Categoría: Recursos

Detén el SIDA, mantén la promesa

Leemos entre las novedades de la Consejería de Eduación la convocatoria de este concurso de carteles y soportes alternativos:

Con motivo de la celebración, el día 1 de diciembre de 2008, del Día Mundial del SIDA, que este año tiene como lema “EL LIDERAZGO”, la Consejería de Salud, la Consejería de Educación y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, convocan la XIII edición del concurso de carteles y soportes alternativos: “DETÉN EL SIDA. MANTÉN LA PROMESA»

Sobre el mismo tema, encontramos otro interesante recurso, desde la Internacional de la Educación, en el que se nos invita a participar en la actividad «Una hora sobre el SIDA». Podemos acceder a toda la información en una página muy recomendable: Educación en Valores.

Jugando se aprende

Hoy os queremos proponer, si estáis dispuestos a jugar, una página que guardaba en el trastero y que conocí gracias a Domingo Méndez; se trata de Jueduland donde vais a encontrar cientos de juegos y pasatiempos educativos, la mayoría pensados para los más pequeños pero donde podemos hallar sorpresas.

Y si hay todavía alguien que aún no ve claro esto de los juegos y su importancia educativa, para pensar y profundizar sobre ello puede asomarse a esta interesante entrada de Benedicto González: «La tecnología está siendo subutilizada en la educación» en su blog sobre Educación.

Canal del MEC en YouTube

Descubrimos gracias a Internet en el Aula una apuesta del Ministerio de Educación con la inauguración de este canal en YT donde se van a ir colgando vídeos relativos a las tres grandes áreas del mismo: Educación, Asuntos Sociales y Deporte. Por ahora no hay apenas material (me llama la atención el curso de castellano con Cesc Fábregas), habrá que darle tiempo para ver qué puede aportar.

Nueva sección en Educared

Educared informa que ha inaugurado una nueva sección en su portal, Software Libre:

Desde “Software libre” de EducaRed queremos ayudar a todo el profesorado que quiera ir conociendo y aprendiendo de manera sencilla el software de uso libre y gratuito.

Consideramos que existen personas que desinteresadamente están trabajando por un mundo más libre y accesible en el campo del software informático, queremos por ello darle a su trabajo un espacio en nuestro portal.

Igualmente queremos dar a conocer las aplicaciones de las herramientas Web 2.0 para su uso en la escuela y destacar especialmente a profesores/as merecedores de reconocimiento, bien por su buen hacer  usando software libre y herramientas Web 2.0 como por realizar proyectos con el alumnado haciendo uso de las nuevas tecnologías.

En todo caso esperamos que esta sección sea de utilidad para la gran familia escolar que poco a poco va accediendo al mundo del software libre.

Continue reading «Nueva sección en Educared»

Can You Speak English?

Con esta pregunta se lanza nuestro compañero Francisco Carmona al ruedo bloguero, de «aula» o «a secas», como el mismo nos cuenta. Espera nuestras críticas y opiniones. Tratándose de Paco seguro que el resultado va a ser magnífico.

Ahora que va para las tres semanas, creo que está grandecito para que le podamos echar un vistazo. Haz clic en la bandera:

Nuestro Rincón Solidario

Desde una cercana distancia, Rafa nos sigue informando y suministrando recursos en su Rincón Solidario, incansable tras más de dos años en su tarea de «acercar a los alumnos/as al mundo de la solidaridad a través de la reflexión de artículos de opinión (propios y ajenos), información de actividades realizadas por diferentes organizaciones solidarias (o insolidarias), noticias de actualidad, denuncias y educación para la paz y solidaridad».

No dejéis de seguir, por ejemplo, su recień iniciada serie sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que irá desarrollando próximamente; ayer continuó con el primer artículo.

Queremos desde aquí volver a agradecer su labor a nuestro compañero, felicitarle por los premios y satisfacciones conseguidas. Hasta prontito Rafa.

¿Qué te trae por aquí en mayo de 2008?

A lo largo del mes de mayo, descartando la búsqueda típica ies gran capitan y sus variantes, las diez frases de búsqueda más utilizadas han sido:

  • Igualdad. Blog temático cuyo lema es «Construyendo la igualdad desde los centros educativos».
  • La reconquista. Webquest de la profesora Lola Ayllón para 2º de ESO. El trabajo consiste en: Elaborar un pequeño vocabulario de términos históricos que aparezcan en el texto. btener información sobre las etapas de la Reconquista, la aparición de distintos reinos y situar acontecimientos que nos aclaren estas dos historias paralelas que vive la Península Ibérica a partir del siglo VIII.
  • La regenta. Webquest del profesor Matías Regodón para 2º de Bachillerato. Para el desarrollo de esta herramienta se formará un grupo de doce personas, distribuidas en seis parejas. Cada una de éstas asumirá uno de estos seis roles: biógrafo, historiador, crítico literario 1, crítico literario 2, periodista 1 y periodista 2.
  • Ciencias al natural. Desde este blog el profesor Antonio Gómez acerca a nuestro alumnado recientes avances y decubrimientos en el campo de la ciencia de un modo atractivo.
  • Bacterias buenas. Artículo sobre las bacterias del intestino grueso que se publicó en el blog Ciencias al natural.
  • Experimentos de equilibrio. Artículo del portal sobre la participación de la profesora Conchi Lara en el programa de la TV Municipal de Córdoba «Como en casa».
  • Muchas. Una de las palabras del lema que encabeza el blog Rincón solidario: «Haríamos muchas cosas si creyéramos que son muchas menos las imposibles (Ghandi)».
  • El mejor poema. Artículo del blog Rinconete donde se lanza al aire la pregunta ¿Cuál es el mejor poema que habéis leido?
  • Áreas planas. Entrada de nuestro catálogo de recursos TIC aplicables a la educación. Es una entrada que contiene un enlace a ejercicios para trabajar los conceptos de áreas de figuras planas introducidos en 1º de ESO.
  • Memoria final de curso. Esquema-Modelo para la realización de la memoria final de curso de los departamentos.

Todos estos recursos aparecen en las primeras páginas de resultados del buscador google.

Archivo de la experiencia

Una buena vacuna ante esa velocidad con la que nos transporta internet, y ante tanta hojarasca sin sentido, puede ser escuchar las experiencias de personas mayores de 55 años que nos proporcionan desde el Archivo de la Experiencia, iniciativa de Red.es, que quiere «convertirse en una herramienta de la inclusión digital ofreciendo a las personas mayores contenidos en los que puedan reconocerse para que se vean parte importante de la Sociedad de la Información».
La temática está abierta a los intereses de quienes participan. Se están trabajando los contenidos en cinco grandes áreas: cultura, sociedad, economía, acontecimientos y deportes; cada de ellas se divide en 10 subtemas y éstos de nuevo en otros 10. Así por ejemplo el área sociedad contiene un apartado de educación, que contiene un subtema «alumnos», empiezo a bucear en él para aconsejar algunos testimonios pero creo que no es necesario, cualquiera de ellos es interesante… Aquí sigo un buen rato después «enchufado» a lo que me van contando en este lugar, que puede convertirse en una magnífica herramienta didáctica.

Escuchemos a Isabel que se iba a la feria:

Desde todo el mundo


Encontramos en Internet este interesante proyecto: «6 billion Others». Durante este año 2008 se van grabando, a lo largo y ancho de todo el planeta, testimonios de personas normales y corrientes sobre diferentes temas y vivencias: familia, muerte, amor, discriminación, naturaleza, felicidad, tristeza y otros muchos. Elige el que te interese y escucha, lo que dicen te van a resultar mucho más interesante que los repulsivos coloquios de televisión, y te sorprenderán. Los subtítulos sólo se encuentran en inglés, francés e italiano; seguro que te defiendes para entenderlos. También es posible añadir nuestros propios testimonios.