Categoría: Planes y proyectos

Marcha estudiantil contra la violencia de género

Una de las actividades realizadas en nuestro centro para mostrar nuestro compromiso en favor de la igualdad y contra la violencia de género, consistió en la participación en la marcha estudiantil del 25 de Noviembre. Desde nuestro Instituto llegamos al  Paseo de Córdoba y una vez allí, junto con otros centros, partimos a ritmo de batukada a las Tendillas, donde tras la lectura de un  manifiesto guardamos un minuto de silencio por las víctimas mortales de 2013.

Pepa Marín

Actividades con motivo del 25 N Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres

 

 

El 25 de Noviembre es el día que la ONU dedica a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En nuestro instituto se han programado diversas actividades en torno a  esta fecha.

MANIFIESTO

 

Hoy, 25 de Noviembre, conmemoramos el Día Internacional contra la violencia de género, contra la violencia hacia las mujeres.
Podríamos hacerlo de diversas maneras: centrándonos en todas aquellas que han conseguido salir de esa relación de maltrato y se han convertido, como muchas de ellas dicen, en supervivientes, o poniendo el acento en esas parejas que han sabido construir relaciones sanas y respetuosas, o en esas chicas que no consienten ser ciudadanas de segunda ni en la casa ni en la calle, o en esos chicos comprometidos con la igualdad que no se callan ante comportamientos machistas.
Porque sabemos que la causa última de la violencia de género es la desigualdad, es pensar que las mujeres deben ser sumisas y estar sometidas a los hombres, sabemos que sólo cuando las relaciones entre hombres y mujeres se basen en la equidad y nos tratemos de igual a igual, estaremos libre de esa terrible lacra que en lo que va de año, sólo en nuestro pais, se ha cobrado la vida, al menos, de 43 mujeres.
Y hoy, aunque podíamos hacer otras cosas, escogemos nombrarlas a todas y cada una de ellas, hacerlas visibles. Hoy queremos recordar a esas mujeres que estaban y ya no están.
_______________
 

Así, desde el Plan de Igualdad se propone como actividad conmemorativa del 25-N, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, entre otras, la lectura del manifiesto  anterior seguido de la lectura de la relación de víctimas mortales del año 2013… hasta la fecha.

Se sugiere hacer la lectura a 3ª hora del lunes 25 de noviembre. Si lo consideráis oportuno, a continuación  puede guardarse un minuto de silencio. En caso de que haya examen puede hacerse en otro momento. Pensamos que una buena forma de tomar conciencia de la dimensión del problema es nombrar, una a una, a todas las mujeres que en nuestro país han muerto a manos de sus parejas o exparejas.

 

 
El manifiesto y la relación de víctimas están en los casilleros. Se incorporará también al parte de guardia del día 25, por lo que la encontraréis también en  el aula. 

RELACIÓN DE VÍCTIMAS

46 víctimas en total, 2 en Córdoba, 9 en el resto de Andalucía.
  • Raquel Ten Martínez de 33 años,   Benaguasil (Valencia)
  • Thithanhtam T. de 38 años, Madrid
  • Larisa de 34 años, Calpe (Alicante)
  • Eleuteria Villar Vargas de 28 años, Elche de la Sierra (Albacete)
  • Vanessa Barrado Hernández de 27 años,  Zaragoza
  • Margalida Perelló Tous de 50 años, Artà (Mallorca)
  • Noal Mesleh F. G. de 36 años, Madrid
  • Guacimara Rodríguez de 35 años, Santa Cruz de Tenerife
  • Agniezska S. de 32 años, Zaragoza
  • Mª Luisa P.C. de 53 años, Palma de Mallorca
  • Petra Moreno de 43 años,   Écija (Sevilla)
  • María Eugenia Fuentes de 40 años, Reus (Cataluña)
  • Carmen de la Casa García de 65 años, Mejorada del Campo (Madrid)
  • Elena Dumitru de 37 años,   Lugo
  • Soledad Arnez Claros de 34 años, Oliva, Valencia
  • María Ascensión P. C., y su hijo de 63 años, Vegalatrave (Zamora)
  • María del Salvador G. C. de 69 años,   Madrid
  • IIham Lahmouri de 26 años,   Alcarràs (Lleida)
  • Isabel R. B. de 19 años,   Lorenzana (León)
  • María de 50 años, Alcolea (Córdoba)
  • Amagoia Elezkano de 26 años, Lloido (Álava)
  • Loida Gemima de 29 años,   Santander
  • Marta L. M. de 50 años. Valls (Tarragona)
  • Dolores Extremera López de 55 años, Alcalá la Real (Jaén)
  • Sonia E. M. de 31 años, Aranjuez (Madrid)
  • Miriam Tamayo Rodríguez de 21 años,   Jerez (Cádiz)
  • Mercedes Pérez Ruz de 42 años, Zaragoza
  • Remedios B. M. de 81 años, Pozoblanco (Córdoba)
  • Angela Chamorro de 29 años, Granada
  • Ángela del Carmen P. A. de 30 años, (Las Palmas de Gran Canaria)
  • Catalina Tolosa de 69 años,   Villafranca de los Barros (Badajoz)
  • Isabel Ortega de 83 años, Piedras Blancas (Asturias)
  • Daniela Chifu de 21 años, León
  • Manuela Garrido Costa de 48 años, Valencia
  • María de Fátima Machado Santos de 42 años, Verín (Ourense)
  • Andrea Muñoz Borreguero de 57 años,   Laguna de Negrillos (León)
  • Mari Cruz Gutiérrez de 44 años,   Casavegas (Palencia)
  • Estefanía T0rres de 26 años, Málaga
  • Bélgica Amada Gamboy Gamboy de 38 años, Madrid
  • Alba Martí de 14 años, Tàrrega (Lleida)
  • María Ángeles Alonso de 48 años, Paiporta (Valencia)
  • Carolina Diana Carmen Calderón Castillo de 30 años, Cifuentes (Guadalajara)
  • Sorina Patirnac de 24 años, Torremanzanas (Valencia)
  • María Rosario Sempere de 50 años, VilalReal (Castellón)
  • Rosario Gálvez de 66 años, Málaga
  • Eva de 36 años, presunto agresor:   Torremolinos (Málaga)
Gracias por vuestra colaboración.

 

 

Otras actividades son La Exposición conmemorativa en el instituto  y la asistencia a La Concentración de centros educativos.

La erradicación de la violencia de género es tarea colectiva

 
Pepa Marín (Plan de Igualdad) / Departamento de Geografía e Historia



Ver la entrada en el Blog del Departamento de Geografía e Historia

Exposición en el salón de usos múltiples del IES Gran Capitán “Contra las reglas: Lesbianas y gays en el deporte” (del 13 al 22 de noviembre)




Rosa de Arco Iris y Pepa Marín Coordinadora del Plan de Igualdad del Centro

A iniciativa del Plan de Igualdad y del Departamento de Geografía e Historia de nuestro Centro, La Consejería de Cultura y Deporte y la Federación Andaluza ARCO IRIS presenta en nuestro instituto la primera exposición que aborda en España la homosexualidad en el deporte


Con el apoyo de la UEFA esta iniciativa pretende romper estereotipos, eliminar tabús y contribuir a reducir los niveles de homofobia y machismo en ámbitos deportivos.

Para ello la exposición visibiliza a 100 deportistas de élite homosexuales, bisexuales y transexuales, describiendo la magnitud de la discriminación homófona en el deporte y su evolución en los últimos años, con especial atención al fútbol.

En los casilleros de la sala de profesores podéis encontrar el cuestionario didáctico que acompaña a esta exposición, una herramienta práctica para el profesorado y el alumnado. La primera parte del cuestionario se puede leer y cumplimentar en el aula antes de la visita. La segunda parte durante la misma. Una vez cumplimentado y recogido, el profesorado que acompañe al grupo puede entregarlo en el despacho de Vicedirección o depositarlo en el casillero número 93 de la sala de profesores del centro.
Igualmente, podréis encontrar en vuestro casillero de la sala de profesores el cuadrante de visitas a la Exposición.
La exposición que se compone de paneles de gran formato se ha desplegado en el Salón de Usos Múltiples, y podrá contemplarse desde el día 13 hasta el día 22 de noviembre. 




Los medios de información dicen:

  • “Una exposición aborda por primera vez en España la homosexualidad en deporte” (Ideal.es, 11-9-2013)
Información recopilada por Benito Vaquero

Te amo, te tomo, te ato, te mato

Llegará un día en el que la exposición que podemos ver en nuestro Instituto no será necesaria. Ese día habremos conseguido que las relaciones entre hombres y mujeres sean de igual a igual y libres de violencia. Esperamos que cada cartel expuesto nos acerque un poco más a esa realidad posible y deseada. Con esa finalidad montamos esta exposición desde el Plan de Igualdad.
Pepa Marín Vico

Programas educativos y Talleres de Solidaridad 2013-14

Vicedirección nos informa sobre la convocatoria de los Programas Educativos que para este curso patrocina el Ayuntamiento de Córdoba:

  • Conoce tu patrimonio
  • El Ayuntamiento a tu servicio
  • Educación vial
  • Córdoba medioambiental
  • Encuentros con la música
  • Vive el teatro
  • Deporte y salud
  • Mis amigos los libros
  • Educación en valores
  • Educación para la salud
  • Otros programas

Cada uno de estos programas incorpora diversas actividades. Asimismo, se nos indica que tanto la consulta de la guía, solo en formato pdf, como la inscripción han de realizarse por medios digitales. En la propia guía, que inserto más abajo, existe un botón que permite la inscripción.

De igual modo, incorporada al programa Educación en valores, citado más arriba, está abierta- finaliza el próximo 24 de septiembre- la 15ª edición del programa La Solidaridad, Tarea de Todas y Todos. Os facilito el enlace al modelo de solicitud del centro y traslado más abajo aspectos relevantes  de esta edición:

  • Inclusión de una unidad didáctica más para este curso, sumando doce en total la oferta para segundo ciclo de la ESO y PCPI, siendo también 9 de ellas aptas para bachillerato y ciclos formativos. La nueva incorporación es la unidad didáctica “Educación en Derechos” impartida por la organización Amnistía Internacional. Esta unidad tiene la OPCIÓN BILINGÜE en inglés.
  • La demanda de los 200 talleres ofertados para el curso 2013-14 se tramitará rellenando los datos  necesarios a través de un modelo habilitado para ello: datos de la persona docente o tutora que solicita el taller y datos del taller especifico que se demanda. El vínculo del mismo se podrá disponer en la web municipal. Estas fichas de solicitud serán recogidas por el equipo de coordinación del programa o remitidas a la dirección: tallereslstt@gmail.com.
  • La fecha de la realización de los talleres está comprendida entre el 21 de octubre de 2013 y el 30 de abril de 2014, si bien durante el mes de mayo podrán realizarse las actividades de continuidad o acción práctica por parte del alumnado y del profesorado, así como las respectivas sesiones de evaluación.
  • Para el presente curso se priorizarán aquellas demanda de talleres que soliciten la impartición de dos sesiones semanales, de manera que permita no demorar su realización en el tiempo y que sus contenidos estén más conectados.
  • Es recomendable no planificar las sesiones del taller en la 6ª hora de los viernes.
  • Se recomienda que el grupo destinatario del taller no realice más de dos talleres anuales.

Programas de creatividad, lectura y bibliotecas escolares

lectura y bibliotecas

Hasta el próximo día 30 de septiembre está abierto el plazo para inscripción en una serie de programas cuya finalidad es «la mejora de la competencia en comunicación lingüística, la lectura, la escritura y la creatividad, así como a apoyar a las bibliotecas escolares para un eficaz desarrollo de sus funciones».

Son los siguientes:

Más información:

– Blog de Miguel Calvillo:  Nuevos programas andaluces de apoyo a la lectura y las bibliotecas escolares.

Premio en el concurso «SexJoven»

Enhorabuena a Mª ÁNGELES OLIVA LAMARCA , alumna del 4º B de este Instituto, por el Premio obtenido en el XI Certamen SexJoven convocado por el Centro de Formación del profesorado de Córdoba.
Ha recibido el tercer premio, en la modalidad de Relato/Poesía en este Certamen que se centraba en el tema de “AFECTOS, CUIDADOS Y SENTIMIENTOS”. Este es su trabajo:

AYER ME DEDIQUÉ…


Ayer me dediqué a mirarte…

Es increíble cómo, ahí sentado, sin más, puedes hacer que todo se vea tan perfecto. Salimos al recreo y… sigo mirándote. El sol resbala por tu espalda, dejándose caer por tu cuerpo, sencillo, pero a la vez deslumbrante. Hace que tus labios resalten aún más. Tus labios… qué decir de esos provocativos labios, mi manzana de la tentación.

Tus ojos… profundos, llenos de experiencias, ansiosos por ver cosas nuevas, llenos de misterio, miedo, alegrías, esos ojos que por mucho tiempo han sido motivo de sueños para mí.

Tu piel canela adornándote ese carácter, esa fuerte actitud que te queda tan bien. Firme, orgulloso, atractivo, guapísimo, encantador, dulce, tierno, romántico, tú. Ese que con una simple sonrisa me mantenía pensante todo el tiempo.

Acaba cuarta hora, apartas tu mirada lentamente de los apuntes y me dedicas una sonrisa sincera, alegre, simple. Esa sonrisa culpable de mi locura, de mi gran admiración. Te levantas con paso seguro, sabes lo que haces y hacia dónde vas. Te detienes enfrente de mí para saludarme; ahora estás muy cerca, puedo percibir tu perfume. Verte tan cerca me pone nerviosa. Tu voz tan peculiar… ¿qué dices? No lo sé, me resulta realmente difícil concentrarme. Me haces tonterías en la cara y te ríes. Me encanta verte reír.

¿Ya te vas? Bien, otro día lo mismo, otra noche en la que serás el protagonista de mis sueños. Mi querido seductor.

¡Quiero verte ya y aún no te has ido! Mañana, mañana te veré de nuevo, y pasará exactamente lo mismo. Te observaré, descubriré algo nuevo que ni tú eres capaz de percibir. Ingenuidad, al pensar que puedas estar con alguien sin provocarle un palpitar descontrolado. Ahora me ha tocado a mí ser esa que por ti daría cada uno de sus deseos, esa a la que simplemente le robas el aliento. Estar así es la peor suerte que tengo, pero a la que nunca renunciaría.

Carteles por la igualdad

A la entrada del centro podemos ver los carteles e ilustraciones de la exposición del área de Mujer e Igualdad del sindicato de enseñanza de Córdoba Comisiones Obreras, con la que se pretende contribuir a la construcción de una sociedad basada en el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres. Esa igualdad por la que trabajamos en este instituto.

Pepa Marín

Parejas sin violencias

Se están desarrollando en nuestro centro una serie de actividades de prevención de la violencia de género, dirigidas al alumnado de 4º de ESO y 1º de bachillerato.
El pasado 7 de mayo contamos con la intervención de la psicóloga María López Gozalo, que desarrolla un programa de intervención psicológica con menores que han sido víctimas de violencia. También se pudieron ver los cortos ganadores del certamen -es+, con la misma temática. Esta actividad se había realizado con anterioridad para el alumnado de Cambios sociales y género de 3º de ESO.

Los próximos 10 y 11 de junio será la Policia Local del equipo Libra, que atiende los casos de violencia de género, quienes explicarán en qué consiste su trabajo.

Pepa Marín

Epílogo gastronómico a la Feria del Libro

Tras el denso programa de actividades de nuestra recientemente celebrada ¡XXI! Feria del Libro, solo faltaba la guinda del epílogo gastronómico, que  nuestros esforzados especialistas en barbacoas y peroleo hicieron posible. Gracias a ello también disfrutamos de un feliz reencuentro con algunas de las personas que han recorrido nuestros pasillos en los últimos años y nos dejaron para andar por otros caminos: Antonio Del Arco, José Manuel Ramírez, José Luis Luque, Ricardo Ponferrada, Mayte Muñoz y Antonio Serrano.