Categoría: Recursos

EduCAP-TIC alcanza las 200.000 visitas

Si en abril el portal web del centro alcanzaba las 200.000 visitas, ahora el blog EduCAP-TIC alcanza dicha cifra a pesar de su juventud: unos dos años. Allá por el 9 de octubre de 2006, Joaquín Mesa iniciaba su aventura educaptiva y ya podíamos ver entonces que iba a ser un blog rico y variado en contenidos, girando principalmente alrededor de las TIC y su aplicación en el aula, escaparate de las últimas experiencias y reflexiones relacionadas con el uso del ordenador en el ámbito educativo.

Podemos encontrar en él un amplio catálogo de recursos educativos, clasificados en categorías, pero no sólo eso, sino que también hallaremos noticias, reflexiones, avisos para navegantes, las experiencias de otros centros TIC, así como el relato de algunas de las experiencias de Joaquín en el aula.

El número de visitas ha ido creciendo año tras año hasta llegar a las 15000 visitas mensuales. El eco en la ‘blogosfera’ también ha ido en aumento, quedando finalista al II premio Edublogs’08 al mejor blog de profesores.

Las palabras clave más utilizadas para llegar a EduCAP-TIC han sido:

recursos 518 Palabra clave - recursos - 518 - 22.13 % 22.13 %
recursos tecnologia 324 Palabra clave - recursos tecnologia - 324 - 13.84 % 13.84 %
fisica basica 268 Palabra clave - fisica basica - 268 - 11.45 % 11.45 %
piramide alimenticia 207 Palabra clave - piramide alimenticia - 207 - 8.84 % 8.84 %
descargar videos educativos 196 Palabra clave - descargar videos educativos - 196 - 8.37 % 8.37 %
educap 194 Palabra clave - educap - 194 - 8.29 % 8.29 %
escol@r.com 183 Palabra clave - escol@r.com - 183 - 7.82 % 7.82 %
tecnotic 151 Palabra clave - tecnotic - 151 - 6.45 % 6.45 %
ritmo y simetria 151 Palabra clave - ritmo y simetria - 151 - 6.45 % 6.45 %
descarga videos educativos 149 Palabra clave - descarga videos educativos - 149 - 6.36 % 6.36 %

Morphing

Morphing es una técnica de vídeo o animación que muestra el paso secuencial y progresivo de una imagen o fotograma a otro mediante deformaciones. Philip Scott Johnson,  reconocido en la blogosfera a partir del segundo de los vídeos que inserto, Women in Art, es, sin duda, un consumado maestro de esta técnica.

Para su disfrute (¿o aplicaciones didácticas?) incluyo un par de sus vídeos en HD:

18th Century Art from Philip Scott Johnson on Vimeo.

Women In Art from Philip Scott Johnson on Vimeo.

Uso seguro de internet y comunicación con los centros

Una vez finalizada la sesión informativa «Uso seguro de internet y herramientas de comunicación con los centros» dirigida a padres y madres, es interesante hacer un repaso de algunos recursos que hay disponibles en la red:

  • Artículo que resume la normativa andaluza del uso de las TIC en menores.
  • Díptico de principios básicos para el uso seguro de internet.
  • Página web sobre navegación segura y responsable para jóvenes.
  • Guía de formación TIC para padres y madres.
  • Filtro de contenidos para poder controlar los contenidos a los que accede el PC. Este filtro está disponible para los sistemas operativos Windows, Guadalinex y MacOS.
  • Demostración de PASEN.

La Antigua Roma en Google Earth

Hace algo más de un año se presentó públicamente un proyecto de digitalización en 3D de la antigua Roma, Rome Reborn. Por cierto, a diferencia de lo que sucede habitualmente por nuestros lares donde se presentan proyectos que no alcanzan, generosamente, la categoría de esbozos o bosquejos, las universidades norteamericanas y europeas que han desarrollado esta asombrosa investigación difundieron a través de los medios el proyecto, tras diez años de trabajos, cuando era posible acceder, sólo parcialmente, a sus resultados desde Internet.

Hoy nos anuncia El País que Rome Reborn está disponible como una capa de Google Earth. Una vez más, se pone de relieve, para disfrute de todos, la ubicuidad y omnipresencia de Google en el mundo digital.

Una última observación: la breve información de El País contiene demasiados errores (¿proceden del vídeo publicitario, insertado más abajo, de Google Earth?). Es recomendable, si estáis interesados, leer la descripción recogida en el primer enlace de esta entrada.

P.D. En la versión actualizada de Google Earth (Ver. 4.3.7284.3916 (beta) de 8 de julio de 2008) instalada en mi equipo no he podido acceder desde la carpeta Gallery a la capa Ancient Rome 3D, según muestra este vídeo. ¿No se ha actualizado aún, pese al anuncio público, la versión en español de Google Earth para incorporar esta capa?

Actualización 13-11-2008. Hoy sí es posible seleccionar dentro de Gallery la capa La antigua Roma en 3D. Asimismo, los cuadros de diálogo con los lugares de interés que permite visualizar Rome Reborn están traducidos al español, si bien la ampliación de la información continúa en inglés.

Los blogs como herramienta de innovación educativa

Los miembros del equipo TIC Joaquín Mesa y Antonio Gómez han participado como ponentes en el curso del CEP MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

Uno de los objetivos fundamentales del CEP de Córdoba es propiciar los procesos de innovación e investigación educativa. La innovación no la entendemos como un conjunto de técnicas simplemente, sino más bien, la percibimos con una orientación hacia determinados valores y principios relacionados con la mejora en la calidad educativa. La innovación debe ser vinculada con la idea de modificación de actitudes, procedimientos y modos de hacer que repercutan en una mejora de nuestra práctica docente. Con este curso queremos propiciar el desarrollo de la figura del profesor innovador e investigador que desarrolle unos hábitos sistemáticos tendentes a la solución de problemas concretos de su actividad docente.

Para ilustrar la ponencia, han creado un wiki sobre blogs educativos (http://blogseducativos.wikispaces.com) que contiene las siguientes secciones:

Duda TIC

Un paseo por Sevilla con Street View

Mientras los robots de Google llegan a Córdoba, podemos deleitarnos dando un paseo por Sevilla. No tienes más que entrar en Google Maps y buscar la capital, una vez allí selecciona la opción Street View y se coloreará toda la zona de la ciudad que puedes recorrer. No te será difícil controlar los mandos si ya has visitado alguna vez esta página. Madrid, Barcelona y Valencia también están ya disponibles.

Disfruta la caminata.

Mediva

Elías Fernández nos presenta un portal institucional de la Consejería de Educación, Mediva. Se trata, como el acrónimo nos indica  (media digital educativa), de un sitio que aloja recursos de vídeo y audio:

Según nos informa Elías Fernández, es posible desde Mediva:

  • integrar los recursos que aloja en cualquier otro sitio web;
  • descargar en formato estándar y para móviles
  • realizar búsquedas avanzadas por categorías y otros elementos
  • escribir comentarios y colaborar en la subida de documentos
  • personalización del portal por el usuario
  • etiquetado social colaborativo
  • canales RSS

Las posibilidades educativas del servicio son evidentes; deseamos que esta nueva herramienta sea eficaz y operativa.

Formación en red desde el ISFTIC

Gran parte del profesorado de este centro ha hecho ya uno o varios cursos en red del antiguo CNICE, hoy ISFTIC. Ya pueden descargarse los materiales de muchos de ellos: 

  • Procesador de textos
  • Internet
  • Edición en HTML
  • Descartes
  • Malted
  • Bibliotecas Escolares
  • El Cine
  • Hoja de Cálculo en la enseñanza
  • Hoja de Cálculo en la enseñanza de las ciencias
  • Hot Potatoes
  • Iniciación a la Informática
  • JClic. Creación de actividades.
  • PHP en la Educación
  • Construyendo Salud
  • Flash en la Enseñanza
  • El Arte de Hablar
  • La Prensa, un recurso didáctico
  • Diseño de presentaciones en la enseñanza

Entrad a través de este enlace y podréis acceder a una información completa sobre cada uno de los cursos, antes de decidirse por la descarga del material correspondiente.

 

12 de octubre

Publica el CiberPaís, con motivo de la próxima celebración del Día de la Hispanidad, un artículo de C. Álvárez con la información más destacada que puede encontrarse en internet sobre este tema y la figura de Colón, que tan cerca de nosotros reposa; en el podéis encontrar enlaces de interés. Destacamos el portal sobre América Latina en la Wikipedia con información muy variada y datos actualizados de países del centro y del sur del continente americano.

Si queréis investigar de forma interactiva sobre la figura de Cristóbal Colón toma esta nave que puede llevarte a buen puerto.

También en nuestro ya conocido «El Tinglado», Juanjo Acosta nos ofrece una serie de recursos bastante completa, con preguntas ambientadas con la música de la época, enlaces relacionados para encontrarlas, un trozo de video sobre el «huevo de Colón«, así como otra webquest para completar con palabras o una canción de Mecano y preguntas relacionadas con ella.

Nuestra escuela

A partir del Archivo de la Experiencia, que comentábamos en una entrada del curso pasado, Javier Escajedo nos propone una magnífico recurso (ya estamos acostumbrados a ello) desde El Tinglado, en la entrada titulada Escuela.

A partir de los diferentes testimonios que veréis en vídeo o leeréis directamente, se podrán hacer comentarios, que a su vez podrán volver a comentarse como si de un foro se tratase, o bien incluir en ellos imágenes, audio o vídeo, que se encuentren en la sección de Recursos o en otros lugares de Internet.

Magnífico el trabajo, aparquemos este coche imparable y vamos a dedicarle el tiempo que se merece…