Categoría: Planes y proyectos

Scott

Ya le conocemos todos, y a estas alturas del curso lo que deseamos es que podamos contar con él para el próximo año. Si queréis saber algo más de él, nos lo cuenta de esta manera en su ya casi perfecto castellano:
scott

Me llamo Scott Lowrey, y vine de los Estados Unidos hace siete meses para enseñar el inglés aquí en Gran Capitán. Nací y crecí cerca de Los Angeles en el estado de California, y viví varios años en el desierto de Arizona, pero hace 13 años me mudé a la ciudad de Portland, en el verde y bonito estado de Oregon. Trabajé durante 26 años como ingeniero electrónico, pero siempre he preferido enseñar. Hace 5 años, comencé a enseñar inglés y matemáticas en un colegio de Portland.

Vivir en España ha sido un gran sueño para mí. Cuando llegué en septiembre de 2008, era la primera vez que visitaba este magnífico país. Me encantan Córdoba y Andalucía. He disfrutado mucho enseñando inglés, compartiendo algo de la cultura americana, y trabajando con los profesores del Gran Capitán. También he aprovechado estos últimos meses para visitar otros partes de España, y otros países de Europa. Es la gran aventura de mi vida.

Como ya sabréis, hay muchas diferencias entre España y los Estados Unidos. Cada día, he aprendido algo nuevo sobre vuestro modo de vida. He tenido que aprender de nuevo las cosas más sencillas, como comprar comestibles o viajar en aútobus. Es muy interesante ver el mundo a través de otra cultura. He pasado algún tiempo en países hispánicos (México y Costa Rica), pero ésta es la primera vez que he tenido que ganarme la vida en otro país. ¡Me da otro punto de vista!

En mis viajes, también me he dado cuenta de la importancia del idioma inglés. Para mí, es simplemente mi lengua natal. Pero en Europa, resulta ser un idioma común que permite la comunicación entre la gente. Por ejemplo, si una turista español visita Bélgica, ¡resulta más fácil comunicarse en inglés! El gerente de un hotel en Córdoba me dijo que el inglés es el idioma preferido para hablar con clientes de Alemania o Holanda, ni decir de Inglaterra o los Estados Unidos. Por eso, me gusta mucho ayudar a los estudiantes de Gran Capitán, para que perfeccionen su inglés.

Premios del IV Certamen de Relato Corto

En la tarde de ayer, con la presencia de la Delegada Provincial de Educación, se entregaron los premios correspondientes al IV Certamen de Relato Corto GRAN CAPITÁN en el que colabora el AMPA «Mateo Inurria», a la vez que se presentó la publicación realizada con las obras premiadas en el  pasado curso.

public_relato_corto

En esta edición han resultado galardonados:

CATEGORÍA: PRIMER CICLO DE ESO
•    PRIMER PREMIO: Jesús Illescas Castro
•    SEGUNDO PREMIO: Vicente Albendín Carmona
•   TERCER PREMIO: Laura Díaz Ruiz

CATEGORÍA: SEGUNDO CICLO DE ESO
•    PRIMER PREMIO: Mª Carmen Encinas González
•    SEGUNDO PREMIO: Azahara Arquillo Rosa
•   TERCER PREMIO: Rebeca Rueda Ramírez

CATEGORÍA: BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
•   PRIMER PREMIO: Cecilia Alcalá Vivas
•    SEGUNDO PREMIO: Eva Luque Torres
•   TERCER PREMIO: José Mª Jurado Castro

relatocorto480

Esta es la fotografía con la que el diario Córdoba ha ilustrado, en su edición impresa de hoy, la noticia, acompañada de este texto de Ana J. Torres

¿Quién ha dicho que los jóvenes de hoy no están comprometidos con los problemas de los más débiles? La inmigración y la xenofobia han sido los temas estrella de la cuarta edición del Concurso de Relato Corto, organizado por el IES Gran Capitán y la AMPA Mateo Inurria. Antes de entregar ayer los premios del cuarto certamen y de presentar el libro que recoge las 11 obras galardonadas del concurso del pasado año, Matías Regodón, profesor de Lengua y Literatura, explicaba que esta iniciativa responde al proyecto lector de difusión de la lectura, ya que «entendemos que leyendo se aprende a escribir y a perfeccionar la expresión escrita, además de promover la educación en valores». Después de conocer las obras cumbres de algunos maestros de la literatura y de practicar las técnicas del relato en clase, más de 100 alumnos del Gran Capitán han dado riendo suelta a su imaginación para escribir, entre otros aspectos, sobre el amor, el misterio, el terror y la violencia de género. Jesús Illescas, del primer ciclo de ESO, María Carmen Encinas, del segundo ciclo de ESO, y Cecilia Alcalá, de Bachillerato y Formación Profesional, han sido los ganadores en las tres categorías del concurso. «Cuando lees las creaciones de nuestros hijos y las ideas propias que plasman sobre el mundo que les rodea, como el drama de los que cruzan el mar en patera, te sorprende su madurez», afirmaba Manuel Arquillo, presidente de la AMPA.

XVII Feria del Libro

La próxima semana celebraremos en el centro, entre los días 23 y 27, la ¡XVII! Feria del Libro. María y Matías nos ofrecen las siguientes actividades durante la misma:

23 – 27 DE MARZO

• Venta de libros con un 30 % de descuento
Colaboración: Librería “Juan de Mairena” de Lucena.
Lugar: Biblioteca
Horario: 9.30 – 13:45

• Visita de grupos, durante toda la semana, acompañados preferentemente por el profesorado de Lengua Española

24 DE MARZO, MARTES

• Representación teatral: “Cantares de ciego” por José Antonio Aguilar
Hora: 10:15 – 11:15
Lugar: SUM
Alumnado: 3º de ESO A, B, C, D y E.

• Representación teatral: “Ahora mismitos” por Antonio Blanco
Hora: 11:45 – 13
Lugar: SUM
Alumnado: Cultura Clásica (3º A y Diversificación); Latín (4º A y 4º C); Latín y Griego (1º A y 2º B de Bachillerato)

• Presentación del libro: III Concurso de Relato Corto IES Gran Capitán – AMPA Mateo Inurria
Participarán en el acto: Miguel Osuna Gámiz (Director del IES Gran Capitán); Antonia Reyes Silas (Delegada de Educación); un representante de la Diputación Provincial; Francisco Ortiz López (Representante del AMPA Mateo Inurria); y Matías Regodón Jiménez (Vicedirector).
Hora: 18
Lugar: SUM
Asistencia: están invitados todos los miembros de la comunidad educativa. Durante la presentación se hará entrega de los premios del IV Concurso de Relato Corto y del Concurso – exposición de Cartas de Amor.

• Venta de libros con un 30 % de descuento
Horario: 17 – 20 h.

A estas dos últimas actividades están especialmente invitadas las familias del alumnado.

26 DE MARZO, JUEVES

• Encuentro literario con Juan Carlos Abril Palacios: lectura y comentario de sus poemas.
Lugar: SUM
Hora: 11:45 – 12:45
Alumnado: 3º C y 4º C de ESO.

En los siguientes enlaces podéis ver los cuadrantes de visitas de los diferentes grupos y del profesorado encargado de la venta:

Fallo del Concurso sobre mujeres andaluzas

Con motivo del Día de Andalucía, la última semana de febrero, realizamos un concurso sobre mujeres andaluzas en el que participaron alumnos y alumnas de 2º de ESO. Los carteles premiados corresponden a los siguientes alumnos:

* Alba Ruiz Notario (2º ESO D)
* Sandra Llorente Redondo (2º ESO D)
* Laura Gómez Galiani (2º ESO D)
* Mercedes Gómez Pozo (2º ESO D)
* Cristina Sánchez Lastre (2º ESO E)
* Cristina Blascas Gálvez (2º ESO E)
* Marisa Carmona Medina (2º ESO E)

Mujeres tipógrafas

Nuestro compañero Francisco Sierra nos habla de esta exposición que puede verse estos días en el centro:

En 1971, una crítica de arte escribió un artículo en el que preguntó: ¿Por qué no ha habido grandes artistas mujeres? Esta pregunta sirvió de desafío a los historiadores del arte y les hizo ver que la historia que ellos habían construido tal vez, o mejor dicho, seguramente, era parcial, con lo cual animó o retó a las mujeres a enfrentarse a su propia realidad.

Desde entonces, han surgido un buen número de investigaciones que han reivindicado la presencia de la mujer en todos los terrenos de la sociedad y de la cultura. De entre todos los campos investigados, el del diseño es de los más recientes, encontrándose todavía en pleno desarrollo. Y dentro del campo del diseño hay áreas en las que apenas se ha investigado. Éste es el caso de la tipografía, donde tendríamos que preguntarnos ¿Por qué no ha habido grandes mujeres tipógrafas?

Un grupo de alumnos de 4º A ha lanzado un pequeño reto a la investigación y al juicio crítico reproduciendo, desde la modestia y el respeto, tipografías de algunas mujeres que se han inmiscuido, como muchas otras, en el terreno de los hombres.

OS INVITAMOS A VERLAS EN LA PRIMERA PLANTA DEL INSTITUTO

Las mujeres, que leen, son peligrosas

La podréis ver a vuestra llegada al centro, justo frente a la puerta de entrada, allí nuestro compañero Francisco Sierra, del departamento de Dibujo, nos irá mostrando, semana a semana, una serie de imágenes tomadas del libro de Stefan Bollmann que da título a esta entrada (ed. Maeva, 2006).
Nos cuenta Esther Tusquets en el prólogo del mismo:

…Durante siglos han sido muchos los hombres a los cuales las mujeres que leen les han parecido sospechosas, tal vez porque la lectura podía minar en ellas una de las cualidades que, abiertamente o en secreto, a veces sin ni confesárselo a sí mismos, más valoran: la sumisión…

Esperamos que vayáis disfrutando de las imágenes y los textos, ésta es la primera de ellas que podréis contemplar durante esta primera semana:

Exposición «Andalucía Poet(m)as»

La exposición de murales para conmemorar el Día de Andalucía, desde el Departamento de Lengua castellana y Literatura, ha tenido dos vertientes: dar a conocer la biografía de cada uno de los poetas de la antología y visualizar con imágenes algún poema o fragmento poético de los quince que han alabado las ocho provincias andaluzas.

En términos generales, todos los murales han sido realizados con esmero y equilibrio entre el contenido informativo-poético y la forma plástica elegida para comunicarlo.

Los murales han sido la vertiente plástica y visual de un trabajo oral y escrito, y han obtenido su correspondiente calificación en la asignatura de Lengua. Pero como los han realizado tan bien, se ha considerado oportuno otorgarles un premio simbólico, aunque no ha sido fácil elegir entre las clases de 3º B y C. Los mejores han sido:

– “Soneto a Córdoba”, de Góngora: Miriam Lara, Victoria Jurado, Esteban Díaz y Raquel Chica, de 3º C.

– “Soneto a Córdoba”, de Góngora: Marta Carrión, Antonio Manuel Diéguez y Antonio Briceño, de 3º B.

– “Córdoba. Lejana y sola”, de Lorca: Laura González, de 3º B.

A cada una de las personas anteriormente nombradas, se le obsequiará con un libro en la próxima Feria del Libro de nuestro instituto.

A las dos clases citadas, agradecemos su participación. Y a Arabia Marín y Macarena Sánchez, les damos especialmente las gracias por elaborar los carteles para la exposición.

Carmen Jurado

En la Unidad de Violencia contra la mujer

Nuestro centro participó, el pasado jueves 5, en el primer día de las I Jornadas de Puertas Abiertas que se están celebrando en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el objetivo de las mismas es «dar a conocer el trabajo que se realiza desde la Unidad de Violencia contra la mujer, la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la protección de mujeres víctimas de la violencia, así como analizar la situación actual de la mujer y la violencia de género en nuestra provincia», y en las que participarán más de 600 alumnas y alumnos. También se proyectan los cortos ganadores del certamen menosesmás, de los que tenéis más información en nuestro blog Igualdad

Encuentro literario con Juan Madrid

Ayer por la mañana recibimos en el SUM a Juan Madrid, importante autor de novela negra española actual.

Ha venido a nuestro instituto en un momento muy oportuno, ya que con él cerramos las actividades del Día de Andalucía, pues Juan Madrid es malagueño, “un andaluz universal de la posmodernidad”, diríamos. Y abrimos con él los encuentros con diferentes autores y géneros literarios, dentro de las celebraciones de la Feria del Libro.

Durante dos meses, con los cursos de 3º y 4º de la ESO hemos leído y trabajado su novela Huida al Sur, Premio Edebé de Literatura Juvenil, 2008, en la hora semanal de lectura, a partir de una guía de lectura.

La novela aborda diferentes historias paralelas que confluirán finalmente en un hotel de Salobreña, Riverside Palace, donde trabaja de empleado Tomás, un chico marroquí, inmigrante ilegal, acusado injustamente de robo, posiblemente homosexual, que se ve envuelto en una trama de corrupción inmobiliaria y especulación urbanística, que conforman el trasfondo de la historia. “Una novela de prejuicios e injusticias”, la ha definido el autor.

A lo largo de las dos horas que ha durado el encuentro, el novelista nos ha confiado algunos secretos: de dónde extrae el material para sus historias, cómo las escribe, cuánto dura el proceso de creación narrativa… Nos ha confesado que a él le gusta mostrar lo subterráneo de la sociedad actual, aquello que normalmente no publican los medios de comunicación, lo que les sucede a personajes pobres que no tienen la oportunidad de darse a conocer al resto de la sociedad. Y que por todo esto escribe novela negra.

También ha respondido a unas cuantas preguntas generales planteadas por el alumnado asistente, además de ser entrevistado, allí mismo, por alumnas del Proyecto Integrado de Lengua, de 4º, a quienes ha felicitado por su labor periodística. Desde aquí animo al alumnado a participar más en ocasiones como ésta y a vencer su timidez, pues han podido comprobar que el autor se ha mostrado de manera natural y desenfadada.

Al final de las dos sesiones ha firmado ejemplares de la novela a un público que ha hecho cola pacientemente hasta recibir su dedicatoria personal.

Los estudiantes han disfrutado con las palabras del novelista; el autor se ha ido satisfecho de poder dialogar con sus lectores. Y a los profesores se nos ha allanado el camino para hablar de eso tan complejo que es la creación literaria. Ha sido un tiempo provechoso y grato para todos.

Desde aquí damos las gracias a Juan Madrid y a la Editorial Edebé, que ha hecho posible su visita.

Carmen Jurado