Autor:

XVII Feria del Libro

La próxima semana celebraremos en el centro, entre los días 23 y 27, la ¡XVII! Feria del Libro. María y Matías nos ofrecen las siguientes actividades durante la misma:

23 – 27 DE MARZO

• Venta de libros con un 30 % de descuento
Colaboración: Librería “Juan de Mairena” de Lucena.
Lugar: Biblioteca
Horario: 9.30 – 13:45

• Visita de grupos, durante toda la semana, acompañados preferentemente por el profesorado de Lengua Española

24 DE MARZO, MARTES

• Representación teatral: “Cantares de ciego” por José Antonio Aguilar
Hora: 10:15 – 11:15
Lugar: SUM
Alumnado: 3º de ESO A, B, C, D y E.

• Representación teatral: “Ahora mismitos” por Antonio Blanco
Hora: 11:45 – 13
Lugar: SUM
Alumnado: Cultura Clásica (3º A y Diversificación); Latín (4º A y 4º C); Latín y Griego (1º A y 2º B de Bachillerato)

• Presentación del libro: III Concurso de Relato Corto IES Gran Capitán – AMPA Mateo Inurria
Participarán en el acto: Miguel Osuna Gámiz (Director del IES Gran Capitán); Antonia Reyes Silas (Delegada de Educación); un representante de la Diputación Provincial; Francisco Ortiz López (Representante del AMPA Mateo Inurria); y Matías Regodón Jiménez (Vicedirector).
Hora: 18
Lugar: SUM
Asistencia: están invitados todos los miembros de la comunidad educativa. Durante la presentación se hará entrega de los premios del IV Concurso de Relato Corto y del Concurso – exposición de Cartas de Amor.

• Venta de libros con un 30 % de descuento
Horario: 17 – 20 h.

A estas dos últimas actividades están especialmente invitadas las familias del alumnado.

26 DE MARZO, JUEVES

• Encuentro literario con Juan Carlos Abril Palacios: lectura y comentario de sus poemas.
Lugar: SUM
Hora: 11:45 – 12:45
Alumnado: 3º C y 4º C de ESO.

En los siguientes enlaces podéis ver los cuadrantes de visitas de los diferentes grupos y del profesorado encargado de la venta:

La F.P. del IES Gran Capitán se mueve por Europa

David Romero Moreno, profesor de Hostelería y Turismo y tutor de Proyectos Europeos, nos escribe este artículo:
Por segundo curso académico consecutivo, alumnos y alumnas de Formación Profesional Específica del IES GRAN CAPITAN, se han acogido al programa de movilidad ERASMUS, para realizar un período formativo de tres meses de duración en empresas de la Unión Europea.

Tal actividad, dirigida a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior, es el resultado de un proyecto de movilidad europeo desarrollado en el departamento de Hostelería y Turismo y aprobado en las sucesivas convocatorias públicas 2007 y 2008 a las que ha sido presentado, por parte del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE, conocida igualmente como Agencia Nacional), entidad vinculada al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, para supervisar en nuestro país, todos los proyectos educativos encuadrados en el marco europeo del Programa de Aprendizaje Permanente (Lifelong Learning Programme) 2007-2013, que es a su vez promovido y tutelado por la Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (Agencia Ejecutiva Europea).

Tras un primer curso académico, donde el IES GRAN CAPITAN participó como coordinador de un consorcio de movilidad ERASMUS, experiencia pionera en nuestra comunidad autónoma andaluza, al que se asociaron otros dos IES de Andalucía, este año el centro ha participado con un proyecto de movilidad directa.
Continue reading «La F.P. del IES Gran Capitán se mueve por Europa»

Prácticas de laboratorio en la Facultad de Química

El pasado viernes, el grupo 2ºA de Bachilerato, acompañados de Ramón Sola, Catalina Olanda y J.M. Ramírez, asistieron a esta actividad en el campus de Rabanales. Cecilia Vivas y Sergio Pedraza nos la relatan de esta manera:

Llegamos temprano y, aun así, nos recibieron de buen grado antes de reunirnos en el Salón de Actos para repartir los materiales que íbamos a necesitar: una bata, una guía, unas gafas y un folleto informativo.

Comenzaron con una pequeña presentación sobre el Campus y la ubicación del departamento de Química en éste. Nos fuimos distribuyendo en grupos hacia las diferentes prácticas que habíamos de realizar. Nos contaron en qué consistía de forma amena, con un trato muy cordial. Finalmente, nos volvimos a reunir todos y nos invitaron a un enorme bocadillo y un refresco, cosa que a esas alturas agradecimos bastante.

Fue una experiencia llamativa e interesante: a muchos de nosotros se nos despertó el espíritu científico, ya que nos resultó motivador. Fue muy divertido y en todo momento nos estuvieron supervisando y ayudando. Además, estuvimos participando con otros institutos e hicimos nuevas amistades.

 Os ofrecemos también las imágenes que captaron María del Mar Ávila, Alfredo Muñoz y Aurora Luque. Muchísimas gracias a tod@s.

Concurso: Historia para Jóvenes

Se convoca el 2º Certamen Historia para Jóvenes, organizado por Eustory y la Real Maestranza de Caballería de Ronda, con el título «La vida de mis abuelos en los años 50»:

Está abierta a toda persona que curse estudios de 4º de ESO, 1º o 2º de Bachillerato, Formación Profesional reglada y ESPA (menores de 21 años). Se permiten obras individuales, en grupo, o de clase; una sola obra por individuo, grupo o clase.

El límite de recepción de las obras a concurso es el día 30 de julio de 2009. Se tomará en consideración la fecha del matasellos.

Hay distintos premios:

1 primer premio de 2.000 euros
5 segundos premios de 1.000 euros
10 terceros premios de 500 euros
20 accésit de 200 euros

Más información en este enlace a la Red Averroes

Mujeres tipógrafas

Nuestro compañero Francisco Sierra nos habla de esta exposición que puede verse estos días en el centro:

En 1971, una crítica de arte escribió un artículo en el que preguntó: ¿Por qué no ha habido grandes artistas mujeres? Esta pregunta sirvió de desafío a los historiadores del arte y les hizo ver que la historia que ellos habían construido tal vez, o mejor dicho, seguramente, era parcial, con lo cual animó o retó a las mujeres a enfrentarse a su propia realidad.

Desde entonces, han surgido un buen número de investigaciones que han reivindicado la presencia de la mujer en todos los terrenos de la sociedad y de la cultura. De entre todos los campos investigados, el del diseño es de los más recientes, encontrándose todavía en pleno desarrollo. Y dentro del campo del diseño hay áreas en las que apenas se ha investigado. Éste es el caso de la tipografía, donde tendríamos que preguntarnos ¿Por qué no ha habido grandes mujeres tipógrafas?

Un grupo de alumnos de 4º A ha lanzado un pequeño reto a la investigación y al juicio crítico reproduciendo, desde la modestia y el respeto, tipografías de algunas mujeres que se han inmiscuido, como muchas otras, en el terreno de los hombres.

OS INVITAMOS A VERLAS EN LA PRIMERA PLANTA DEL INSTITUTO

Certamen Andaluz de Vídeo para la Prevención de la Drogodependencia

En su IX edición se presenta este certamen, organizado desde el I.E.S. «La Escribana» desde Villaviciosa de Córdoba, ¡Felicidades por el éxito alcanzado!

La realidad nos muestra que en nuestra sociedad existen numerosos
problemas relacionados con el consumo de drogas por parte de
adolescentes y jóvenes, lo que nos obliga a ofrecer respuestas, siendo
la más adecuada, sin lugar a dudas, la prevención.


Prevenir es educar, potenciar el desarrollo integral de la
persona, fomentar la adquisición de habilidades para saber afrontar y
resolver aquellas situaciones que pongan en riesgo su salud. Es una
educación que va más allá de la mera adquisición de conocimientos para
favorecer un aprendizaje centrado en experiencias significativas que
les ayuden a saber responder los retos que se le planteen en la
sociedad en la que viven…

En este enlace tenéis toda la información sobre el mismo

Las mujeres, que leen, son peligrosas

La podréis ver a vuestra llegada al centro, justo frente a la puerta de entrada, allí nuestro compañero Francisco Sierra, del departamento de Dibujo, nos irá mostrando, semana a semana, una serie de imágenes tomadas del libro de Stefan Bollmann que da título a esta entrada (ed. Maeva, 2006).
Nos cuenta Esther Tusquets en el prólogo del mismo:

…Durante siglos han sido muchos los hombres a los cuales las mujeres que leen les han parecido sospechosas, tal vez porque la lectura podía minar en ellas una de las cualidades que, abiertamente o en secreto, a veces sin ni confesárselo a sí mismos, más valoran: la sumisión…

Esperamos que vayáis disfrutando de las imágenes y los textos, ésta es la primera de ellas que podréis contemplar durante esta primera semana:

Olimpiada de Química

Nuestra alumna, y vuestra compañera en el instituto, Aurora Luque ha resultado vencedora de la fase provincial de las Olimpiadas de Química 2009, celebrada la pasada semana en el campus de Rabanales. Ahora le espera la fase nacional, durante el mes de abril en Ávila.
Desde este espacio y en nombre de todo el centro queremos felicitarle por su magnífico trabajo en este certamen y desearle mucha suerte para las siguientes fases.

No podemos olvidarnos de Sergio Pedraza y David Moyano que han participado con ella y que también han realizado una gran labor y, cómo no, felicitar al departamento de Física y Química por la tarea realizada.

Exposición «Andalucía Poet(m)as»

La exposición de murales para conmemorar el Día de Andalucía, desde el Departamento de Lengua castellana y Literatura, ha tenido dos vertientes: dar a conocer la biografía de cada uno de los poetas de la antología y visualizar con imágenes algún poema o fragmento poético de los quince que han alabado las ocho provincias andaluzas.

En términos generales, todos los murales han sido realizados con esmero y equilibrio entre el contenido informativo-poético y la forma plástica elegida para comunicarlo.

Los murales han sido la vertiente plástica y visual de un trabajo oral y escrito, y han obtenido su correspondiente calificación en la asignatura de Lengua. Pero como los han realizado tan bien, se ha considerado oportuno otorgarles un premio simbólico, aunque no ha sido fácil elegir entre las clases de 3º B y C. Los mejores han sido:

– “Soneto a Córdoba”, de Góngora: Miriam Lara, Victoria Jurado, Esteban Díaz y Raquel Chica, de 3º C.

– “Soneto a Córdoba”, de Góngora: Marta Carrión, Antonio Manuel Diéguez y Antonio Briceño, de 3º B.

– “Córdoba. Lejana y sola”, de Lorca: Laura González, de 3º B.

A cada una de las personas anteriormente nombradas, se le obsequiará con un libro en la próxima Feria del Libro de nuestro instituto.

A las dos clases citadas, agradecemos su participación. Y a Arabia Marín y Macarena Sánchez, les damos especialmente las gracias por elaborar los carteles para la exposición.

Carmen Jurado