Autor: Joaquín Mesa

Las cinco condiciones necesarias para aprender nuevas tecnologías

Hace un año escribíamos sobre tecnología y profesores. Gilles Jobin, según traducción de Juan Pablo Medina,  indica cuáles son las cinco condiciones necesarias para aprender nuevas tecnologías:

1. Tener curiosidad.
Ser curioso, tener interés por conocer e investigar. Hay personas que no pueden aprender nuevas tecnologías porque no tienen interés, ni disposición, ni sienten ninguna curiosidad hacia las TIC.

2.El placer de aprender.
El ordenador nos va a enseñar muchas cosas sobre nosotros mismos: la paciencia, la constancia, la impaciencia ante los problemas, la cultura de red, pero nosotros debemos aprender a entender sus mensajes, sus señales.

3. Establecer diferentes estrategias para resolver los problemas.
No debemos desanimarnos ante los problemas que no parecen tener solución. Las personas que buscan soluciones a los problemas están en mejor disposición a entenderse con los ordenadores.

4. Saber leer.
El ordenador se comunica con nosotros, nos envía multitud de mensajes, en nuestro idioma y muchas veces en el idioma del sistema operativo, con lo que es necesario leer, descifrar, interpretar y entender lo que quiere decir y en el contexto en el que lo hace. Hay que utilizar la cabeza para resolver los problemas.

5. Conocer cómo piensa el ordenador.
El ordenador se expresa en su propio lenguaje y para entenderlo es necesario dedicarle tiempo, hay que explorarlo no sólo utilizarlo. Además el ordenador no es sólo una herramienta, es un medio de comunicación entre el usuario y el resto del mundo y del usuario consigo mismo.

El propio Gilles Jobin concluye que la razón de la tecnofobia no es otra que el disgusto y desagrado en la adquisición de nuevos conocimientos que experimentan en gran modo los adultos. ¿Alguien puede estar en desacuerdo?

Nueva sección en Educared

Educared informa que ha inaugurado una nueva sección en su portal, Software Libre:

Desde “Software libre” de EducaRed queremos ayudar a todo el profesorado que quiera ir conociendo y aprendiendo de manera sencilla el software de uso libre y gratuito.

Consideramos que existen personas que desinteresadamente están trabajando por un mundo más libre y accesible en el campo del software informático, queremos por ello darle a su trabajo un espacio en nuestro portal.

Igualmente queremos dar a conocer las aplicaciones de las herramientas Web 2.0 para su uso en la escuela y destacar especialmente a profesores/as merecedores de reconocimiento, bien por su buen hacer  usando software libre y herramientas Web 2.0 como por realizar proyectos con el alumnado haciendo uso de las nuevas tecnologías.

En todo caso esperamos que esta sección sea de utilidad para la gran familia escolar que poco a poco va accediendo al mundo del software libre.

Continue reading «Nueva sección en Educared»

Convocatoria cursos ISFTIC (antiguo CNICE)

Pese a los rumores que indicaban que la formación a distancia en herramientas digitales correspondería exclusivamente a las comunidades autónomas, el Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFTIC) – antes CNICE- abre desde hoy el plazo para preinscribirse en cualquiera de los cursos- de bien merecido prestigio- de su amplia oferta formativa: Continue reading «Convocatoria cursos ISFTIC (antiguo CNICE)»

Caminante, no hay camino…

Durante el curso que empieza mantenemos nuestros principales canales de información. Os recordamos que son los siguientes:

  • El blog que lees en estos momentos, TICágora, donde te comunicaremos las actividades que se vayan realizando en nuestro centro, así como las novedades y noticias que se generen en el mismo.
  • Nuestra plataforma Helvia mantiene los grupos generales ya conocidos: profesorado, DACE, Orientación… De las novedades en cuanto a la organización de los grupos de aula, se informará pronto.
  • La página web – portal de acceso a los diferentes canales de información del centro (plataforma y blogs)-  informará sobre asuntos de interés para la comunidad educativa, para las familias o para cualquier persona ajena al centro.
  • Asimismo, desde la propia página web, puedes acceder a los diferentes blogs que se administran desde el centro. En ellos podrás encontrar información sobre actividades culturales, noticias de actualidad con un enfoque personal, avances y descubrimientos científicos, recursos educativos, etc.
  •  

En fin, en estos cruces de camino electrónicos podrás hallarnos; pero no olvides que para el Equipo TIC es más grato y satisfactorio el encuentro directo y personal en la travesía -o más bien encrucijada- de la aventura educativo-digital.

Un ratón usb en la mochila

En la última reunión del Consejo Escolar del pasado curso celebrada el  30 de junio, fue aprobada una medida de especial trascendencia para nuestros alumnos: desde este curso 2008-09, el centro no facilitará ratones para el uso de los ordenadores, por lo que los alumnos deberán aportar un ratón USB para poder utilizar los equipos informáticos.

Las razones de esta decisión a nadie se le ocultan: escasa valoración de los materiales de que se dispone, número excesivo de ratones deteriorados e incluso pérdidos, falta de cuidado en el uso de las instalaciones,…

La finalidad de esta medida es, como es lógico, de carácter educativo: no se trata de evitar comportamientos no deseados mediante sanciones disciplinarias de limitado efecto, sino de tratar de cambiar modos y hábitos desde el convencimiento y la responsabilidad, esto es, de educar para conseguir madurar.

Por tanto, como se os indica desde el título de la entrada, debéis venir al instituto con un ligero

RATÓN USB EN LA MOCHILA

Curso «Alfabetización TIC»

Ayer el CEP de Córdoba publicó la convocatoria de un curso de formación presencial que puede interesar a algunos de nuestros profesores: el curso de Alfabetización TIC. Se dirige a profesores que no conocen o tienen escasos conocimientos sobre las herramientas de un centro tic. En consecuencia, sus contenidos son de carácter introductorio: uso básico del ordenador, programas más usuales, navegación web, el correo electrónico, recursos educativos en internet, las tic en los centros andaluces, cañón de red virtual, la plataforma Helvia, …

Su duración es de 30 horas – 6 no presenciales- en sesiones de 3 horas de 17 h a 20 h. El plazo de entrega de solicitudes finaliza el próximo día 26 de septiembre, de tal modo que el curso comenzará el día 1 de octubre y finalizará el 28 del mismo mes.

Con independencia de que desde el centro se organicen otro tipo de actividades formativas, queremos animaros desde el Equipo TIC a que no dejéis pasar esta oportunidad, especialmente aquellos profesores con escasos conocimientos de los recursos de un centro tic.

Cuadro tomado de Pere Marques: http://dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htm

Planeta lector

La editorial Planeta ha diseñado una herramienta, Planeta lector, al servicio de la promoción de la lectura de niños y jóvenes. Desde este portal los usuarios, anónimos o registrados, pueden acceder a los fondos específicos de la editorial mediante búsqueda por libros o autores. Cada título se describe en una ficha- que puede comentar el usuario- en la que, además de información bibliográfica (editorial, ISBN, páginas, formato, encuadernación, precio, curso recomendado…), se completa con un resumen, un fragmento, ideas centrales, temas y valores, transversalidad, competencias básicas e información adicional. Además, desde el marco derecho es posible descargar algunas páginas en pdf del libro, acceder a una guía de lectura con su solucionario y, en algún caso, a algún documento audiovisual relacionado. Continue reading «Planeta lector»

Las dificultades de la investigación en España

En El País de hoy se publica un reportaje sobre Santiago Morales, un brillante joven matemático que se ha visto obligado, por la estabilidad profesional y personal, a abandonar su carrera como investigador. En entradas anteriores, que podéis revisar más abajo, nos hemos referido a las dificultades y obstáculos que debe superar no sólo aquél que quiera desarrollar una carrera investigadora, sino también cualquiera que sienta vocación por el estudio.

Según dicen los economistas, reafirman los políticos y percibimos los ciudadanos, el modelo de desarrollo económico apoyado en el ladrillo ha terminado. ¿Se producirá ese cambio- institucional, político, social, en fin- que apoye el esfuerzo y el rigor en la investigación y el desarrollo científicos, que algunos políticos propugnan? Continue reading «Las dificultades de la investigación en España»

Despedida de Mª. José Aguilera

En estos días hemos despedido a buenos compañeros por razones varias: algunos alcanzan con júbilo el final de su vida laboral y otros cambian de destino. Entre estos últimos se encuentra Mª. José Aguilera. Aunque yo a Mª. José la conocí como alumna, en estos dos últimos años he tenido la oportunidad de disfrutar de su compañerismo. Y el vídeo que nos ha dejado pone de manifiesto algo que hemos comprobado en muchas ocasiones durante este tiempo: no sólo es querida y respetada por sus compañeros, sino también por sus alumnos, a los que deja un cariñoso recuerdo.