Autor:

El agua, naturalmente

Todas las clases de 1º de ESO de nuestro centro participaron ayer en la visita a la exposición itinerante «El agua, naturalmente», montada por la Agencia Andaluza del Agua con la intención de contribuir a que se conozca este recurso en todas sus dimensiones, así como su trascendencia en nuestra comunidad autónoma, curiosamente la que más agua gasta por habitante y año en España.

Podéis visitarla hasta el 30 de diciembre en Córdoba, o bien hacer una visita virtual haciendo click en la imagen:

La mirada que respira (2)

El aula de 2º de ESO que ha participado en el proyecto «La mirada que respira», de la que informamos en una de nuestras primeras entradas, ha terminado su participación con una actividad en la calle, acompañados de Paqui Rodríguez y Marina Vílchez; de la misma podéis ver las fotos más abajo. Recitaron sus textos por la Mezquita, el Boulevard y las Tendillas, con gran éxito entre los viandantes. Además por la tarde, en compañía de Paqui Rodríguez fueron a realizar lecturas al hospital Reina Sofía, aquí no se pudieron hacer fotografías.

Created with Admarket’s flickrSLiDR.

10 de diciembre: Declaración Universal de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios».

Desde aquí os ofrecemos algunos recursos:

  • En la web del ITE la información y los recursos son abundantes.
  • En Averroes podremos encontrar algunos documentos.
  • Muchos recursos más y con una presentación algo más atractiva en Educación en Valores.

Club de Bádmington

El Club de Bádmington de Córdoba quiere difundir este deporte entre la población adulta de esta comunidad educativa: profesorado, padres, madres y personal de administración y servicios.

Para ello propone, a todo el que quiera conocer este deporte, una actividad de iniciación en el gimnasio del instituto; será los martes y jueves de este mes de diciembre, en horario de 5:30 a 6:30

Es una actividad totalmente gratuita.

Cordobapedia

Con más de dos años ya de presencia en Internet, Cordobapedia, la primera wiki local, nació con el objetivo de ser la mayor enciclopedia de nuestra provincia «jamás escrita». Ya cuenta con más de 7000 artículos y casi 3000 imágenes. Enmarcada dentro del proyecto Wikanda, que nace «del deseo de la Junta de Andalucía de poner a nuestra disposición los recursos necesarios para la creación de una plataforma de acceso y edición libre sobre contenidos específicos andaluces mantenidos por la propia ciudadanía».

Si echas un vistazo, encontrarás una gran variedad de contenidos: pueblos, cultura popular, arte, artesanía, efemérides, gastronomía, vocabulario cordobés, deporte, urbanismo, demografía … Los artículos podrán gustarte más o menos pero lo encontrarás casi todo y, lógicamente, tú puedes participar en la redacción de esta magnífica iniciativa, a la que desde aquí le deseamos un feliz crecimiento.

Bádmington

Es una de las actividades que se desarrolla en el insituto por las tardes. Jorge Pérez, uno de sus particpantes nos cuenta:

El bádminton es un deporte de mucha exigencia, intensidad, y además muy divertido; se instaló hace años en el instituto Gran Capitán con el club de bádminton Córdoba y su presidente y entrenador, Paco Ortiz, profesor del centro.
Varios alumnos, que han estudiado o siguen estudiando en este instituto, han cosechado éxitos en este deporte.
Destacan:

  • Luis Navarro: varias Platas y 1º en Dobles M. en categorías inferiores de los JDM de Córdoba.
  • Sara Pérez: varias veces Finalista y 1ª en Dobles F. en Córdoba.
  • Estefanía Montes: varias veces 1ª en Individuales, Dobles F. y Mixtos en categorías inferiores, consiguiendo en un año 3 Oros de 3 (uno de ellos en Mixtos absoluto), Finalista en todas las modalidades (tres) en absoluto de los JDM de Córdoba y sigue jugando a un buen nivel por Andalucía.
  • Alberto Ureña: 1º en Individuales y Dobles M. en categorías inferiores, Semifinalista en absoluto de Córdoba, 3º en Dobles en un Circuito Nacional de España y jugando a un buen nivel por Andalucía.
  • Jorge Pérez: varias veces 1º de Córdoba en categorías inferiores, 4 Finales consecutivas en absoluto (dos Platas y dos Oros), consiguiendo en un año 3 Oros de 3, 1º en Dobles M. y Mixtos (5 Oros de 6) en absoluto de Córdoba, jugando a un buen nivel por Andalucía y Cuarto finalista en Mixtos en los Universitarios de España, con los mejores españoles.


Created with Admarket’s flickrSLiDR.
Para potenciar la práctica de este deporte han creado un blog, del que Alberto Ureña nos relata:

Este blog se ha creado con la intención de que este desconocido deporte en Córdoba sea más conocido y que se sepa un poco de el Club Badminton de Córdoba, que tras unos años inactivo esta intentando volver a resurgir y poder hacer que este deporte de Córdoba sea más conocido por Andalucía . Aquí encontrarás un foro en el cual habrá diversos temas sobre los que podrás debatir, además del badminton, como fútbol, tenis, baloncesto, nuestro planeta… y así otras muchas cosas muy interesantes. También encontrarás una galería de imágenes con las fotos más divertidas y las más sorprendentes relacionadas con el bádminton y con los componentes de este club y sus escuelas.

1 de diciembre: Día Mundial contra el SIDA

En los próximos días volveremos a escuchar datos sobre el SIDA; el primero de diciembre se celebra, desde el año 98, el Día Mundial del SIDA.

Entre los recursos destacables sobre este tema están:

  • Programa Saber Ayudar, desarrollado por la obra soscial de La Caixa. En el mismo podremos encontrar una gran cantidad de contenidos para trabajar el tema: información científica, datos puestos al día, juegos, opinión de la juventud, etc. Si os asomáis a esta ventana veréis que se ha realizado un gran trabajo.
  • La Internacional de la Educación nos propone una hora sobre el SIDA como tema de referencia, una clase sobre el SIDA con la ayuda de una carpeta de información. La intención no es limitar la enseñanza a una hora por año sobre el VIH y SIDA, sino utilizarla como punto de partida para realizar una serie de actividades durante todo el curso. En el enlace encontraremos la información y el mencionado material.
  • Información general actualizada sobre la enfermedad en InfoSida.
  • Para conocer la historia de la enfermedad, este especial de EM puede ser un buen lugar.