Autor:

Ganadores del concurso «La clase más limpia»

Felicitamos a todos los alumnos y alumnas de la ESO y los PCPI por su contribución a mejorar la convivencia en el centro, durante los meses que ha durado el concurso, y por el cuidado en mantener sus aulas más limpias y agradables.

Muy en particular felicitamos a los grupos PCPI Madera, 3º Diversificación y 4ºD, que han resultado ganadores, así como a sus tutores y tutora, Inma Saco, José Javier Conde y Juan Antonio Machuca, por haber contribuido, durante el curso 2008/09, a mejorar la convivencia en nuestro centro, y por el cuidado en mantener sus aulas más limpias y agradables.

Matías Regodón y María Sanjuán

La clase más tic: séptima prueba

Esta semana no os vamos a pedir demasiadas habilidades TIC, sí un poco de imaginación. Tan sólo se trata de que os descarguéis la imagen que os mostramos a continuación:

comic_emo

… y hagáis un par de tareíllas con ella:

  • Inventad los textos que faltan en los bocadillos vacíos para que la historia tenga sentido, lógicamente el sentido que vosotros queráis darle y de la forma más original posible. Podéis escribir los textos digital o manualmente.
  • Insertad algún dibujo (objeto o cualquier cosa que se os ocurra) y que de alguna forma tenga sentido en esta pequeña historieta.
  • La imagen resultante de vuestro trabajo debéis mandarla al correo de siempre, pero tened cuidado pues no debe superar el tamaño original de la misma (250 Kb)

Biblioteca Digital Mundial

Desde hace pocos días podemos disfrutar de la Biblioteca Digital Mundial que, con el apoyo de la UNESCO, así se nos presenta:

La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.

Sus objetivos son:

* Promover el entendimiento internacional e intercultural;
* Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
* Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
* Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

Se pueden encontrar todo tipo de archivos, en siete idiomas diferentes. Si os asomáis a ella  veréis que hay varias maneras de navegar (lugar, tiempo, tema…) así como una línea del tiempo para acotar las búsquedas, que podréis ver en la parte inferior.

bdm

Ganadores en la Odisea

Ayer, en la celebración de la edición Odisea Cultural por Córdoba correspondiente a este curso, el grupo de nuestro centro «AL-ANDALUCES» compartió el primer premio con otro del I.E.S. Fidiana. Formaron parte del mismo Mª Dolores Urbano, Luna María Ramos, Alejandro Baena, José Antonio Reyes, José Antonio Luque y Álvaro Luque. Enhorabuena a todos ellos.
dsc01212

También nuestra enhorabuena a «LOS HELENISTAS», clasificados en cuarto lugar y formado por Nerea Grande, Marina Baena, Alberto Beltŕan, Julio Sánchez, Yolanda Barrios y Sergio Cuevas.

Y por último no nos olvidamos de «LOS APRENDICES DE DA VINCI» (Macarena Ruiz, Isabel Barrado, María del Mar Cortés, Francisco J. García, Adrián Carretero y Álvaro Ruiz) que han conseguido un magnífico séptimo puesto.

Más información: Diario Córdoba.

Los ordenadores… hace 30 años

Lo rescatamos desde el archivo de RTVE, se trata de un reportaje de 1979, así nos lo presentan:

Ramón Colom y Antonio Gasset, dos históricos de TVE, nos ofrecieron en un ‘Informe Semanal’ de 1979 un ensayo sobre las posibilidades que la tecnología ofrecía en aquella época. Además, el reportaje hace un repaso de la evolución de los ordenadores hasta entonces y analiza cómo el desarrollo de los ordenadores modifica nuestra vida cotidiana y nuestro modo de trabajar.

Podéis ver el reportaje con las perspectivas de aquel momento en este enlace. Justo debajo, en la misma página puede verse otro vídeo del SIMO 1980.

Concurso: El nombre de la biblioteca

Dentro del programa del Proyecto Lector, se convoca un concurso para decidir el nombre que a partir de ahora llevará la bblioteca del nuestro centro. Las bases son las siguientes:

  1. Podrá participar cualquier persona que se encuentre matriculada en el mismo.
  2. El nombre elegido puede ser simbólico, geográfico, relativo a un personaje histórico, científico, literario… En cualquier caso, con la entidad suficiente como para merecer tal honor.
  3. La persona participante entregará en Biblioteca dos hojas, una con sus datos personales, y otra con el nombre elegido y el porqué de su elección. Dichas hojas serán introducidas en un sobre que se cerrará y que deberá llevar una clave o pseudónimo, nunca el nombre del autor.
  4. El plazo termina el próximo día 20 de mayo.
  5. El Jurado, cuyo fallo será inapelable, estará formado por todos los miembros del Proyecto Lector.
  6. Se establecen tres premios, consistentes en sendos diplomas acreditativos.
  7. El Jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.
  8. La participación en el Concurso supone asumir todas sus bases.

Biblioteca virtual de prensa histórica

Hace un par de meses nos hacíamos eco de la fantástica hemeroteca de La Vanguardia, ahora nos llega la noticia de la creación de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, creada por el Ministerio de Cultura «para permitir el acceso libre y universal a los periódicos que han contado el día a día de España desde el siglo XVIII en adelante», así podemos leerlo en el diario EP. Por ahora nos hablan de 2.000 publicaciones y un total de 4.300.000 páginas digitalizadas.

Incluye también una colección de prensa clandestina, se puede acceder a 90.000 páginas, por ejemplo, del archivo del Partido Comunista entre los años 1932 y 1976.

Trofeos de la Liga Interna

Durante el recreo de hoy se han entregado los trofeos y premios de nuestra liga interna de fútbol-sala, que han coordinado los componentes del departamento de Educación Física, Carlos Chamorro, Ricardo Ponferrada y Francisco Ponce.
Los equipos ganadores de las tres categorías existentes han sido 2ºD y 3ºD de E.S.O., y 2ºB de Bachillerato. Enhorabuena a todos.

La clase más TIC: quinta tarea

Esta semana es Paco Ortiz, a quien agradecemos enormemente su colaboración, quien nos ha ayudado en la elaboración de esta prueba. Tenéis que averiguar "tan solo" el nombre de los dos personajes descritos en los siguientes puntos:

Primer personaje:

1. Nació en Córdoba en el siglo XVI.

2. La suma de los números de su año de nacimiento es 17.

3. En su año de nacimiento no aparecen los números 2 ni 3.

4. Su padre era tintorero.

5. La calle que podéis ver en la imagen, cercana al Palacio de Viana, lleva su nombre.

6. Estuvo en la batalla de Lepanto.

7. Muerto su padre, regresó a Córdoba y se hizo cargo de la tintorería familiar.

8. A pesar de haber vivido hace tantos años, está más cerca de lo que pensáis (y no me refiero solo a la calle que se le dedica).

Segundo personaje:

1. Nació en El Ferrol en el siglo XIX.  Allí se puede ver el monumento de la imagen.

2. La suma de los números de su año de nacimiento es 11.

3. En su año de nacimiento no aparecen los números 4 ni 5.

4. Es una pionera del feminismo en España.

5. Estuvo al frente de un hospital de campaña durante las guerras carlistas.

6. No tan lejana en el tiempo como nuestro anterior personaje, pero de alguna manera está relacionada con él. Muchos de vosotros veis, todos los días, como se cruza además con otro insigne personaje: Blas Infante.