Categoría: Recursos

Hablando en plata

¿Es correcto decir «entre más»? ¿A qué nos referimos al comentar «esto es jauja» o «no saber ni jota»? ¿Qué pasa con el uso de la arroba? A todo ello se nos responde en uno de esos microprogramas de Radio 5 a los que ahora podemos suscribirnos de forma fácil a través de internet: Hablando en plata, un «programa sobre el uso de la lengua española. Cada día analizan vocablos, dichos, usos y errores más frecuentes del castellano. Promueven el buen uso del lenguaje y aclaran las dudas que surgen en su uso habitual».  Lo dirigen Amelia Fernández y Carlos Faraco.

Aquí tienes el enlace  si te interesa.

Gapminder: estadísticas visuales de desarrollo

Una página ya veterana, que conocí gracias a Fernando S. pero que sigue creciendo y sorprendiéndome. Se trata de Gapminder, donde vais a encontrar algo así para empezar:

Podemos relacionar tres variables cualesquiera (las hallaremos de salud, economía, demografía, ecología, etc.), dos de las cuales encontraremos en las pestañas que hay en los dos ejes, señaladas en la anterior imagen con flechas rojas; y una tercera que nos vendrá cuantificada por el tamaño de los círculos y que podremos cambiar en la pestaña señalada con una flecha verde.
La barra de tiempo inferior nos permitirá trasladarnos al año que nos interese, y el botón «play» no presentará de forma animada los datos desde 1800.
Como podréis ver hay círculos de cinco colores diferentes, cada uno de ellos correspondiente a un continente. A la derecha se pueden seleccionar los países a los que quieras seguir la pista. Si juegas un poco te va a gustar.
La pestaña «map» también te puede ayudar (aunque se manejan solo dos variables) a situar geográficamente los diferentes países.

Si queréis saber algo más sobre el origen y en qué se ocupa la O.N.G. Gapminder, os aconsejo esta entrada de terremoto.net

21 Things for the 21st Century Educator

21 Things for the 21st Century Educator21 Thing for the 21st Century Educator es un interesante y útil portal en el que se ofrece a los docentes un elevado número de cursos y tutoriales sobre recursos y herramientas que le permitan alcanzar los estándares NETS-T. Puede leerse la traducción española en Eduteka .

En este sitio norteamericano, por tanto, pueden encontrarse tutoriales sobre herramientas como Google Earth, Rubistar, Google Docs, Picasa, Teacher Tube, Photo Story, Bubl.us … o bien instrucciones para la creación de podcast, todo ello vinculado al ítem correspondiente del estándar definido por el ISTE.

Córdoba entre-tenida

Desde el blog ENTRE-TENIDO (si te aburres, es porque quieres) nos ofrecen algunos recursos para conocer mejor el presente y el pasado de nuestra ciudad.
Entre los apartados más interesantes se halla Córdoba en 3D, en donde a través de esta imagen…

… como guía podemos acceder a animaciones 3D, así como a fotos de diferentes épocas de algunos de nuestros lugares más emblemáticos.
Otra imagen similar nos llevará por la Córdoba curiosa; historias curiosas y antiguas fotografías son su mejor baza.
Una sección de vídeos «en gran formato y buena calidad» sobre nuestra ciudad nos llevará por otras rutas y contenidos.
Además podréis encontrar otras curiosidades y entre-tenimientos, no sólo de Córdoba, explorad un poquito. Si alguien tiene algún contacto con Obama que le recomiende esta web.

  • Gracias a Antonio del Arco que nos la descubrió.

Música clásica online

Otra radio online para escuchar y compartir gustos musicales, pero esta vez pensada en la música clásica, se trata de YES.FM CLÁSICA. No hay muchas oportunidades para ello en internet; por ahora, previo registro, pueden escucharse más de 10.000 discos y más de 200.000 fragmentos de música perteneciente a toda la historia y de las principales discográficas. Se puede buscar por autores o por géneros (desde las zarzuelas a las grandes sinfonías).
Además, al escuchar un fragmento pueden leerse noticias y curiosidades sobre el mismo. Todo un lujo.

Fuente: Revista Personal Computer (mes de mayo)

Wikisaber 2.0

Un nuevo portal recientemente alumbrado, un espacio para compartir conocimiento pensando en todos los sectores de la comunidad escolar. Encontraremos en Wikisaber contenidos diversos que irán creciendo con nuestras aportaciones. Para echar un primer vistazo encontraréis enlaces destacados en la parte inferior de la página.
Por ahora hallamos las secciones de contenidos para algunas asignaturas de los cuatro cursos de la ESO; recursos variados para mejorar la práctica educativa; un espacio llamado «comunidad wiki» con blogs abiertos y otras maneras para compartir, donde además el profesorado registrado podrá crear este tipo de herramientas; una selección de la actualidad relacionada con la educación y las tic, con una zona legislativa… Un proyecto en pleno despegue.

Fuentes y más información: Software educativo, Aulablog XXI, Educación tecnológica.

Videotutoriales de malabares

Ahora que se ven muchas «pelotas de arroz» y andáis liados con los juegos malabares, estos vídeos pueden veniros bien para mejorar la técnica. Hay quienes realmente lo necesitan. Haced caso a los consejos previos que os ofrecen.
Haz clic sobre la imagen:

Canales educativos en You Tube

Podemos encontrar buenos recursos en algunos canales del servidor de vídeos más conocido, son muchos y aumentan cada día. Destacamos algunos ejemplos:

  • ARTEHISTORIA TV. Se ha convertido en el más visitado en nuestro país. Cuenta en la actualidad con más de 800 documentales relativos a Historia, Arte y Cultura. Los fragmentos tienen corta duración, tratando temas muy concretos, por lo que pueden tener una especial utilidad en el aula. Se tiene la posibilidad de subtitular los vídeos a diferentes idiomas.

artehistoria

Las posibilidades se multiplican, buscad los que os interesen y los encontraréis. Si a ello sumáis los infinitos canales de otros servidores como  Vimeo, Dailymotion… y tantos otros, os resultará evidente que los caminos del vídeo en internet son inescrutables, pero no por ello hay que desanimarse, no dejéis que el bosque os impida ver los árboles.

Entrada relacionada: No sólo de YT vive el vídeo

Blogs ganadores del III Premio Espiral

Ya se han publicado, durante el día de hoy, los ganadores de la tercera edición de este premio.  Ha sido un largo y difícil proceso de elección de los vencedores en medio de una magnífica selva bloguera. Ha sido todo un placer participar en el mismo, a pesar de las dificultades, por lo mucho visto y aprendido.

Se pueden encontrar verdaderas joyas, tanto en los blogs utilizados directamente en el aula como en todos los demás. Encontraréis todo tipo de buenas ideas y  formas de desarrollarlos, no solo entre los ganadores.

¡Enhorabuena!

En este enlace podrás conocerlos.