DÍA | ACTIVIDAD | HORA Y LUGAR | ALUMNADO | PROFESORADO |
23 NOV. (MARTES) |
Actividad de sensibilización con la violencia de género:
|
12:40-13:40
SUM |
4º ESO B, 3º ESO C y 1º BACH. A | Gracia Serrano, Luis Cabezas, Francisco Pérez y María Sanjuán |
25 NOV. (JUEVES) |
Concentración en el bulevar del Capitán | 11:15- 14:40 | 4º DIVERSIFICACIÓN,
1º BACH. B y C |
Mª Paz Ayúcar y Cristina García. |
25 NOV. (JUEVES) |
Entrevista con Celia Jiménez, primera mujer en obtener el reconocimiento de la Guía Michelín. |
18:15 SUM |
CFGS de Restauración | Mª Paz Ayúcar |
DEL 8 AL 24 DE NOV. |
Actividades de tutoría:
|
Hora de tutoría.
Aulas correspondientes. Vestíbulos y pasillos. |
Todos los grupos de ESO | Tutores |
DEL 22 AL 26 DE NOV. | Exposición de trabajos elaborados en el aula de Plástica | Vestíbulo | 2º ESO | Francisco Sierra |
Categoría: Planes y proyectos
IV Concurso de literatura hiperbreve contra la violencia hacia las mujeres
Se convoca desde el CEP de Córdoba:
BASES DEL CONCURSO:
1.-Podrán participar centros sostenidos con fondos públicos de la provincia de Córdoba, de acuerdo con el siguiente calendario:
-Recepción de trabajos hasta el 15 de noviembre de 2010.
-Selección del jurado: 17de noviembre, miércoles a las 17:00 horas en el CEP.
-Comunicación de la selección 19 de noviembre.
2.-Cada centro podrá presentar un máximo de cinco trabajos en cada categoría.
3.-Los textos; haiku o microrrelato deberán acompañarse de una ilustración (dibujo, con cualquier técnica o fotografía) relacionada con el contenido.
4.-El haiku deberá incluir una palabra de las siguientes: ESPEJO, SONRISA Y VOLAR.
5.-El microrrelato podrá incluir una, dos o las tres palabras mencionadas en la base anterior.
6.-Se establecen dos modalidades:
a)Haiku: composición poética de 3 versos blancos (sin rima) de 5, 7 y 5 sílabas.
b)Microrrelato: Texto en prosa de 100 palabras como máximo.
7.-Se establecen las siguientes categorías:
a)Educación Infantil Y Primaria.
b)Educación Secundaria Obligatoria.
c)Bachillerato y Ciclos Formativos.
d)Educación Especial.
Nota: Los trabajos serán originales e inéditos, tanto los textos como las ilustraciones se entregarán en el Centro del Profesorado, calle doña Berenguela, 2, en horario de apertura, en un sobre cerrado con los datos completos del autor o autora, centro, profesor o profesora de contacto y categoría por la que se participa.
8.-En cada etapa educativa se entregarán tres premios, más el número de trabajos finalistas que el jurado estime oportuno, serán de lectura obligatoria en la Concentración.
9.-El jurado estara fomado por profesorado representativo de los diferentes niveles educativos.
10.-Los trabajos premiados y los finalistas serán publicados en un cuadernillo.
Visto en Aprendemos desde la diferencia
ACTIVITIES UNDERTAKEN WITHIN THE TRAVEL AGENCY TRAINING COURSE BILINGUAL PROJECT THROUGHOUT THE COURSE 09-10
Gran Capitán student Rocío Espinosa Varón took first prize in the Bilingual Project Photography Contest, «Córdoba: Hidden in Plain Sight«.
Rocío’s photo, «Patrons with the Protector«, showed a display case on Córdoba’s famous Roman Bridge, with the reflection of the statue of San Rafael and the San Rafael Bridge in the background.
The second prize went to Noelia Morales Rubio, with her eye-catching photo of «Starfish in the Mezquita.» Elena Mebrives Sepúlveda came in third with «Dark and Light«, showing contrasting views of the stained glass window of San Lorenzo Church.
The photograph contest was the latest in a series of outward cultural activities in which the Bilingual Project students have participated this year.
Last December, they enjoyed a visit to the Medina Azahara, with its new archaeological museum. They attended an English-speaking guided tour within the museum, by a tourist officer. Each student read a description in English of one of the parts of the caliphate city.
![]() | ![]() |
These cultural activities have helped the students to learn more about their home town of Córdoba, as well as giving them the chance to improve their English.
In addition to these outward activities, the bilingual project has enabled the students to get closer to the American culture. With the valuable help of our American language assistant, Scott Lowrey, students have experienced in class a number of American cultural traditions such as Halloween, or Thanksgiving Day.
Furthermore, they have known important figures like the human rights icon, Martin Luther King. But, what´s more significant, they have undertaken a bilingual learning process.
Students, on behalf of TRAVEL AGENCY BILINGUAL PROJECT TEAM, we hope you have made profit of the bilingual activities carried out within the project throughout the course. Thanks for your collaboration.
English language teacher. Lourdes Ventura.
English language assistant, Scott Lowrey.
Bilingual Project coordinator, David Romero.
Actualización fondos de biblioteca [17/05/2010]
En un artículo anterior publicamos que nuestra biblioteca gestiona los fondos de los que dispone con la aplicación Abies 2. Gracias a un software libre llamado AbieX Web, podemos realizar la consulta de dichos fondos a través de un navegador.
Se ha procedido a sincronizar los datos originales de abies 2 con los datos que se pueden consultar a través de la web y se ha pasado de 6051 a 6224 ejemplares. La dirección en la que se puede realizar la consulta es: http://www.iesgrancapitan.org/abies
International Day of the Book 2010
El año pasado, por estas fechas, Francisco Carmona nos informaba de la actividad que había realizado con grupos de 3º y mostrábamos los trabajos, relativos a autores y autoras de habla inglesa. Por cierto fue reseñada en la famosa web de Isabel Pérez, junto a una caza del tesoro también de nuestro colega.
Este año se suman más componentes del departamento, participan grupos de 2º, 3º y 4º de ESO y los resultados son espléndidos. Os mostramos algunos de ellos, podéis verlos todos en la entrada y la primera planta del centro:
Fallo V Certamen de Relato Corto
En esta edición los ganadores del V Certamen de Relato Corto GRAN CAPITÁN en el que colabora el AMPA «Mateo Inurria» han sido:
CATEGORÍA: PRIMER CICLO DE ESO | ||
![]() | ||
1º: Isaac Gómez Galiani (1º ESO E) | 2º: José Miguel Espejo Carmona (1º ESO B) | 3º: Carmen Jurado Valero (1º ESO E) |
CATEGORÍA: SEGUNDO CICLO DE ESO | ||
![]() | ||
1º: Luis Martínez García (4º ESO A) | 2º: Enrique Delgado Rodríguez (4º ESO A) | 3º: Andrés Salor Torregrosa (4º ESO A) |
CATEGORÍA: BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL | ||
![]() | ||
1º: Eva Luque Torres (2º Bachillerato B) | 2º: José Manuel Jurado Castro (2º Bachillerato B) | 3º: Lourdes Montenegro Moreno (2º Bachillerato B) |
Poesía en las aulas
Bordaré tu vida,
con aguja presta.
Bordaré tu dicha,
con aguja sincera.
Cogeré hilo azul,
para dibujar tu amor.
Cogeré hilo verde,
para ilustrar tu calor.
Bordaré tus ojos,
de marrón rosado.
Bordaré tus labios,
de amarillo apagado.
Ya empieza a aparecer
tu frágil figura;
y se ve palidecer
a la pobre criatura
que engañaste con presura.
Cogeré hilo rojo,
para dibujar tu corazón.
Cogeré hilo perla,
para dibujar tu represión.
Pobre de ti, diabla.
Quisiste tejer tu engaño
y usaron tu tela contra ti,
causándote todo el daño.
Bordaré tus manos,
de púrpura profundo.
Bordaré tu pecho,
de naranja rotundo.
Cogeré hilo blanco,
para señalar tu destino.
Y cogeré hilo negro,
para trazar tu camino.
Enrique Delgado
Nuestro compañero Francisco Alfonso Jurado Granero nos envía una crónica de la asistencia de los alumnos de 4ºA al acto de Poesía en las aulas organizado por la Diputación provincial el pasado día 9 de abril. Asimismo, nos facilita el poema premiado de nuestro alumno, Enrique Delgado, al que transmitimos nuestra felicitación y enhorabuena.
Si juntamos las palabras “Sala de plenos” de la Diputación provincial con la palabra “Poesía” nos da como resultado una inevitable figura literaria: la antítesis. Si además anexionamos estas dos realidades a la adolescencia, la cosa va cogiendo un aire surrealista, y si además le añadimos “fiesta”, la realidad se puede convertir en una escena plenamente subversiva del mejor Buñuel. Pues bien, todas estas asociaciones conceptuales unidas son las que tuve la suerte de experimentar junto a otros cuatro alumnos de 4ºA en la Diputación provincial de Córdoba y que pueden sistetizarse en este titular: “Una fiesta de la poesía adolescente en el salón de plenos de la Diputación”.
Con el apoyo de la citada institución pública y del Ayuntamiento de Córdoba, y como telón de fondo el festival de «Cosmopoética», el proyecto «Poesía en las aulas», que lleva celebrándose en Córdoba nueve años y que surgió para fomentar la creación poética en todos los centros de la provincia, reunió a un numeroso grupo de alumnos premiados, entre ellos, Enrique Delgado del IES Gran Capitán, para leer sus creaciones y recoger un diploma y un bonito obsequio: una bolsa llena de libros. Además de la lectura en castellano de nuestros jóvencísimos autores, tuvimos la suerte de paladear con el oído poemas en árabe, francés y portugués; y textos de nuestra literatura clásica (Lorca y Octavio Paz) magníficamente leídos por alumnos franceses.
Nos queda darle la enhorabuena de parte de toda la comunidad educativa a nuestro alumno Enrique, y animar al resto a que siga participando en acontecimientos de esta naturaleza.
Entrevista a Rafael del Castillo en «El Mundo Aula»

El suplemento aula del periódico «El Mundo» publica un artículo sobre nuestro compañero Rafael del Castillo titulado «Es importante que el docente sea feliz al realizar su labor«:
En el IES Gran Capitán de Córdoba tienen claro que a los jóvenes les interesan los temas de cooperación y es por ello que una de las puntas de lanza de su red de blogs es Rincón Solidario, el sitio web gestionado por Rafael del Castillo. Este profesor de Informática, nacido en Barcelona en 1967, tiene claro que las TIC juegan un papel muy importante en la labor docente y por eso demanda una «calidad razonable» en la conexión a internet de los centros educativos.
Felicidades a Rafael por este nuevo reconocimiento.
XVIII Feria del libro
Nuestro incansable maestro de ceremonias, Matías, nos remite la programación de actividades de la XVIII Feria de libro. ¡¡Para disfrutar tras las vacaciones de Semana Santa!!
También, para que nos situemos, nos facilita los cuadrantes de visitas y del profesorado responsable:
Gráficas sencillas, pero significativas
Con motivo de la pasada celebración del 8 de marzo, tal como nos cuenta Francisco Sierra «los alumnos de 2º de ESO en la asignatura de matemáticas han trabajado, con la profesora María José Rufo, sobre algunas cifras sacadas de el Estado de la Población Mundial 2008 (FNUAP). El resultado lo podéis ver en la entrada y también en algunos pasillos del centro. Son gráficas muy sencillas, pero a la vez muy significativas. Espero que encontréis el momento de comentarlas con los alumnos.»
En esta imágenes podéis ver algunos de estos trabajos: