Autor:

En la Unidad de Violencia contra la mujer

Nuestro centro participó, el pasado jueves 5, en el primer día de las I Jornadas de Puertas Abiertas que se están celebrando en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el objetivo de las mismas es «dar a conocer el trabajo que se realiza desde la Unidad de Violencia contra la mujer, la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la protección de mujeres víctimas de la violencia, así como analizar la situación actual de la mujer y la violencia de género en nuestra provincia», y en las que participarán más de 600 alumnas y alumnos. También se proyectan los cortos ganadores del certamen menosesmás, de los que tenéis más información en nuestro blog Igualdad

Segunda Tarea: Concurso «La clase más TIC»

dgp

La imagen puede que te suene si te has dado una vuelta recientemente por una zona expositiva del centro, se trata de ______________________, una importantísima científica andaluza que realizó estudios de enzimología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, lo cual de alguna manera la relaciona con otra mujer a la que Córdoba le dedica una calle, a pesar de que incluso no hay acuerdo sobre su existencia, se trata de ______________ a la que se le atribuye la invención del baño maría y que pudo vivir en Alejandría allá por el siglo II.

Y si retomamos el hilo por Alejandría nos topamos con otra gran mujer de la que uno de nuestros más famosos directores de cine, con los ojos bien abiertos y al que le gusta nadar mar adentro, anda realizando una película cuyo título casi nos copia al de este este blog: narra la historia de ______________________, filósofa natural de Egipto cuyo final, y por lo tanto el de la película, no fue feliz.

Además de los tres nombres que faltan en este texto, y que no os va a ser difícil averiguar, os pedimos en esta segunda tarea que nos contéis algo sobre el motivo de esta entrada, que no es otro que el 8 de marzo, justamente ayer, Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se celebra precisamente en esa fecha? Averiguadlo, aunque no está muy claro, y nos lo mandáis junto a los nombres de las tres mujeres a que hace referencia esta entrada

A sus 95

Desde aquel día en que cumplió 95 años, su nieto le regaló el blog y ella nos ofreció su primera entrada, han pasado más de dos años, con rachas mejores y peores, y María Amelia continúa regalándonos sus vivencias y nos ayuda un poco a todos también a rejuvenecer; como ella dice «internet me quitó veinte años», llegando a sentirse como una «pollita de quince años».

Tras todos los premios cosechados, posiblemente lo más apreciado no esté en estos, sino en todo lo que ha recibido de la gente que la visita e interacciona con ella, aunque esta semana anda algo defraudada… Sus vivencias, temas de actualidad, su familia… tienen cabida en el blog «A mis 95».
Así nos cuenta sus sensaciones internáuticas:

Porque dicen que es un rocío agradable el Internet. Claro, yo hablo de cosas sencillas, y ahora como poca gente habla de cosas sencillas, ya ve, me salió esto. Porque Dios lo quiso y vosotros. Nunca lo soñé, ¿quién iba a soñar esto?.
Estoy sorprendida y asustada, a veces, porque por una broma… salió esto. Hablo de mi juventud, de la invasión de Franco, de mis amigas, de mi infancia feliz en Muxía, Corcubión y en Coruña… son muchos años de vida… de alegrías y de penas. Y también de lo que pasa en este mundo
de ahora tan complicado, la educación, la familia, la política que me gusta mucho, mis paseos por Galicia que es preciosa. De lo que surja…

Desde aquí también queremos ofrecer nuestro cariño y admiración y mandarle moitos bicos a María Amelia.

Desayuno molinero

Gracias a la fantástica labor de padres y madres del AMPA «Mateo Inurria», un año más hemos disfrutado del ya tradicional desayuno molinero. Por las caras que podéis ver en las fotografías, está claro que ha sido todo un éxito.

Muchas gracias a todos los implicados  por su desinteresado trabajo.

La hemeroteca de La Vanguardia


Recientemente el diario La Vanguardia ha abierto su hemeroteca, se pueden consultar de forma totalmente gratuita sus archivos que se remontan al año 1881, justamente desde el 1 de febrero de aquel año; a ese primer número pertenece esta portada:

Las posibilidades de búsqueda se multiplican, además de las normales se podrá buscar por tendencias (seguirle la pista a un tema a lo largo de los últimos 127 años), o descargarte el periódico del día en que naciste (no he podido resistirme, ni no eres suscriptor hay que hacer página a página). Una magnífica iniciativa.

Actividades del Día de Andalucía

Estas son las actividades que desde Vicedirección y DACE nos ofrecen para la celebración del Día de Andalucía en el presente curso:

Martes, 24 de febrero
• Concurso – degustación de peroles (invitación al personal del centro)
Participa: Ciclos de Hostelería
Coordina: Profesorado de Hostelería y Turismo
23 – 26 de febrero
Concurso Día de Andalucía (Trivial)
Participa: Alumnado de 1º ESO y PCPI
Coordinan: Tutores de los grupos
Hora: Tutoría
Lugar: Aulas
• Concurso sobre mujeres andaluzas
Participa: Alumnado de 2º ESO
Coordinan: Tutores de los grupos
Hora: Tutoría
Lugar: aulas
• Exposición de murales sobre Andalucía: POE (T) MAS
Participa: Alumnado 3º ESO
Coordinación: Profesorado de Lengua Castellana y Literatura
Lugar: Vestíbulo principal del centro
Miércoles, 25 febrero
• Charla didáctica sobre flamenco, a cargo de D. Agustín Gómez (Cátedra de Flamenco de la Universidad de Córdoba).
• Baile : alumnas de la academia “Amanecer de Fátima”
Participa: Alumnado de 1º Bachillerato
Hora: 12:45 – 14:45
Lugar: S.U.M.
Jueves, 26 febrero
• Desayuno molinero ofrecido por el A.M.P.A. “Mateo Inurria”
Participa: todo el alumnado del centro
• Cine-fórum sobre la película “Retorno a Hansala”, dirigida por Chus Gutiérrez
Participa: Alumnado de 3º eso C y E
Coordinan: Profesorado de Geografía e Historia
Hora: 9:15 – 11:15
Lugar: S.U.M.

Miércoles, 4 de marzo
• Ruta Literaria por Córdoba.
Participa. Alumnado de 4º ESO (B y D)
Coordina: Profesorado de Lengua Castellana y Literatura

Certamen de Relatos Científicos

Desde la Delegación de Educación de Córdoba nos llega la convocatoria de este concurso de relatos,  en el que los mismos deben tratar, como podréis ver en las bases, «de asuntos, personajes o ambientes relacionados con algunas de las ciencias experimentales. Se valorarán no sólo las cualidades literarias de la narración, sino también la adecuación y propiedad de las nociones científico-tecnológicas utilizadas.»

BASES:

1.- Podrá concurrir el alumnado perteneciente a Enseñanza Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria y Enseñanza Posobligatoria, matriculado en un centro docente de la Provincia de Córdoba.

2.- Se establecen dos premios en cada una de las siguientes categorías:
1ª Categoría: Enseñanza Primaria
2ª Categoría: Enseñanza Secundaria Obligatoria
3ª Categoría: Enseñanza Posobligatoria
El Jurado podrá declarar desierto algún premio, así como establecer una o varias menciones especiales.

3.- Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido premio en ningún concurso.

4. Los relatos tratarán de asuntos, personajes o ambientes relacionados con algunas de las ciencias experimentales. Se valorarán no sólo las cualidades literarias de la narración, sino también la adecuación y propiedad de las nociones científico-tecnológicas utilizadas.

5.- La extensión máxima será de 5 páginas de tamaño DIN A4 para el alumnado de primaria, 7 para el de secundaria obligatoria y 10 páginas para el de posobligatoria.
Los márgenes superior, inferior, derecha, izquierda serán de 2.5 cm. El texto se escribirá en Time New Roman de 12 puntos, con interlineado sencillo y alineación justificada. Los originales se presentarán por cuadruplicado y escritos por una sola cara. Se firmarán con un pseudónimo e irán acompañados de un sobre cerrado, dentro del cual figurará el nombre completo real del autor o autora así como su dirección, teléfono de contacto, centro donde cursa sus estudios, nivel educativo, junto con una foto tamaño carné de identidad. En el sobre se indicará “I Premio de Relatos Científicos”.

6.- Los originales serán remitidos por correo postal a la Delegación Provincial de Educación, Coordinación Provincial de Lectura y Bibliotecas2, C/ Tomás de Aquino, S/N, 14071 – Córdoba.

7.- El plazo quedará cerrado a las 14.00 horas del día 20 de marzo de 2009.

8.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Delegación Provincial, que -dependiendo de la calidad del conjunto de relatos presentados- podrá publicarlos incluyendo el nombre, edad, centro, nivel de estudios y foto de los galardonados.

9.- El fallo del Jurado se hará público el día 23 de abril de 2009. El alumnado que resulte premiado y sus respectivos centros serán invitados al acto de entrega de premios.

10.- Los trabajos no premiados serán destruidos a los diez días del fallo del Jurado.

11.- El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en crítica literaria y en formación científico-técnica.

12. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de estas bases.

Colabora la Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCC).

Para cualquier información, se puede llamar a los teléfonos 957-001168 ó 957-001480.

En l’an 2000

Siempre nos gustó imaginar el futuro, por lo menos antes cuando parecía más lejano. Así se imaginaban en el año 1910 cómo sería un aula en el año 2000:

Sin duda podríamos pensar en una aula tic, en la que cuando se caía la red, la recuperaban rápidamente de forma manual. No penséis que los chicos (por cierto, ¿dónde están las chicas?) sólo están escuchando a través de unos auriculares los «libros electrónicos», se trata de todo un mundo virtual al que están accediendo: un incipiente tuenti.
Tampoco se alejaron mucho al describir una cena química mucho antes de que El Bulli abriese sus puertas:

¿Y esta otra a qué os recuerda?

Si queréis saborear maravillas en forma de trenes modernísimos, barcos por los aires, bomberos o guardias de tráfico voladores, y algunas otras que no se alejaron tanto de lo que estamos viviendo, visitad este enlace donde nos ofrecen más imágenes de esta colección de la National Gallery of France.

(Descubierto gracias al blog Ojo Científico)