Autor:

Concurso de blogs: Espacio Europa 2009

Escribe un blog con tus ideas sobre Europa. Hay premios en las categorías siguientes: Actualidad europea, Medio ambiente, Creatividad e Innovación, publicando videos en internet o tamando cualquier iniciativa de debate o redes sociales. ¡Inscríbete ya! Tienes hasta el 2 de abril. Puedes ganar un viaje para conocer las instituciones europeas
Las bases en este enlace.
También hay accesos a través de Facebook y Tuenti (busca Espacio Europa)

Shared Talk

Las redes crecen ante el estupor quienes solo parecen ver su parte más oscura. Hoy os presentamos «Shared Talk», pensada para practicar idiomas con nativos, y que hemos conocido gracias a En marcha con las TIC. Basta con registrarse, obligatorio tener más de trece años, introducir tu lengua y la que te interesaría aprender, y comenzar a buscar con quienes practicar (por escrito o también en modo voz).

Os sugiero también la relectura de la entrada de Joaquín Mesa en su EduCAPTIC sobre Intimidad y privacidad en Internet, donde reflexiona y aconseja sobre lo público y lo privado, la seguridad en la red y otros temas que pueden interesaros sobre el uso de estos servicios.

Federico y sus melodías populares

Elegir las veinte melodías más emblemáticas de la música popular es una labor difícil, quedarse con una sola canción de Gardel o de Tom Jobim para un amante de la música no es una misión sencilla, o vivir con el pellizco de dejarse en la reserva a Bola de Nieve o Glenn Miller, puede dejarte una desazón duradera.
Pero nuestro compañero Federico Abad se ha echado la responsabilidad a la espalda y nos muestra en un artículo publicado en la revista El Ciervo cuáles son sus gustos musicales, atendiendo como nos explica en el mismo a la melodía. Allí nos explica y nos muestra sus veinte canciones preferidas en el inmenso mar melódico de la música popular, allí encontramos perlas que nos han emocionado a lo largo de nuestra vida, sobre todo a aquellos que hemos crecido ahogados en música, también «oyentes compulsivos». La selección abarca temas de los últimos 70 años del pasado siglo.
Bien conscientes de la dificultad del trabajo de Federico, desde aquí queremos felicitarle por la tarea. En este enlace podéis escuchar una de las seleccionadas mientras leéis el artículo:
 


Las referencias anteriores a nuestro adorado Bola de Nieve o a Glenn Miller no son gratuitas, fueron finalistas que se quedaron en el camino de la elección, no están en el artículo pero Federico nos regala esta otra lista «de otras 20 melodías merecedoras de estar entre las mejores»

― Ya no me quieres (ca. 1930), de María Grever. Interpretada por Bola de Nieve
― I’ll Never Be The Same (1932), de Matty Malneck y Frank Signorelli, con letra de Gus Kahn
― Vereda tropical (1936), de Gonzalo Curiel
― Moonlight Serenade (1939), de Glenn Miller, con letra de Mitchell Parish
― Piel canela (1952), de Bobby Capó
― Love Is A Many Esplendored Thing (1955), de Sammy Fain y letra de Paul Francis Webster. Banda sonora de la película La colina del adiós
― More (Ti guarderó nel cuore) (1962), de Riz Ortolani y Nino Oliviero. Banda sonora de la película Perro mundo
― Fina estampa (1963), de Chabuca Granda
― (They Long to Be) Close to You (1963), de Burt Bacharach, con letra de Hal David, interpretada por The Carpenters
― Esta tarde vi llover (1966), de Armando Manzanero
― Raindrops Keep Falling On My Head (1969), de Burt Bacharach, con letra de Hal David, interpretada por B. J. Thomas. Banda sonora de la película Dos hombres y un destino
― Cenicienta (1969), de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, interpretada por Fórmula V
― Te quiero, te quiero (1969), de Augusto Algueró, interpretada por Nino Bravo
― Un ramito de violetas (1975), de Cecilia (Evangelina Sobredo Galanes)
― Little Italy (1976), de Stephen Bishop
― Compassion (1977), de Milt Jackson
― Tú (1981), de Hilario Camacho
― Calling You (1987), de Bob Telson, interpretada por Jevetta Steele. Banda sonora de la película Bagad Café
― Tú (1996), de Jorge Drexler
― Corazón partío (1997), de Alejandro Sanz.

Educación vial

Cuando hay voces que abogan por darle una mayor importancia a la educación vial, haciendo obligatorio, por ejemplo, tener el título de la ESO o el graduado escolar para poder tener el carnet, o pasar por un examen teórico cada vez que se renueve el mismo (lee esta noticia), te ofrecemos algunos recursos educativos mientras vas pensando en estos temas:

30 de enero, Día de la Paz

El pasado viernes, celebramos en nuestro instituto el Día de la Paz. Como sabéis, se ha elegido esta fecha, porque el 30 de enero de 1948 asesinaron a Mahatma Gandhi, que preconizó la no violencia, como medio para resistir al dominio británico, y que se ha convertido, con el paso del tiempo, en símbolo de la paz en todo el mundo.

 

Como el conflicto sangriento que más nos ha impactado en los primeros días del año ha sido el palestino-israelí, el DACE organizó, en colaboración con la Asociación Educativa Barbiana dos charlas sobre el mismo:

 

  • “Situación de la mujer en Palestina”, a cargo de Cheli y Santi, pertenecientes a la ONG Mujeres en zona de conflicto. Asistieron alumnos de 4º de ESO.
  • “El pueblo palestino”, a cargo de Fuad Khayat, que colaboró con nuestro instituto, hace algunos años, cuando organizamos, una cena solidaria con Palestina. Asistieron a su charla alumnos de 1º de Bachillerato.

Las dos charlas calaron hondo en el alumnado por los datos escalofriantes que se expusieron (450 niños palestinos muertos, en un solo mes, bajo los bombardeos israelíes; un millón y medio de personas, hacinadas en Gaza, que es mucho más pequeña  que la provincia de Córdoba, viviendo como en un campo de concentración; etc.); por las fotografías de escuelas destruidas, de cadáveres de niños semienterrados, de madres rotas por el dolor; por el miedo y la inseguridad con la que se nace en esa zona del mundo y que no abandona a las personas hasta que mueren; etc.

 

Al final, quedaron en el aire algunas preguntas: ¿Por qué el gobierno israelí no cumple los acuerdos de la  ONU? ¿Por qué Estados Unidos justifica los ataques indiscriminados e inhumanos de Israel? ¿Por qué Europa no interviene? ¿Por qué los judíos, que fueron víctimas del exterminio nazi, se han convertido hoy en verdugos del pueblo palestino?   

Matías Regodón


I Concurso Provincial de Fotografía: CONSUMO Y MEDIO AMBIENTE

Organizado por la Asociación de Consumidores en Acción (FACUA) de Córdoba nos llega la convocatoria de este certamen en el que pueden participartodos los jóvenes de edad entre los 13 y los 17 años matriculados en un centro de la provincia. El plazo de entrega es el 15 de febrero y las fotografías deben reflejar “uno o varios de los beneficios que nos aporta el consumo responsable en el medio ambiente (alimentos, materias primas, reciclado, paisajes, gentes,biodiversidad, etc.) o bien podrán mostrar las amenazas y peligros que el medioambiente soporta con un consumo irresponsable (incendios, consumo irracional derecursoso, contaminación…)”
Los premios son importantes, podéis ver las bases en este enlace a la mencionada asociación.

Universidad de Padres

Se trata de una iniciativa de José Antonio Marina, uno de los personajes más influyentes en el mundo educativo en nuestro país. Podemos leer en la web de la misma:

Es un proyecto pedagógico dirigido por José Antonio Marina para colaborar con los padres durante todo el proceso educativo de sus hijos. La idea fundamental de este proyecto es que toda la sociedad debe ayudar en esta tarea…

A través de la siguiente imagen puedes entrar en la página oficial de «Universidad de Padres»:

Allí aparecerán durante el mes de mayo los detalles de estos cursos para madres y padres, que comenzarán durante el próximo octubre y tendrán una duración de diez meses. Se iniacirán con personas cuyos hijos estén entre 0 y 9 años, el período de matriculación comenzará el 15 de mayo; mayores edades se retrasarán para cursos posteriores.

Para comenzar a conocer e iniciarse en las ideas y pretensiones de José Antonio Marina os aconsejo que visitéis la página «Movilización educativa», donde encontraréis muchas secciones de interés.

VII Certamen SexJoven

Se convoca el VII Certamen SexJoven «La sexualidad vista por l@s jóvenes» organizado por el CEP de Córdoba. Nuestro centro ha obtenido ya algunos premios en años anteriores y esperamos hacerlo en éste. Abajo os mostramos algunos de los ganadores del pasado curso en las modalidades de cartel y fotografía, también podéis participar en las de relato/poesía o presentación multimedia.

En este enlace tenéis las bases al completo

Concurso-Exposición de Cartas de Amor

Desde Vicedirección/DACE se convoca este concurso con las siguientes bases:

1) Pueden participar todo el alumnado del I.E.S. Gran Capitán.
2) Una misma persona puede presentar hasta tres cartas distintas, siempre que estén escritas en diferentes lenguas (español, inglés y francés).
3) La carta (de amor, de amistad, de admiración…) se puede dirigir a: una persona, una idea, una ciudad, un objeto, etc.
4) La extensión máxima será de dos folios escritos por una sola cara.
5) Se sugiere redactarlas a mano (con buena caligrafía) y adornarla con dibujos y aromas alusivos al tema.
6) Los originales se presentarán en Vicedirección, antes del, viernes, 6 de febrero de 2009.
7) El nombre y apellidos de los concursantes, así como el aula a la que pertenecen figurarán al dorso de la carta.
8 ) La exposición de Cartas de Amor se inaugurará el 9 de febrero y finalizará el 20 del mismo mes.
9) Durante la misma, el alumnado votará la mejor carta escrita en cada uno de los tres idiomas rellenando el impreso que podrá conseguir en conserjería.
10) Un jurado, compuesto por profesores, alumnos y padres del centro, elegirá las dos mejores cartas en español, inglés y francés, valorando la presentación, expresión y originalidad.

11) Premios:

  • Tres primeros premios del jurado a cartas escritas en cada uno de los tres idiomas……….30 euros.
  • Tres segundos premios del jurado a cartas escritas en cada uno de los tres idiomas……….18 euros.
  • Tres primeros premios por votación popular a cartas en cada uno de los tres idiomas…..24 euros.

* El importe de los premios se canjeará por libros elegidos por los autores en la XVII Feria del Libro.

12) El jurado se reserva el derecho de no conceder alguno de los premios, si la participación no fuera muy numerosa.
13) La participación en el concurso supone la total aceptación de estas bases.