Autor:

¿Quién quiere estudiar Ciencias?

Las carreras científicas y técnicas siguen disminuyendo en su número de estudiantes año tras año, algunos estudios incluso temen por la desaparición de algunas especialidades… Las Ciencias de la Salud pueden considerarse una excepción en esta crisis general de las vocaciones en este campo, rendidas ante el poderío de las carreras sobre estudios sociales y económicos.
Las causas no son simples:

  • La dureza de este tipo de estudios.
  • La antigüedad de los planes de estudio
  • Una menor presión familiar hacia este tipo de disciplinas
  • Escasez de salidas profesionales en algunas de las carreras
  • Dificultades para quienes quieren dedicarse a la investigación

La cuestión es que hay una demanda importante y faltan estudiantes en algunas disciplinas, muy importantes para nuestro desarrollo en un futuro cercano.
Si quieres saber más sobre este tema te ofrecemos estos dos artículos aparecidos hoy en el diario EP:
«Estudiar Ciencias ya no seduce»
«Incentivos y recompensas»

Actividades del «Día de Andalucía»

Hoy comienzan en nuestro centro las actividades del «28 de Febrero»:

  • A las 9:30 las aulas de 4ºA y 4ºB comenzarán a realizar un recorrido literario por Córdoba.
  • También hoy, el grupo teatral «44 vueltas» representarán sainetes de los hermanos Álvarez Quintero
  • Al final de la mañana, concurso y degustación de peroles.
  • El día 26, habrá varios concursos. Podéis encontrar más información en la plataforma educativa (grupo DACE)
  • El próximo miércoles, disfrutaremos de un desayuno molinero ofrecido por la AMPA «Mateo Inurria»
  • El mismo día contaremos con la actuación de las alumnas de la academia «Amanecer de Fátima»

Más recursos en Averroes.

Viaje a Málaga

Durante el día de ayer realizamos un viaje ecológico/marino/científico a la ciudad de Málaga, donde visitamos el Aula del Mar y el Centro de Ciencia Principia, cuya visita os recomendamos desde aquí. Participaron 4ºB y 4ºD de la ESO, así como 2ºA de Bachillerato.

Os mostramos algunas fotografías:

San Valentín y la web 2.0

Hoy se presenta públicamente Yesterdate, un sitio interactivo español que, a partir de mapas de Google, ofrece como recurso principal la posibilidad de situar sobre el terreno (con foto alusiva si apetece) ese beso que queremos recordar para siempre. Y luego, pasado el tiempo, recuperarlo y recordarlo en la Red. Además, dispone de otras opciones más prosaicas para localizar personas, mascotas u objetos extraviados.

Fuente: Ciberp@is

Los orígenes de Fátima

Hemos encontrado en el baúl de los recuerdos un artículo, escrito en el año 1992 por Genoveva Lara y Victoriano Peña en la revista «El Pregonero», sobre el nacimiento del barrio de Fátima. Contiene muchos datos interesantes de cómo fue creciendo el mismo, así como de las características de la población en aquella época.

Si te interesa, puedes descargártelo en este enlace.

Tomás Martos

Además de profesor de Educación Plástica de nuestro centro; además de motrileño, algo mucho más importante, os lo digo yo; además de haber crecido en la calle Milagros, aún más trascendental; además de ser un querido compañero y una entrañable persona, Tomás es un gran artista, escultor y pintor.

Nos os vamos a cansar con su biografía, pero ha conseguido, entre otros premios, la Beca Nacional de Pintura «El Paular», y ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Pronto tendréis más información sobre él, pues anda atareado en el diseño de su página web personal; os avisaremos cuando se publique. Como aperitivo os mostramos esta presentación con una selección de su obra: