Os presentamos a este grupo en su actuación en «Tú sí que vales». Podréis reconocer a alguien que, seguramente, habéis podido ver por los pasillos: Antonio Ortega. Nos cuenta que Flamenco Guasón consta de seis miembros dedicados al flamenco puro desde muy jóvenes y que tuvieron la idea de hacer un flamenco nuevo, con mucha “guasa”,; en la actualidad actúan por toda la geografia española.
Autor:
Por el Torcal de Antequera
Ayer, los grupos de 4º de ESO con la asignatura de Biología y Geología (los podéis reconocer hoy por sus cuellos quemados) realizaron una visita a Antequera, aprovechando el viaje para conocer las diferentes zonas de la campiña. Acompañados por Antonio Serrano, Mayte Muñoz y Antonio Gómez, se dedicó la mayor parte del tiempo a realizar una ruta para conocer de cerca este paraje natural: cómo se formó, cómo evoluciona, sus principales estructuras y formaciones, su flora, su fauna… Podéis ver algunas fotos en la plataforma (grupo Biología y Geología de 4ºESO).
Finalizamos el viaje con una visita a los monumentos megalíticos de Viera y Menga, donde se puede disfrutar ya de un nuevo e interesante centro de interpretación.
Atapuerca y la evolución humana
Una fantástica oportunidad en nuestra ciudad para ver esta exposición itinerante sobre Atapuerca, de la mano de los responsables de las excavaciones. Paralelamente a la misma, se llevará cabo una serie de conferencias y talleres didácticos para chicos y chicas de 8 a 12 años.
Se podrá ver en el Centro de Iniciativas Culturales Osio (antiguo Cine Osio en Cañero) a partir del día 26 de abril y hasta el 22 de junio.
Aprender a estudiar
Ahora que se aproximan los exámenes finales, en Aprender a estudiar vais a poder encontrar más de mil consejos y decenas de actividades para aprender técnicas de estudio, pensadas principalmente para la ESO y el Bachillerato. Se trata de un material publicado por el CNICE y que ganó un segundo premio en la convocatoria de materiales educativos curriculares de 2006. Si quieres leer algo más sobre este mismo tema, entra en Consumer y te informarás sobre métodos de estudio o cómo prepararse para los exámenes de forma adecuada.
Fotos del viaje a Canarias
De las miles de fotos que trae Marina de las islas, hemos seleccionado unas docenillas y están ya en la plataforma (grupo DACE).
Si queréis una visita panorámica previa por el Teide, asómate aquí. Acércate al Teide y utiliza el ratón para disfrutar de la vista.
Paseo por la CIENCIA
El próximo sábado tendrá lugar la edición 2008 de esta actividad, en la que de nuevo participa nuestro centro, a través del departamento de Física y Química. El equipo responsable vuelve a ser el formado por Conchi Lara y José M. Ramírez, que coordinarán a alumnas y alumnos de los grupos 4ºB y D (ESO) y 2ºA y 1ºB (Bachillerato); presentarán experiencias relativas a presión atmosférica, presión de sólidos, densidad y flotabilidad, péndulo de Foucault, sonido, equilibrio, etc.
El Paseo por la Ciencia está organizado por la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCC), nacida hace tres años con el objetivo potenciar los conocimientos científicos, ante su escaso protagonismo en el sistema educativo. El Paseo intenta acercar la Ciencia a la ciudadanía de forma rigurosa y lúdica. Quienes la hayáis visitado en otras ocasiones, seguro que no os la perderéis. En esta ocasión participan más de treinta instituciones, entre centros educativos y otras entidades.
Para ir abriendo boca podéis ver en este enlace fotos de una edición anterior.
Fallo del III Concurso de Relatos cortos «Gran Capitán»
Ya podemos conocer el fallo del jurado de nuestro III Concurso de Relatos que anunciábamos el pasado diciembre. Estos son los premios:
* Categoría Primer ciclo de ESO
1º) Noche de Reyes. Autor: Rafael Jesús Espinal Yánez (2º D).
2º) El relato de un sueño. Autor: Vicente Albendín Carmona (1º D).
3º) El gran misterio. Autor: Javier Romero Cárdenas (1º C).Accésit: Locura. Autor: Andrés Salor Torregrosa (2º F).
* Categoría Segundo ciclo de ESO
1º) Una mañana más. Autora: Lourdes Montenegro Moreno (4º C).
2º) Una vida a retales. Autora: Azahara Arquillo Rosa (3º E)..
3º) El club. Autora: Mª Carmen Encinas González (3º F).Accésit: Paula. Autora: Rebeca Rueda Ramírez (3º C)..
* Categoría Bachillerato y Formación Profesional
1º) Mateo, 5. Autora: Nora Cloe Redondo Alcalá (2º Bach. A)
2º) Vestigios de brujería. Autor: David Moyano Bueno (1º Bach. A)
3º) Allí me encontraba. Autor: Israel Guillén Izquiano (2º Bach. B)
Asociación «El Olivo»
Desde hace más de veinte años nuestro compañero José Díaz, trabaja en esta asociación cultural implicada en el desarrollo rural en la comarca de la sierra de Los Pedroches. Como él mismo nos cuenta con detalle en el documento que podéis descargar desde este enlace, han trabajado tanto para conseguir infraestructuras en la zona como para estudiar y recuperar tradiciones culturales e impulsar el turismo rural. La recuperación de la fiesta del remate le valió a la asociación un premio en 2006 por parte del Centro de Iniciativas Turísticas de los Pedroches.
En el mencionado enlace tenéis más información sobre esta fiesta, así como sobre la historia de la asociación, sus actividades… No dejéis de leer las canciones y letrilla que nos regala, no tienen desperdicio.
Desde aquí queremos felicitar a Pepe por su labor y volver a felicitarnos por tenerlo como compañero.
Match de improvisación
Desde Rinconete, Matías nos describe esta actividad que se llevó a cabo durante la mañana de ayer en nuestro centro. Visita su entrada «Improvisaciones sobre libros» y además podrás ver algunas imágenes.
Forma Joven
En tu propio centro cuentas con la posibilidad de asesorarte sobre temas de salud con profesionales sanitarios, gracias al Forma Joven. Podrás hacerlo los jueves primero y tercero de cada mes, en la quinta hora de tu horario lectivo. En el departamento de Orientación puedes informarte con más detalle.
Forma Joven es un programa de asesorías de información-formación, prestada por profesionales de los sectores de la salud y la educación con participación de los propios jóvenes del centro con un objetivo central: asesorar informando y formando, para hacer posible la elección de la conducta más favorable.
Los jóvenes participan como mediadores entre los propios jóvenes y los profesionales e instituciones que participan en este proyecto. Para ello se les da una formación específica impartida por el Instituto Andaluz de la Juventud con la colaboración de especialistas en las distintas materias.
El programa Forma Joven se orienta en tres grandes líneas: Afectivo-sexual, Adicciones, Comportamientos y conductas, para dar respuesta a los problemas que se vienen ya planteando de forma creciente a los jóvenes: embarazos no deseados, enfermedades de Transmisión Sexual, accidentes de tráfico, trastornos alimentarios, salud mental, etc.
En este último enlace cuentas también con más información.