Autor: Joaquín Mesa

Recital poético de Antonio Machado y Jorge Manrique

Carmen Jurado nos invita mañana, miércoles 16 de diciembre por la tarde,  al recital poético sobre poemas de Machado y Manrique que ha preparado con sus alumnos. Y yo me permito sumarme a esta convocatoria, dado que he tenido la oportunidad de asistir a algunos de sus ensayos y comprobar el esfuerzo, la dedicación y la calidad de sus actuaciones.

Entradas relacionadas:

Exposición «Antonio Machado, laberinto de espejos»

Desde el día 3 hasta el próximo día 17 de diciembre tenemos la oportunidad de visitar en el salón de actos del centro la exposición Antonio Machado, laberinto de espejos. Con motivo del 70º aniversario de la muerte de Antonio Machado, la Consejería de Cultura ha preparado un recorrido por su vida y obra a través de 35 paneles informativos. 
El departamento de Lengua del centro solicitó que la exposición se instalara en el centro y ha preparado, con este motivo, varias actividades, como pueden leerse en el díptico preparado por Matías:

Primer número de GastroTime

Raúl Márquez, nuestro compañero de Hostelería, nos presenta el brillante primer número de Gastro-Time, boletín gastronómico digital elaborado por los alumnos de Procesos de Servicio del CFGS de Restauración. Es de justicia felicitar a Raúl y a sus alumnos por su excelente trabajo, del que podemos disfrutar más abajo:
Continue reading «Primer número de GastroTime»

Redes andaluzas de Formación Profesional

La plataforma Colabora ha habilitado un espacio específico para facilitar la colaboración entre los profesores de Formación Profesional Específica. A este entorno lo han denominado Redes andaluzas de Formación Profesional. Según se declara en la propia página, su propósito es «capacitar al profesorado para integrar las TIC dentro de sus competencias y actividades docentes desde una perspectiva colaborativa y contextualizada, en un perfil específico como son las Familias Profesionales de la Formación Profesional Específica.»
A día de hoy se han creado grupos de las siguientes Familias Profesionales:

  • Red de Administración y Gestión
  • Red de Agraria
  • Red de Artes gráficas
  • Red de Comercio y Marketing
  • Red de Edificación y Obra Civil
  • Red de Electricidad y Electrónica
  • Red de Fabricación Mecánica
  • Red de Formación y Orientación Laboral (especialidad)
  • Red de Hostelería y Turismo
  • Red de Instalación y Mantenimiento
  • Red de Madera, Mueble y Corcho
  • Red de Sanidad
  • Red de Servicios Socioculturales a la Comunidad
  • Red de Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Conclusiones del Congreso Leer.es

Hace unos días, el 12 de noviembre, se presentó el portal del Ministerio de Educación Leer.es. Como algunos compañeros han descrito con detalle sus secciones, os remito directamente a sus entradas. En todo caso, parece que puede convertirse en una excelente herramienta para el fomento de la lectura.

Asimismo, casi simultáneamente a la presentación del portal web, tuvo lugar en Madrid un Congreso Nacional Leer.es– del que podéis leer 1 y 2 crónicas- los pasados días 13, 14 y 15 de noviembre. Las conclusiones de este Congreso, que os inserto más abajo, deberían hacernos reflexionar.

Declaracion_congreso_leeres

Las 100 herramientas más usadas para la enseñanza

El año pasado ya publicamos la presentación de Jane Hart en la que muestra las 100 herramientas más usadas para la enseñanza. No obstante, debemos advertir que el tamaño limitado de la muestra- este año han participado en la encuesta 278 personas- limita, asimismo, el valor de la clasificación.

Confieso que a mí me sorprende el éxito fulgurante de Twitter: 1º puesto 2009; 11º en 2008 y 43º en 2007. Pese a las orientaciones de algunos compañeros (1, 2, 3 y 4), no veo esa utilidad para el aprendizaje. Lo cierto es que no sé si obedece a una pasajera moda- el mundo tecnológico se mueve habitualmente por tendencias más o menos lógicas o caprichosas- o Twitter se convertirá- es ya según la encuesta de Jane Hart- en una poderosa y eficaz herramienta para el aprendizaje.

De nuevo sobre la autoridad del docente


Fernando Savater publicó ayer en El País un artículo de opinión sobre la recientemente debatida cuestión del  docente como autoridad pública. Como es habitual en sus colaboraciones periodísticas, aporta argumentos para enriquecer el debate:

Muchos de los que se oponen a conceder a los docentes estatuto de autoridad pública (casi siempre porque la propuesta proviene de fuera de su clan) sentencian que «la autoridad no es algo que pueda conferirse por decreto sino que hay que ganársela». Y se quedan muy orondos después de proferir lo que en la mayoría de los casos es una obviedad y, en el que nos ocupa, también una sandez. Sin duda la auctoritas del maestro -o sea, el espontáneo respeto y casi veneración a su figura y a su magisterio- es cosa que algunos conquistan merced a sus dotes personales: habilidad para comunicar, simpatía, equidad, etc… En una palabra, carisma: algo que no siempre dan la experiencia ni la buena voluntad. Estupendo para quien lo posee y para los afortunados que han disfrutado de profesores así.

Y esos argumentos los acompaña de observaciones sobre la visión que de la educación ofrecen, a menudo, las series de televisión. A lo que une, para finalizar, la evocación de un exemplum: la decisiva influencia que el profesor Germain ejerció sobre la formación de una personalidad tan fascinante como la de Albert Camus.