
  • PHP en la educación. Iniciación
  • Procesador de textos en la enseñanza (OpenOffice)
  • Recursos tecnológicos para la educación de alumnado con necesidades educativas especiales
  • Redes de área local en centros educativos. Linux
  • Redes de área local en centros educativos. Windows
  • Sonido y música con ordenador
  • Squeak en el aula
  • TIC en Educación Infantil. Iniciación
  • TIC en Educación Primaria. Iniciación
  • TIC en Educación Primaria. Profundización
  • TIC en el Área de Ciencias Sociales. Iniciación
  • TIC en el Área de Lengua. Iniciación
  • TIC en el Área de Lenguas Extranjeras. Iniciación
  • TIC en el Área de Matemáticas. Iniciación
  • TIC en Materias Transversales. Iniciación
  • WEB QUEST, aplicaciones educativas

Más información: Formación del profesorado del Ministerio de Educación

En la cumbre del Cervino


Nada como esta refrescante imagen de nuestro compañero Paco Ponce y su camarada de fatigas José Baena para combatir esta canícula cordobesa. Hace pocos días, mientras el país solo tenía ojos para la selección de fútbol, coronaron la cumbre del Cervino (4.478metros), en los Alpes.

Enhorabuena de nuevo a ambos. En este enlace a la página del Club Verticalia podéis leer la crónica completa realizada por José Baena.

Conclusiones de Modelos de integración de las tic en educación

Aunque con cierto retraso, reproduzco aquí las conclusiones del congreso Modelos de integración de las tic en educación. Este congreso se celebró durante dos días del mes de marzo en Madrid con motivo de la Presidencia española de la UE en el semestre y acudieron a él más de 170 expertos y representantes de los ministerios de educación europeos:

Subrayo especialmente alguno de los puntos relativos a la necesidad, para la implantación de las tic en educación, de que existan profesores ya experimentados:

La integración de las TIC es un proceso individual de cada profesor y hay que realizarla entre iguales con ayuda de otros docentes ya experimentados.

Las administraciones deben de reconocer, valorar y difundir la labor del profesorado que hace
innovación con las TIC.

Es necesario promover la realización de buenas prácticas con TIC para conseguir la masa crítica que permite su generalización y adopción por la comunidad educativa.

Esa función de liderazgo en los procesos de incorporación de la tecnología era una de las que, hasta ahora, realizaban los coordinadores tic en Andalucía. Sin embargo, todo apunta a que la administración educativa andaluza, con la supresión de la figura del coordinador tic el próximo curso, no comparte estas ideas básicas de las administraciones educativas europeas, aunque lo cierto es que nadie conoce- al menos, no se hace pública- cuál es la política educativa andaluza en relación a este proceso.

Cena del curso 2010

El pasado viernes tuvo lugar la cena fin de curso 2010 en la que despedimos a cinco compañeros, que se jubilan: Ricardo Ponferrada, Maribel del Barrio, Araceli Milara, Antonio Caballero y Pilar Camacho. Además, dijimos adiós a otros a los que han concedido traslado a otros centros, entre los que se encuentra Salud Clavero, que ha compartido con nosotros 20 años de servicio.

Errores ortográficos

Carmen Jurado, que en el primer trimestre ya nos asombró con el recital poético en homenaje a Machado del que disfrutamos, ha propuesto en este último trimestre a sus alumnos de 1º de Bachillerato un interesante proyecto de investigación sobre ortografía, del que insertamos aquí varias muestras. En otras ocasiones (1 y 2) hemos hablado sobre la cuestión de la enseñanza de la ortografía. Creo que muchos profesores de Lengua ( y de otras materias) coincidimos en que, pese a los esfuerzos que realizamos en el aula, nuestros alumnos no consiguen dominar suficientemente la ortografía del español. Y ello debería conducirnos a ensayar nuevas estrategias metodológicas.

La estrategia didáctica de Carmen, simple y  eficaz a la vez que digna de emulación, parte de una propuesta bien detallada– es Carmen una profesora metódica y seria-y se apoya en principios pedagógicos muy firmes y contrastados: enfoque funcional- investigación sobre el entorno-, incorporación de medios digitales, aprendizaje colaborativo y autónomo, desarrollo de su competencia comunicativa- los alumnos debían realizar una exposición oral sobre su proyecto-… Si lo formulamos en términos competenciales, es evidente que con este proyecto aúna diferentes competencias básicas: comunicación lingüística, conocimiento e interacción con el medio físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, cultural y artística, autonomía e iniciativa personal y aprender a aprender.

Pero lo más relevante, a mí al menos no me cabe duda, es que ha conseguido varios fines: motivar y hacer reflexionar a sus alumnos sobre la importancia de la ortografía para una correcta comunicación, así como su valor social; disolver las fronteras del aula para aplicar, en su vida diaria, los conocimientos que en ella se difunden; recuperar el formato del powerpoint para fines académicos (los alumnos lo asocian al ocio y la diversión)…
Para terminar, como decía más arriba, esta experiencia de Carmen es digna de emulación y, por supuesto, merecedora de nuestras más sinceras felicitaciones.