Categoría: Recursos

Dos de mayo

El 2 de mayo vivido momento a momento: lo veremos en esta completa animación del diario EP, a veces incluso desde el aire, todo un lujo.
Se nos ofrecen varios apartados con la estrategia militar y lo ocurrido en las diferentes zonas de Madrid, la cronología del levantamiento, los lugares clave y los principales personajes. Haz clic en la imagen para viajar dos siglos atrás:

Si quieres tener más información, con rutas virtuales, biografías, documentos te aconsejamos estos dos sitios:

Pasión por la historia

Nuestro compañero y profesor Francisco Pérez Galisteo también se atreve con los «blogs» con la bitácora http://pasionhistoria.blogspot.com.

Desde aquí animamos a todos a visitar el blog y deseamos, al igual que el Departamento de Geografía e Historia, que se convierta en un lugar de encuentro, debate y referencia en el que buscar ayudas para completar la formación.

¿Qué te trae por aquí en abril de 2008?

Desde mediados del mes de abril, se ha instalado una herramienta que permite analizar el tráfico web que genera todo el dominio www.iesgrancapitan.org. Esto significa sumar los accesos a la página web (portal), los accesos a los blogs, páginas de departamentos y de profesores, etc. Una vez pasados los 15 primeros días y descartando la búsqueda típica ies gran capitan y sus variantes, las cinco frases de búsqueda más utilizadas han sido:

  • Igualdad. Blog temático cuyo lema es «Construyendo la igualdad desde los centros educativos».
  • Bacterias buenas. Artículo sobre las bacterias del intestino grueso que se publicó en el blog Ciencias al natural. Con este blog se pretende acercar a nuestro alumnado recientes avances y desubrimientos en el campo de la ciencia de un modo atractivo.
  • La reconquista. Webquest de la profesora Lola Ayllón para 2º de ESO. El trabajo consiste en: Elaborar un pequeño vocabulario de términos históricos que aparezcan en el texto. btener información sobre las etapas de la Reconquista, la aparición de distintos reinos y situar acontecimientos que nos aclaren estas dos historias paralelas que vive la Península Ibérica a partir del siglo VIII.
  • Webquest electrónica. Webquest de nuestro compañero Marcos García Muñoz del Departamento de Tecnología dónde se plantean entre otras las siguientes preguntas:
    • ¿Crees que sería igual nuestro entorno sin los avances experimentados por esta disciplina?
    • ¿Podrían hacerse viajes espaciales?
    • ¿Podrías ver desde tu casa los Juegos Olímpicos?
  • Razón y proporción. Entrada de nuestro catálogo de recursos TIC aplicables a la educación. Es una entrada que contiene un enlace a ejercicios muy sencillos para trabajar los conceptos de Razón y proporción introducidos en 1º de ESO.

Todos estos recursos aparecen en la primera página de resultados del buscador google.

Servidor de Informes JCLIC

Desde hace unos días está disponible la aplicación «Servidor de Informes JCLIC». JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Su uso es recomendable en primaria, en el primer ciclo de secundaria y alumnado con N.E.E.

La herramienta «Servidor de Informes JCLIC» nos permite almacenar los resultados individualizados de la prueba en un base de datos disponible desde cualquier equipo en el que se haya iniciado sesión con perfil de profesorado.

Como paso previo a su utilización, hay que dar de alta cada grupo y todos los alumnos y alumnas que pertenecen al mismo. Aquel profesor o profesora que esté interesado en conocer mejor la herramienta puede contactar con el coordinador TIC para la creación de grupos y asesoramiento necesario.

En el manual de usuario de JCLIC con servidor de informes se detalla el funcionamiento de la herramienta, estando el equipo TIC a disposición de los compañeros para resolver cualquier duda sobre la misma.

Aprender a estudiar

Ahora que se aproximan los exámenes finales, en Aprender a estudiar vais a poder encontrar más de mil consejos y decenas de actividades para aprender técnicas de estudio, pensadas principalmente para la ESO y el Bachillerato. Se trata de un material publicado por el CNICE y que ganó un segundo premio en la convocatoria de materiales educativos curriculares de 2006. Si quieres leer algo más sobre este mismo tema, entra en Consumer y te informarás sobre métodos de estudio o cómo prepararse para los exámenes de forma adecuada.

Cuadernalia

Cuadernalia es un portal de creación reciente que varios profesores andaluces administran con el propósito de difundir noticias, recursos, documentación, cursos… de interés para los docentes, y fomentar la utilización de las nuevas tecnologías. De este modo, junto a información de carácter profesional- comisiones de servicio, oposiciones, normativa…-, cuenta el portal con otras secciones más generales: enlaces, noticias, prensa…

Es notable su sección de «Recursos educativos» en la que, pese lo reciente de la creación del portal, aloja en la actualidad más de 628 artículos en los que se describen y enlazan diferentes aplicaciones, normalmente software libre. Es evidente que, gracias a esta sección, la página web se ha convertido en una muy amplia e interesante base de datos de recursos digitales.

Por último, se trata de un portal con filosofía web 2.0: previo registro, está abierto a los comentarios y colaboración como autores de sus usuarios; dispone de una sección de foros y ofrece gratuitamente el alojamiento de cursos en su plataforma Moodle.

No solo de YouTube vive el vídeo

En YouTube podemos encontrar vídeos de (casi) cualquier contenido que se busquemos, y de una forma rápida; además los podremos exportar fácilmente a nuestro blog o sitio web. No se trata, sin embargo, del mejor servicio ni del de mayor calidad. Existen otros que, dependiendo de lo que queramos, pueden sernos más útiles. En esta entrada os vamos a destacar otros servicios similares, de los muchos existentes, algunos de ellos superiores a YT.

  • Metacafe es de los más veteranos, tampoco presenta una calidad exquisista, pero sus contenidos están más seleccionados que en YTube (hay que pasar un filtro que evita la publicación de temas violentos o para adultos). Permite además la descarga de videos (sin plug-in adicionales en el navegador) para poder verlos sin conexión a internet. Para quienes, además, suban películas a este servidor, tienen la posibilidad de ganar dinero si tienen un número de visitas importante, como ocurre en algunos de los sistemas que vamos a relatar a continuación.
  • Dailymotion está dentro de esta gama, aconsejada para los amantes de los cortos y los anuncios.
  • Vpod.tv y dalealplay.com son otros dos servicios en alza en nuestro país, con una buena calidad y que también permite descargar directamente las películas a tu disco duro en distintos formatos.
  • Un lugar con una gran calidad y posibilidades económicas es Veoh. También es posible la descarga directa de películas.

Si queremos una mayor calidad, debemos acudir a otros formatos o soportes:

  • Vimeo sigue utilizando el formato Flash Video, como los anteriores, pero suma un soporte para HD (alta definición), aumentando notablemente la calidad de la imagen. Visítalo para comprobarlo. También es posible descargar películas en el formato original.
  • Stage6 se basa en el formato DivX, se necesitará un plug-in adicional en el navegador. La calidad ya es muy buena y parece que está comenzando a despegar en internet.
  • Si hay un servicio por el que se apuesta en un futuro cercano (¿superará a YT en popularidad?) es Blip.tv. Prima la calidad, destacan los vídeos publicados en forma seriada. Se convierten las películas publicadas a un formato Flash 8, además se pueden descargar en el formato original en que se subió al servidor. Las posibilidades y contenidos extras superan a la competencia.

Las alternativas no se acaban aquí, para los muy amantes hay más: Jumpcut, Google Video, Revver, Soapbox, Tu.tv, OverStream, Sclipo…

San Valentín y la web 2.0

Hoy se presenta públicamente Yesterdate, un sitio interactivo español que, a partir de mapas de Google, ofrece como recurso principal la posibilidad de situar sobre el terreno (con foto alusiva si apetece) ese beso que queremos recordar para siempre. Y luego, pasado el tiempo, recuperarlo y recordarlo en la Red. Además, dispone de otras opciones más prosaicas para localizar personas, mascotas u objetos extraviados.

Fuente: Ciberp@is

De Roma a Gades


Tal como comenta Joaquín, la Consejería de Educación en su sección de novedades nos informa de la publicación en BARTIC de Averroes de un nuevo recurso digital: De Roma a Gades. Se trata de un juego interactivo en flash (realizado por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla) sobre temas de cultura clásica.Para facilitar su uso dentro del centro, hemos creado un enlace para jugar en línea y otro para descargar el archivo a nuestro ordenador. También está disponible en el departamento de Griego dentro de la plataforma educativa.  Se recomienda pulsar F11 para poder ver el juego a pantalla completa.