Autor: Joaquín Mesa

XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía

Un año más, el Ministerio de Educación ha convocado el XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía, dirigido a alumnos de 2º de Bachillerato. Se trata de un concurso organizado en varias etapas eliminatorias: fase de centro docente, fase provincial, fase autonómica, fase nacional y fase internacional. Los alumnos que superan cada fase reciben un premio de diferente naturaleza: menciones, diplomas, lotes de libros e incluso un premio en metálico en las últimas fases, así como los gastos de manutención y alojamiento cubiertos por la organización.
Las pruebas consisten, habitualmente, en dictados de textos u oraciones sueltas que contienen palabras de difícil escritura ortográfica. Asimismo, los plazos de celebración son cortos: se resuelven las distintas fases en los meses de octubre y noviembre.
Como veis, no supone gran esfuerzo ni la preparación de las pruebas ni la participación en las mismas. Por ello, si estáis interesados, atentos al primer plazo para la inscripción en la fase de centro docente: antes del 30 de septiembre.

Información complementaria:

Premios extraordinarios de Bachillerato 2010-2011

Se ha publicado en BOJA la convocatoria de los premios extraordinarios de Bachillerato (7 para Córdoba)  para los alumnos de 2º de Bachillerato que han finalizado sus estudios el curso 2010-2011. Para los interesados os sintetizo lo fundamental de esta convocatoria:

  • Requisitos:
  • Nota media de los dos cursos de Bachillerato igual o superior a 8,75 puntos.
  • Fecha de inscripción: hasta el 10 de septiembre.
  • Realización de una prueba selectiva que se celebrará el 30 de septiembre de 2011. La prueba se divide en dos ejercicios de 2 horas de duración cada uno:
  • Primer ejercicio: a) comentario de un texto filosófico y respuesta a cuestiones y b) análisis de un texto en primera lengua extranjera- sin diccionario- y cuestiones sobre éste.
  • Segundo ejercicio: a) comentario de texto histórico y cuestiones y b) desarrollo de un tema o cuestiones sobre dos materias de la modalidad de bachillerato del solicitante.
  • Cada parte, tanto del primer como del segundo ejercicio, será calificada de 0 a 10 puntos por un tribunal nombrado al efecto. Para ser concedido el Premio Extraordinario de Bachillerato a un aspirante será preciso superar las cuatro partes con, al menos, 5 puntos y obtener, como suma global, una puntuación superior a 32 puntos.

  • Cuantía y reconocimientos:
  • Cada alumno al que se le conceda este premio recibirá 1,000 euros.
  • Le será anotada esta distinción en su expediente académico.
  • Quedará exento del pago de tasas en el primer curso de estudios universitarios.
  • Podrá optar, si lo solicita, al Premio Nacional de Bachillerato.

Información complementaria:

  1. Orden de 15 de junio, de convocatoria.
  2. Instrucciones de 16 de julio.
  3. Corrección de errores de la Orden de 15 de junio.
  4. Modificación de las instrucciones de 16 de julio.

Vídeos de la graduación de bachilleratos y ciclos formativos 2011

En la tarde del jueves, día de la ceremonia de despedida de los alumnos, pudimos disfrutar de dos vídeos realizados por ellos mismos; dos vídeos bien diferentes, pero ambos muestran la frescura creativa y originalidad de nuestros alumnos del siglo XXI.

En el primero de ellos, Rebeca Rueda, su autora, escuchó mis súplicas y no se limitó a montar una serie de fotos más o menos divertidas acompañadas de una más o menos apropiada banda sonora, como ya era tradicional. Este año esta promoción produjo un vídeo en el que a los momentos divertidos que se fundaban en una regocijante autocrítica le siguieron imágenes entrañables que crecían en emotividad para alcanzar su cénit en un final sobrio y eficaz a un tiempo.

Vídeo de la graduación, curso 2010-11 from jmesa65 on Vimeo.

El segundo vídeo, que cerró el acto, es una brillante muestra, en mi opinión, de lo que L. Lessig denomina cultura de la remezcla ( remix culture). Rafael Carmona y Francisco Luna, sus dos creadores,  aprovechan su cultura musical y su educación audiovisual para dirigir a un grupo de compañeros que participan en un vídeo- al modo del videoclip y que en nada los desmerece- donde es tan evidente su maestría técnica en la edición de vídeo como su fecunda imaginación.

Sha&na XO – Que Falacia Hay En Mi Mente from itsrafa_ch on Vimeo.

Espero que Rebeca, Fran y Rafael, con sus trabajos, hayan inaugurado una nueva y fértil tradición en nuestro centro, de tal modo que al acto de imposición de becas e insignias, se sume, a partir de ahora, una exposición de sus dotes y competencias videocreativas.

Crónicas hernandianas


Lo que en un principio surgió, allá por junio de 2010, como un leve rumor, se ha ido transformando a lo largo de este curso en un creciente murmullo para, poco a poco, ir modulando la voz y convertirse en un clamor trascendente: homenajear, de manera absolutamente voluntaria y movidos exclusivamente por el disfrute del trayecto, a uno de los poetas que nos ha acompañado a toda una generación de profesionales de la enseñanza españoles desde nuestra incipiente juventud.

Miguel Hernández habría cumplido en este tiempo cien años. Y hace casi setenta que ya no está físicamente. Pero no importa: el empeño de un grupo de profesores ha revitalizado su figura en el I.E.S. “Gran Capitán” de Córdoba, cuando los ecos oficiales de su centenario comenzaban a desvanecerse.

Como a él, no nos gusta la voz dócil del rebaño. Este homenaje lo hemos hecho por propia iniciativa. Y, además, hemos contagiado esa ilusión a un nutrido grupo de alumnos y alumnas, representantes de casi todas las artes: pintura, música, baile, recitación, teatro, poesía, fotografía, informática, etc.

Es nuestra humilde contribución a un merecido, aunque tardío, reconocimiento, destinado a quien supo llegar al alma humana con unos primigenios versos llenos de vida, de amor y de muerte, su tríada poética, y que van mucho más allá, pues son nuestro sustento existencial.

El itinerario ha resultado muy gratificante. Gracias a él, nos hemos (re)conocido un puñado de personas que, de otra forma, continuaríamos maquinalmente compartiendo aulas, despachos, guardias, departamentos, sillas y algún que otro café matutino. A raíz de este proyecto común, ha germinado la semilla hernandiana en nuestro instituto. Nada de lo que hagamos, a partir de ahora, nos resultará indiferente a profesores y alumnos. Somos un ramillete de azahar más en esta fragante primavera cordobesa.

De todo ello se ha ido dando cumplida cuenta, de forma física (en aulas, pasillos, puertas, paneles móviles y pizarras de corcho) y virtual (en la página web del centro, por medio de sus blogs y wikis).

De manera resumida, éstas han sido las actividades que han conformado el homenaje. Después, pasaremos revista a todas y cada una de ellas más detenidamente, remitiendo a los diferentes dípticos informativos impresos y a los artículos que se han ido colgando en TICágora y en otros formatos digitales, durante abril y mayo.

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL HOMENAJE DE MIGUEL HERNÁNDEZ

.- “Exposiciones plásticas en el “Gran Capitán” (26 de abril – 6 de mayo de 2011)
.- “Recital poético-musical: Miguel Hernández” (28 de abril de 2011)
.- “Encuentro literario” (4 – 6 de mayo de 2011): Suprimido, por indisposición del autor.
.- “Comida her(m/n)andiana” (5 de mayo de 2011)
.- “Antología hernandiana íntima” (Sesión extraordinaria del Club de Lectura: 12 de mayo de 2011)
.- “Teatro de sombras” (final del curso 2011)

Continue reading «Crónicas hernandianas»

Exposición sobre Miguel Hernández

En este año hernandiano que estamos aún celebrando en el IES Gran Capitán, finalizado el recital, le sucedió en nuestro homenaje la organización de una exposición sobre el poeta oriolano en el salón de actos. Como preámbulo a los toldos que recogían algunos de sus mejores versos en este espacio, ya desde el vestíbulo del centro y en los pasillos se conducía al visitante – todos los alumnos de ESO del centro-, a modo de umbral, a la contemplación de los pósteres que habían realizado otros de sus compañeros, como puede verse más arriba.

Para facilitar una detenida contemplación (tanto de los pósteres como de los toldos), el Departamento de Actividades Extraescolares preparó una eficaz guía a modo de cuestionario.

EXPOSICIÓN SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ. GUÍA

Una vez se accedía al salón de actos, como colofón a la visita, se cerraba ésta con la visualización de un vídeo que, a modo de antología, compendiaba algunos de los productos audiovisuales que habían elaborado otros grupos de alumnos:

Miguel Hernández from jmesa65 on Vimeo.

Recital poético en homenaje a Miguel Hernández

El pasado día 28 de abril, en sesiones de mañana -a la que asistieron varios grupos de alumnos del centro- y de tarde, dirigida a familiares de los alumnos y a otras personas interesadas, en el centro se hizo real un proyecto, de los que ahora se denominan colaborativos. Y fue colaborativo en varios sentidos: de modo admirable, fue posible reunir y coordinar a casi 40 personas (profesores y alumnos del centro); además, se produjo una extraordinaria colaboración (y fusión) entre diferentes artes- la palabra poética de Miguel Hernández, la música, el baile y las artes plásticas y visuales- como sólo es posible en un escenario teatral.

Puesto que mi posición fue la de espectador privilegiado- grabé en vídeo el acto-, puedo afirmar, sin rubor ni falsa modestia, que en la escena vimos sucederse a sobrios y a la vez subyugantes recitadores de varios poemas de Miguel Hernández, que eran acompañados y secundados por varias piezas musicales e imágenes plásticas, fotografías y vídeos muy idóneos. Todo ello- palabra, música e imagen- perfectamente sincronizado conducía al espectador, desde el principio del recital, a sentir y admirar la profunda hermosura de los versos de Miguel Hernández.

Es una lástima que esas emociones que experimentamos los que tuvimos la fortuna de acudir al acto sean sólo pálidamente reproducibles en el vídeo que más abajo inserto:

Homenaje a Miguel Hernández from jmesa65 on Vimeo.