Fuente: Diario Córdoba
Categoría: TIC
Congreso Internacional: Menores en las TIC
Se está celebrando en Gijón, entre hoy y mañana, con un intenso programa y así se presenta:
El I Congreso Internacional Menores en las TIC se organiza en el marco del Programa e-Asturias 2009 – Proyecto Internet y Familia, cuyo objetivo es impulsar la sociedad de la información en la región, y más concretamente promover el uso seguro de la tecnología en niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a una cultura de responsabilidad que permita que las personas más jóvenes se beneficien cada vez más de éstas, implicando a la comunidad educativa, el entorno familiar y los medios de comunicación.
Nos queda algo lejos, pero podemos seguir sus contenidos a través de esta web donde se están colgando las presentaciones expuestas, también puedes seguir las ponencias en directo, o intervenir a través de facebook o twitter. ¿Quien da más?
Fuente: Blogoff
Actualización consulta fondos de biblioteca
En un artículo anterior publicamos que nuestra biblioteca gestiona los fondos de los que dispone con la aplicación Abies 2. Gracias a un software libre llamado AbieX Web, podemos realizar la consulta de dichos fondos a través de un navegador.
Se ha procedido a sincronizar los datos originales de abies 2 con los datos que se pueden consultar a través de la web y se ha pasado de 4424 a 5190 ejemplares. La dirección en la que se puede realizar la consulta es: http://www.iesgrancapitan.org/abies
Plan Ceibal
En otro momento nos referimos al Plan Ceibal, el proyecto de incorporación de la tecnología digital a la educación que impulsa el gobierno de Uruguay. Hoy El País, a la búsqueda del titular, destaca que Uruguay es el primer país del mundo en el que todos sus alumnos de educación primaria disponen de un ordenador.
Por lo que conocemos del Plan Ceibal, este proyecto se apoya en tres pilares: equipos, conectividad y formación del profesorado. Pero a diferencia de otros planes, como el actual Escuela TIC 2.0 ( cuyo coste económico por alumno calculo que será, al menos, el doble que el del proyecto uruguayo), el Plan Ceibal concede idéntico valor a cada elemento de ese triángulo. No tiene sentido dotar de equipos a profesores y alumnos, si el acceso a internet es deficiente y, sobre todo, si los dinamizadores del proyecto, los profesores a pie de aula, carecen de la formación necesaria para impulsarlo.
Uruguay da ordenadores a todos sus estudiantes de primaria
El país suramericano se convierte en el primero del mundo en asegurar el acceso de todos sus alumnos a la informáticaELPAÍS.com – Madrid – 16/10/2009
Los 362.000 alumnos inscritos en las escuelas públicas de Uruguay cuentan ya con un ordenador portátil. De esta forma, la nación suramericana se convierte en el primer país en hacer que el 100% de sus estudiantes de educación primaria posea un ordenador y tenga acceso al mundo de la informática.
«No se trata solamente de un programa educativo ni de dar simplemente ordenadores. Es un esfuerzo que busca reducir la brecha entre el mundo digital y el mundo del conocimiento», ha explicado a la BBC Miguel Brechner, director del Laboratorio Tecnológico de Uruguay y encargado del Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea).
El programa, que fue una adaptación del proyecto Un portátil por niño del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) cuyo objetivo era proveer de portátiles de bajo costo con conexión a Internet, le ha costado al gobierno del presidente Tabaré Vázquez unos 260 dólares (aproximadamente 174 euros) por niño, incluidos los gastos de mantenimiento, reparación, entrenamiento de profesores y de conexión a Internet. Una suma que representa menos del 5% del presupuesto para Educación del país.
El logro de Vázquez ha sido visto como un gran «éxito», incluso por miembros de la oposición, aunque critican que el sistema operativo -Linux- con el que funcionan los ordenadores no es el más usado popularmente. El anuncio del cumplimiento de este objetivo llega días antes de las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 25 de octubre.
De los casi 400 mil ordenadores, más de 300 mil contarán con conexión a Internet a fin de este año. «El objetivo es hacer que ahora que los niños ya tienen ordenadores, se conecten; sobre todos los de las áreas rurales, donde muchos todavía no tienen acceso a la red», ha dicho a la BBC Miguel Brechner.
Los responsables del Plan Ceibal no dudan en ayudar a otros gobiernos sobre cómo implementar este programa en otros países. De acuerdo con el responsable del programa, países como Ruanda, Haití, El Salvador y Paraguay han estado en contacto con ellos para contratar sus servicios.
Los creadores de este programa piensan que esta medida podría extenderse a las escuelas secundarias y a los niños de preescolar de Uruguay para el año próximo.
Navega tranki
A finales del pasado curso conocimos esta página web, creada por la fundación Bip Bip para mostrar los posibles peligros de internet y móviles y cómo evitarlos: NAVEGA TRANKI.
Con el gancho de Cabano, protagonista de una popular serie, se nos habla del tema en vídeos como éste:
Una videoteca, un blog, consejos, noticias y un apartado para madres, padres y educadores son los principales apartados de esta página.
También os aconsejamos una reciente entrada en Educ@conTIC para profundizar y conocer algo más sobre seguridad, en la que se dan algunos consejos básicos y nos muestran herramientas y enlaces de interés.
Formación en didácticaTIC
De Educacontic hemos hablado en otras ocasiones (1 y 2), pero hasta ahora no nos habíamos referido a una sección de este portal, Formación en didácticaTIC. En esta sección se agrupan en su catálogo, junto a tutoriales y materiales para formadores, propuestas didácticas de cada una de las materias que componen el currículo actual.
Una vez seleccionado el nivel educativo y la materia correspondiente, se presentan al profesor interesado los materiales didácticos estructurados del modo siguiente: una guía metodológica, que facilita orientaciones- secuenciadas por niveles competenciales tic- para la integración de las herramientas tic en el currículo de la materia y, más abajo, aplicaciones didácticas con herramientas tic sobre diferentes contenidos de la materia.
Como reseñar los materiales de cada una de las materias sería prolijo e inapropiado, invitamos a cada profesor especialista a que explore y evalúe estas estrategias metodológicas que se nos presentan, tal como ha realizado Lucía Álvarez en relación a su materia (Educación Plástica y Visual).
Nuevos cursos en el CEP
Recién convocados dos cursos y unas jornadas desde el CEP de Córdoba que pueden interesar al profesorado:
Impacto de las TIC en Escuelas Europeas
Eduteka ha traducido hace unos días un informe europeo en el que se analizaba el impacto de las tic en la enseñanza. Aunque este informe se presentó en diciembre de 2006, creo que el análisis y las conclusiones siguen vigentes. Extracto algunas de las ideas expuestas en el citado informe: Continue reading «Impacto de las TIC en Escuelas Europeas»
¿La muerte del libro?
Traslado una interesante conferencia que con el título ¿La muerte del libro? pronunció Roger Chartier. Como en otras ocasiones, se pone el acento en cómo el medio digital como soporte conduce a una lectura fragmentada, discontinua.
El mundo digital nos acerca cada día más a la biblioteca universal abarcando todos los libros que fueron publicados, todos los textos que fueron escritos. Pero la lectura frente a la pantalla es una lectura que transforma la relación con las obras del pasado o del presente. Es generalmente una lectura discontinua, que busca a partir de palabras clave o rúbricas temáticas el fragmento textual del cual quiere apoderarse (un artículo en un periódico, un capítulo en un libro, una información en un web site) sin que sea percibida la identidad y la coherencia de la totalidad textual que contiene este elemento. En cierto sentido, en el mundo digital todas las entidades textuales son como bancos de datos que procuran fragmentos cuya lectura no supone de ninguna manera la comprensión o percepción de las obras en su identidad singular.
La originalidad y la importancia de la revolución digital […] obliga al lector contemporáneo a abandonar todas las herencias que lo han formado, ya que la textualidad digital no utiliza más la imprenta (por lo menos en su forma tipográfica), ignora el libro unitario1 y está ajena a la materialidad del códex2. Es al mismo tiempo una revolución de la modalidad técnica de la reproducción de lo escrito, una revolución de la percepción de las entidades textuales y una revolución de las estructuras y formas más fundamentales de los soportes de la cultura escrita. De ahí, a la vez, la inquietud de los lectores, que deben transformar sus hábitos y percepciones, y la dificultad para entender una mutación que lanza un profundo desafío tanto a las categorías que solemos manejar para describir la cultura escrita como a la identificación entre el libro entendido como una obra y como un objeto cuya existencia empezó durante los primeros siglos de la era cristiana y que parece amenazado en el mundo de los textos electrónicos.
“Se habla de la desaparición del libro; y creo que es imposible”, declaró Borges en 1978. No tenía totalmente razón, ya que en su país hacía dos años que se quemaban libros y que desaparecían autores o editores asesinados. Pero su diagnóstico expresaba otra cosa: la confianza en la sobrevivencia del libro frente a los nuevos medios de comunicación: el cine, el disco, la televisión. ¿Podemos mantener hoy en día tal certidumbre? Plantear así la cuestión, quizá, no designa adecuadamente la realidad de nuestro presente caracterizado por una nueva técnica y forma de inscripción, difusión y apropiación de los textos, ya que las pantallas del presente no ignoran la cultura escrita sino que la transmiten y la multiplican.
Sin embargo no sabemos todavía muy bien cómo esta nueva modalidad de lectura transforma la relación de los lectores con lo escrito. Sabemos bien que la lectura del rollo en la antigüedad era una lectura continua, que movilizaba el cuerpo entero, que no permitía al lector escribir mientras leía. Sabemos bien que el códex, manuscrito o impreso, permitió gestos inéditos (hojear el libro, citar con precisión pasajes, establecer índices) y favoreció una lectura fragmentada pero que siempre percibía la totalidad de la obra, identificada por su materialidad misma.
¿Cómo caracterizar la lectura del texto electrónico? Para comprenderla, Antonio Rodríguez de las Heras formuló dos observaciones que nos obligan a abandonar las percepciones espontáneas y los hábitos heredados. En primer lugar, debe considerarse que la pantalla no es una página, sino un espacio de tres dimensiones, que tiene profundidad, y en el que los textos alcanzan la superficie iluminada de la pantalla. Por consiguiente y por primera vez, en el espacio digital, es el texto mismo, y no su soporte, el que está plegado. La lectura del texto electrónico debe pensarse, entonces, como desplegando el texto o, mejor dicho, una textualidad blanda, móvil e infinita.
Semejante lectura dosifica el texto sin necesariamente atenerse al contenido de una página, y compone ajustes textuales singulares y efímeros. Esta lectura discontinua y segmentada supone y produce, según la expresión de Umberto Eco, una “alfabetizazione distratta”, una lectura rápida, fragmentada, que busca informaciones y no se detiene en la comprensión de las obras en su coherencia y totalidad. Si conviene para las obras de naturaleza enciclopédica, que nunca fueron leídas desde la primera hasta la última página, parece inadecuada frente a los textos cuya apropiación supone una lectura continua y atenta, una familiaridad con la obra y la percepción del texto como creación original y coherente. La incertidumbre del porvenir se remite fundamentalmente a la capacidad del texto desencuadernado del mundo digital de superar la tendencia al derrame que lo caracteriza y así de apoderarse tanto de los libros que se leen como de los que se consultan. Se remite también a la capacidad de la textualidad electrónica de superar la discrepancia que existe entre, por un lado, los criterios que en el mundo de la cultura impresa permiten organizar un orden de los discursos que distingue y jerarquiza los géneros textuales y, por otro lado, una práctica de lectura frente a la pantalla que no conoce sino fragmentos recortados en una continuidad textual sin límites.
¿Será el texto electrónico un nuevo libro de arena, cuyo número de páginas era infinito, que no podía leerse y que era tan monstruoso que, como el libro de Próspero en The tempest, debía ser sepultado? O bien ¿propone ya una nueva forma de la presencia de lo escrito capaz de favorecer y enriquecer el diálogo que cada texto entabla con cada uno de sus lectores? No lo sé. Y los historiadores son los peores profetas del futuro. Lo único que pueden hacer es recordar que en la historia de larga duración de la cultura escrita cada mutación (la aparición del códex, la invención de la imprenta, las revoluciones de la lectura) produjo una coexistencia original entre los antiguos objetos y gestos y las nuevas técnicas y prácticas. Es precisamente una semejante reorganización de la cultura escrita que la revolución digital nos obliga a buscar. Dentro del nuevo orden de los discursos que se esboza no me parece que va a morir el libro en los dos sentidos que hemos encontrado. No va a morir como discurso, como
obra cuya existencia no está atada a una forma material particular. Los diálogos de Platón fueron compuestos y leídos en el mundo de los rollos, fueron copiados y publicados en códices y después impresos, y hoy en día pueden leerse frente a la pantalla. Pienso que tampoco va a morir el
libro como objeto, porque este “cubo de papel con hojas”, como decía Borges, es todavía el objeto más adecuado a los hábitos y expectativas de los lectores que entablan un diálogo intenso y profundo con las obras que les hacen pensar, desear o soñar._____
1 Aparece en los siglos XIV y XV —antes de Gutenberg— e implica la presencia dentro de un mismo libro manuscrito de obras compuestas en lengua vulgar por un solo autor (Petrarca, Boccacio, Christine de Pisan).
2 Surge entre los siglos II y IV. Es el libro compuesto de hojas y páginas reunidas dentro de una misma encuadernación.
Roger Chartier
Fuente: Milenio online.
Aprender navegando
Como nuestro amigo Matías ha reflexionado sobre un editorial de El País que consideró de gran interés, parece oportuno reproducir aquí su contenido íntegro:
Aprender navegando
02/09/2009
La conclusión de un estudio realizado por la consultora SRI International para el Departamento de Educación de Estados Unidos sostiene que la formación que se obtiene combinando las viejas maneras con las nuevas es indiscutiblemente la mejor. Es decir, que terminan sabiendo más quienes aprenden yendo a clase pero trabajando también muchas horas frente al ordenador. Los resultados del estudio se refieren a la educación superior y de adultos. No sirven, por tanto, ni para primaria ni para secundaria. En esas edades no existen todavía datos que avalen, hasta ese punto, la eficacia de las nuevas tecnologías.
El trabajo de la consultora empezó con la revisión de todas las investigaciones que sobre esta cuestión se habían hecho entre 1996 y 2008, seleccionó después los 99 estudios que ofrecían una comparación cuantitativamente fiable entre la formación presencial y la formación online, y se quedó al fin con 49 de ellos, los más rigurosos. Se establecieron entonces valores para comparar los resultados y, hecho el cotejo, concluyeron que la formación online es ligeramente mejor que la presencial, pero que donde verdaderamente hay una notable diferencia es cuando se combina el trato directo con el profesor y los compañeros con las facilidades que proceden de la Red.
Videoconferencias, chats, correos electrónicos. Acceso inmediato a diccionarios y a enciclopedias y a una inmensa cantidad de artículos. No tener que desplazarse, ganar tiempo, evitar las aulas masificadas. Y conducir uno mismo las riendas del propio aprendizaje. Ésos son algunos de los recursos que ofrecen las nuevas herramientas. Eso sí, sigue siendo indispensable el contacto directo. Para aclarar dudas, establecer pautas, compartir fórmulas, para que los que saben guíen los pasos de los que se aventuran en la selva de Internet.
Habrá quien se rasgue las vestiduras. Pero conviene acercarse a lo que de verdad está pasando. Son pocos los que, por ejemplo, asisten a las clases de Walter Lewin, un astrofísico del MIT, pero los vídeos de sus explicaciones los han estudiado en YouTube unas 250.000 personas. Al final resultará que, a distancia, entra mejor el conocimiento.