Estancia profesional en el Lycée Mireille Grenet de Compiègne (Francia)

La profesora de francés Inmaculada Caballero Campos ha realizado una estancia profesional en el Lycée Mireille Grenet de Compiègne (Francia) del 3 al 16 de enero. Dicha visita viene a completar la que en su día realizó el compañero francés de Geografía e Historia, M. Lafuteur, al IES Aljanadic, antiguo centro de destino de Inmaculada. La valoración de la estancia es muy positiva tanto profesionalmente como humanamente, en primer lugar, porque se han estrechado lazos entre el Lycée Mireille Grenet y el IES Gran Capitán de cara a proyectos conjuntos en el futuro; y en segundo lugar, por la acogida recibida por parte del claustro, especialmente de M. Lafuteur y de los compañeros de español y francés.

La profesora Inmaculada Caballero Campos dando clase a alumnos de 2nd (4º ESO) bilingües de español en el Lycée Mireille Grenet.
De izquierda a derecha: M. Lafuteur (profesor anfitrión), Inmaculada Caballero Campos y Mme. Bousiquier (coordinadora de Proyecto Bilingüe de español) delante del edificio de la administración del centro francés.

Científic@ del mes de Enero: Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras nació en un pequeño pueblo de la costa asturiana, Canero, en Su madre era maestra y su padre era médico psiquiatra y tenía un sanatorio en Gijón. Ambos despertaron y alentaron en ella el interés por la ciencia. A los dieciséis años, tras terminar el bachillerato se fue a Madrid para estudiar la licenciatura de Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid.


Durante un verano en Gijón tuvo la magnífica oportunidad de conocer al bioquímico y premio Nobel Severo Ochoa, amigo de su padre. En sus conversaciones con él, éste le aconsejó que realizase una tesis doctoral en Madrid bajo la dirección de Alberto Sols, excelente bioquímico, y después una estancia postdoctoral con el propio Ochoa en el departamento de bioquímica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York.


Para conseguir que Alberto Sols la admitiese como doctoranda, Ochoa le escribió una carta de recomendación, ya que el bioquímico esperaba muy poco del trabajo científico de las mujeres. Sols no pudo negarse a la petición del Nobel, y aceptó a la joven en su equipo. Muy ilusionada con esta oportunidad, en 1961 Salas iniciaba su tesis doctoral. En 1963, Margarita Salas leía su tesis doctoral sobre el metabolismo de los hidratos de carbono en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Sobre esta etapa ha comentado «en la fase de la tesis doctoral lo pasé mal, se daba la circunstancia de que estábamos reunidos Eladio y yo con Sols, nuestro director de tesis y, mientras hablábamos de mi trabajo, él se dirigía a Eladio nunca se dirigía a mí, yo era como invisible, lo cual me sentaba fatal».


Una vez leída su tesis doctoral, Margarita Salas se marchó a los Estados Unidos con el fin de realizar una estancia postdoctoral en el laboratorio de Severo Ochoa, de la Universidad de Nueva York. En diversas ocasiones, la científica ha comentado que fue
una de las mejores etapas de su vida «en Nueva York con Severo Ochoa no me sentí nunca discriminada por el hecho de ser mujer»

Ocha y Margarita Salas. Fuente El País.

En 1967, de vuelta en España, Margarita Salas y Eladio Viñuela, gracias a la ayuda económica procedente de una fundación estadounidense, empezaban su proyecto de investigación dedicado al estudio del bacteriófago Phi29 en el Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC). Lo primero que hallaron, fue una proteína que inicia el proceso de la replicación del ADN; este era un descubrimiento de notable importancia porque demostraba que el material genético podía empezar a replicarse gracias a la presencia de una proteína iniciadora. A partir del año 1970, la investigación del fago Phi29 quedó, exclusivamente, bajo la dirección de Margarita Salas.

Unos años más tarde, en 1975, se fundaba el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (sede de investigación mixta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)), bajo la iniciativa del premio
Nobel. Margarita Salas empezó a trabajar en este centro en 1977 como directora del equipo Replicación y Transcripción del DNA del bacteriófago Phi29 (Φ29). Con este proyecto, Salas y su grupo han realizado numerosas contribuciones científicas de notable interés sobre los mecanismos de replicación del material genético.

Durante toda su vida profesional Margarita Salas fue una firme defensora de la investigación básica, esto es, del valor de la búsqueda de conocimiento en sí mismo «lo importante es hacer investigación básica de calidad, y de ella pueden salir resultados
aplicables que no son previsibles a primera vista. Nosotros no buscábamos ninguna aplicación». Sin embargo, en el año 1989 patentaron la ADN polimerasa de Phi29, y entre los años que duró esa patente, 2003-2009, se convirtió en una de las más rentables del CSIC. Actualmente, se emplea en muchos laboratorios de todo el mundo como una herramienta muy útil para amplificar ADN de forma rápida y sencilla y se aplica en análisis genéticos, forenses y paleontológicos.

Margarita Salas también ha sido altamente valorada por su labor docente. Desde 1968 a 1992 fue profesora de Genética Molecular de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense.

Tras jubilarse a los 70 años, la investigadora continuó con su trabajo gracias a un nombramiento como profesora ad honorem del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa por parte del CSIC. El 7 de noviembre de 2019 Margarita Salas fallecía en un
hospital de Madrid a los 80 años. Sin duda, dejó su huella en el progreso científico de España y la biología de nuestros días.

Méritos, premios y reconocimientos

Su actividad científica asciende a más de 360 publicaciones en revistas internacionales del mayor prestigio, 382 comunicaciones a congresos, 9 patentes y 36 tesis doctorales dirigidas.

  • 1994: Premio Rey Jaime I de Investigación Básica.
  • 1995: Presidenta del Instituto de España hasta 2003, organismo que agrupa a la totalidad de las Reales Academias Españolas.
  • 1997: Medalla Príncipe de Asturias.
  • 1997: Presidenta de la Fundación Severo Ochoa hasta su muerte.
  • 1999: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
  • 1999: nombrada Investigadora europea por la Unesco.
  • 2000: Premios L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia.
  • 2001: Elegida entre las 100 Mujeres del Siglo XX que abrieron el camino a la igualdad en el Siglo XXI por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
  • 2001: Presidenta de la Fundación para la investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón.
  • 2002: Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana.
  • 2002: Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.
  • 2003: ingresó en la Real Academia de la Lengua Española, con un discurso titulado Genética y lenguaje.
  • 2003: Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
  • 2004: Premio Internacional de Ciencia e Investigación de la Fundación Cristóbal Gabarrón.
  • 2005: Medalla de Oro de la Medalla al Mérito en el Trabajo.
  • 2005: Medalla de Honor de la Universidad Complutense de Madrid.
  • 2006: Premio a la Excelencia concedido por FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias).
  • Medalla de Oro del Colegio Oficial de Veterinarios del Principado de Asturias.
  • 2007: Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, primera mujer española en conseguirlo.
  • 2008: Nombrada Marquesa de Canero según Real Decreto 1175/2008.
  • 2008: XL Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz. Fundación Conchita Rábago.
  • 2009: Título de Embajadora Honoraria de la Marca España, categoría de Ciencias e Innovación, que falla el Foro de Marcas Renombradas Españolas con el beneplácito del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
  • 2009: Premio Mujer Líder 2009, concedido por la Fundación Rafael del Pino, Aliter y Merck.
  • 2009: Premio a “Toda una vida profesional” de la Fundación Mapfre.
  • 2011: Premio Mujeres Progresistas, otorgado por la Federación de Mujeres Progresistas.
  • 2014: Premio a la Excelencia Química, concedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España.
  • 2015: Premio internacional Madrid Woman´s Week Mujer y Ciencia, concedido por la Fundación Woman´s Week.
  • 2016: Primera mujer en recibir la Medalla Echegaray de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  • 2018: III Premio Manchaarte.
  • 2019: Premio al Inventor Europeo 2019 en la categoría Lifetime Achievement en la categoría Popular Prize.
  • 2019: Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, en su categoría de Oro.

Honoris Causa

  • 1996: Doctora Honoris Causa por la Universidad de Oviedo.
  • 2000: Doctora Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid. UPM.
  • 2002: Doctora Honoris Causa por la Universidad de Extremadura. UEX.
  • 2003: Primera mujer Doctora Honoris Causa por la Universidad de Murcia. UM.
  • 2004: Doctora Honoris Causa por la Universidad de Cádiz. UCA.
  • 2008: Doctora Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos. URJC.
  • 2009: Doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga. UMA.
  • 2011: Doctora Honoris Causa Universidad Española de Educación a Distancia. Uned.
  • 2011: Doctora honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • 2012: Primera mujer Doctora Honoris Causa por la Universidad de Jaén. UJA.
  • 2018: Doctora Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid. UC3M.
  • 2019: Primera mujer Doctora Honoris Causa de la Universidad Pontificia de Salamanca. UPSA.
  • 2019: Primera mujer Doctora Honoris Causa de la Universidad de Burgos. UBU.
  • 2019: Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Laguna. ULL.

Fuentes

Ahora tú

Reto Margarita Salas

La interlocutora de Margarita Salas en el video es la presidenta del CNIO, ¿podrías decirme su nombre y que es el CNIO?

Escribe la respuesta en el siguiente formulario. Todos los acertantes recibirán 5 puntos y un total de 15 los tres primeros.

Ánimo!!!

Premios del Concurso de Cuentos «Por los derechos de la Infancia»

Lo estaban deseando…y por fin se han entregado los premios del Concurso de Cuentos «Por los derechos de la Infancia». Cuentos que hablan de la importancia de la educación como llave para mejorar tu destino, de la salud, del ser escuchados…Gracias a todos los alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO que han participado y enhorabuena a los ganadores!!

Primeros pasos del aula AtecA del IES Gran Capitán

El IES Gran Capitán fue seleccionado por la Dirección General de Formación Profesional en el proyecto de creación de un aula de tecnología aplicada (AtecA), como apoyo y refuerzo a su trayectoria en la participación en diferentes proyectos durante estos últimos cinco años según Resolución de 23 de junio de 2021 de la Dirección General de Formación Profesional.

En la página web de las Aulas AtecA de la Consejería de Educación y Deporte se definen estas aulas como «espacios destinados al alumnado de Formación Profesional, en los que se pondrán en práctica las acciones encaminadas al desarrollo de las redes de aulas, desarrollo del aprendizaje activo y colaborativo, desarrollo del aprendizaje entre equipos intercentro, desarrollo de los retos compartidos, desarrollo de los repositorio de información, desarrollo de la sostenibilidad en el aula, desarrollo de los sistemas de reunión con la MR (realidad mixta) o VR (realidad virtual), y el desarrollo de la conectividad entre equipos«.

Los objetivos generales de las aulas Ateca son:

  1. Fomentar proyectos que resuelvan un problema o mejoren una situación educativa y como consecuencia sean llevados a la práctica de una manera probada.
  2. Promover metodologías de aprendizaje digital.
  3. Mejorar competencias profesionales, personales y sociales que se recojan en su currículo.
  4. Fomentar la autonomía del alumnado.
  5. Mejorar la inclusión y la autoestima del alumnado.
  6. Fomentar los principios rectores de coeducación, innovación, equidad y sostenibilidad.
  7. Potenciar la competencia digital del alumnado.
  8. Fomentar la colaboración con el sector-productivo, principalmente con pymes y micropymes del sector.
  9. Apoyar las iniciativas emprendedoras que se estén realizando en el centro docente y en otros centros docentes públicos que no cuenten con este recurso emprendedor en el entorno más cercano.
  10. Fomentar la transferencia de conocimientos desde el entorno productivo al educativo y desde el educativo al productivo.

La planificación del proyecto presentado pro el centro es la siguiente:

  • Primera fase: Análisis tecnológico
    • Estudio tecnológico. Diseño del aula.
    • Propuesta piloto del aula AtecA.
    • Formación inicial del profesorado implicado en el proyecto.
  • Segunda fase: Conversión del aula
    • Conversión del aula.
    • Adquisición de equipamiento. Implementación.
    • Definición de las normas de organización y funcionamiento del aula de tecnología aplicada.
  • Tercera fase: Puesta en marcha
    • Actuaciones de divulgación dirigida a pymes y micropymes.
    • Creación y gestión de la red de socios y colaboradores del entorno.

En la actualidad nos encontramos finalizando la segunda fase y comenzando la tercera. En las siguientes imágenes se puede observar la evolución del aula.

Más información:

Limpieza con Sadeco del perímetro exterior del centro por 2º ESO E

Debido a los desperdicios que ciertos/as alumnos/as arrojan al exterior desde el patio del recreo, se habían acumulado numerosos desperdicios en el exterior, particularmente en el camino que discurre por detrás de la valla trasera, que ahora forma parte del Parque de Levante. También había desperdicios originados por otras personas en ese y en los otros lados de la valla.

Por esa razón hemos realizado hoy, jueves 16 de diciembre de 2021, en colaboración con miembros del Servicio Educativo de Sadeco y como actividad de la línea de actuación Recapacicla del programa Aldea, una limpieza de dicha zona, que en esta ocasión ha sido realizada por el alumnado de 2º de ESO E.

Las bolsas que contienen los desperdicios se han expuesto, junto con una pancarta explicativa realizada por el mismo alumnado, en el patio de entrada al centro, donde permanecerá hasta el final de la jornada de mañana.

Esperemos que esta limpieza ayude a concienciar al alumnado sobre la necesidad preservar el medio ambiente, comenzando por evitar que haya desperdicios fuera de las papeleras en nuestro instituto.

Científic@ del mes de Diciembre: Chien-Shiung Wu

Continuamos con esta sección con la física nuclear Chien – Shiung Wu, nacida el 31 de mayo de 1912 en Liu Ho, un pequeño pueblo cerca de Shangai, en China. Afortunadamente su padre tenía una firme convicción: la educación era fundamental para el progreso de cualquier persona independientemente de su sexo. Por ello había fundado una escuela para niñas a la que asistió su propia hija, donde recibió su primera formación elemental. De allí partió a un internado femenino situado en la cercana ciudad de Suzhou. Terminó la educación secundaria como una de las mejores alumnas de su generación, por lo que su candidatura para acceder a la selecta Universidad de Nankín fue aprobada. En la universidad destacó por su inteligencia, convirtiéndose en un referente para sus compañeros y liderando protestas estudiantiles tras la invasión de Japón en 1931. En 1934 se graduó con honores decidiendo ampliar sus estudios de física. Comenzó a trabajar como investigadora bajo la supervisión de la profesora Jing-Wei Gu, quien había hecho un doctorado en Estados Unidos y la animó a seguir su mismo camino. El verano de 1936, Wu y una compañera desembarcaban en California; Berkeley fue el centro escogido para continuar con su carrera científica. Trabajar en los laboratorios de la universidad californiana le permitió desarrollar sus investigaciones bajo la dirección de Ernest Lawrence, premio Nobel de Física en 1939, y en estrecha colaboración con Emilio Segrè.

Contaba con una habilidad sin igual para valorar las exigencias del experimento, así como las capacidades y limitaciones de las herramientas de que disponía. Identificaba con facilidad las posibles fuentes de error, tanto en su propio trabajo como en el de otros, y utilizaba dicho conocimiento en la planificación de la próxima investigación experimental. Cuando ponía a prueba los modelos teóricos mediante la búsqueda de fenómenos todavía no observados, siempre estaba alerta a las trampas o dificultades que podían invalidar la investigación y hacía lo necesario para evitarlas.

Hizo grandes progresos en el campo de la radioactividad. Especialmente en los ámbitos de la radiación de frenado y la radiación electromagnética, así como en sus investigaciones alrededor de la fisión nuclear del uranio, las dos líneas fundamentales de su tesis doctoral. Se doctoró en 1940.

Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial y habiendo sorteado como podía los prejuicios contra las mujeres y los asiáticos que imperaban en esa época en Estados Unidos, Wu se unió al Proyecto Manhattan en 1944, cuyo objetivo era el desarrollo de armas nucleares. Allí hizo contribuciones esenciales, como descubrir el motivo por el que una reacción del xenón 135 envenenaba uno de los reactores.

Los físicos teóricos Tsung-Dao Lee y Chen-Ning Yang estaban revisando las investigaciones publicadas hasta entonces sobre la cuestión de la conservación de la paridad en las interacciones electromagnéticas, la conservación-P. Ambos acudieron a Chien-Shieng Wu por su reputada trayectoria. Wu diseñó y llevó a cabo el experimento que demostró lo que los teóricos sospechaban, que la teoría de la conservación-P aceptada hasta el momento no era cierta, que no quedaba probada, lo que suponía que la violación de la paridad quedaba establecida.

Sin embargo, sí recibió otros muchos reconocimientos como la concesión del doctorado honoris causa por parte de la Universidad de Princeton en 1958, que se otorgó por primera vez a una mujer. Otros de los honores recibidos fueron la
elección como miembro de la Academia Nacional de Ciencias (1958), el prestigioso Premio Wolf otorgado por el Estado de Israel (1978), el Premio de Investigación de la Corporación (1958) o el Premio Tom Bonner de la Sociedad Americana de Física (1975) de la que fue la primera mujer presidente. En 1998 fue introducida en el Salón de la Fama Nacional de la Mujer de América.

Murió el 16 de febrero del 1997 de un derrame cerebral. Sus restos fueron enterrados en China y descansan en la Ming De School.

CHIEN-SHIUNG WU CON DOS MIEMBROS DE SU EQUIPO CON LOS QUE TRABAJABA EN SU LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA. Foto: CC

Ahora tú

Cada mes os propondremos un reto relativo al cientific@ del mes, por el que conseguiréis puntos que os permitirán acceder a premios personalizados. A final de curso haremos un concurso sobre tod@s l@s científic@s.

¡Animaos a participar!

Reto Chien – Shiung Wu

Como has visto el camino de Wu no fue fácil, pero tuvo una importante predecesora en el trabajo con la radioactividad, ¿podrías decirme quien fue y si obtuvo el primo Nobel que a Wu se le negó?

Escribe la respuesta en el siguiente formulario. Todos los acertantes recibirán 5 puntos y un total de 15 los tres primeros.

Ánimo!!!