Categoría: Planes y proyectos

Exposición «Antonio Machado, laberinto de espejos»

Desde el día 3 hasta el próximo día 17 de diciembre tenemos la oportunidad de visitar en el salón de actos del centro la exposición Antonio Machado, laberinto de espejos. Con motivo del 70º aniversario de la muerte de Antonio Machado, la Consejería de Cultura ha preparado un recorrido por su vida y obra a través de 35 paneles informativos. 
El departamento de Lengua del centro solicitó que la exposición se instalara en el centro y ha preparado, con este motivo, varias actividades, como pueden leerse en el díptico preparado por Matías:

Manifestación 25-N

En la mañana de hoy, los grupos 4ºA y 1ºA(Bachillerato) han asistido a la concentración/manifestación, que se viene realizando desde hace algunos años en el Bulevard de Gran Capitán con la participación de numerosos centros educativos. Carmen Jurado y Francisco Sierra se han encargado de acompañarles.
Durante el acto, nuestras premiadas Yolanda y Azahara han recibidos sus diplomas acreditativos. Os mostramos algunas fotos:

Al borde de la nada

Ayer, un espacio habitual del centro, las escaleras de acceso a las plantas superiores, se transmutaron. Por iniciativa del grupo de Coeducación del centro se convirtieron en pasos, escalones para la memoria y la denuncia: pretendían dar testimonio, dejar constancia del siempre elevado número de mujeres- de muy distintas edades- que han sido víctimas mortales de la violencia por su naturaleza de mujeres, practicada por tan viles seres que pierden, por su conducta, la condición no sólo de varones, sino de humanos.

Este simple, pero, como sucede habitualmente, también eficaz proyecto del grupo de Coeducación logró su objetivo: consiguió, situándolo ante nuestros ojos y pies, que esta lacra esté presente en nuestra conciencia. Todos- tal como se observa en el vídeo preparado por Antonio- tratamos de evitar pisar para no olvidar, como muestra de respeto, estos nombres escritos en blanco sobre negro en nuestros cotidianos escalones.

¡Ojalá no sea necesario volver a golpear las conciencias el próximo año!

(Joaquín Mesa)

Charla sobre violencia doméstica

p_local

Entre las actividades organizadas en torno al 25 de noviembre, durante la mañana del lunes tuvimos la suerte de contar en nuestro centro con Adolfina Prieto, de la Unidad de Mujer de la Policía Local de Córdoba, que mantuvo con dos grupos de 4º de ESO una charla-debate sobre la problemática de la violencia machista y su trabajo desde este cuerpo de policía. Volvemos desde aquí a darle las gracias por su presencia y queremos aprovechar la oportunidad para felicitarle por su reciente premio 25-N, desde la Subdelagación de Gobierno, por su trabajo en la citada unidad.

Conclusiones del Congreso Leer.es

Hace unos días, el 12 de noviembre, se presentó el portal del Ministerio de Educación Leer.es. Como algunos compañeros han descrito con detalle sus secciones, os remito directamente a sus entradas. En todo caso, parece que puede convertirse en una excelente herramienta para el fomento de la lectura.

Asimismo, casi simultáneamente a la presentación del portal web, tuvo lugar en Madrid un Congreso Nacional Leer.es– del que podéis leer 1 y 2 crónicas- los pasados días 13, 14 y 15 de noviembre. Las conclusiones de este Congreso, que os inserto más abajo, deberían hacernos reflexionar.

Declaracion_congreso_leeres

Fallo del concurso de Literatura hiperbreve

Se ha publicado el fallo del III Concurso de Literatura hiperbreve, y nuestras alumnas Azahara Arquillo (segundo premio en la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos) y Yolanda Oliva (primer premio en la categoría HAIKUS de Educación Secundaria) han sido seleccionadas entre las obras ganadoras.

Enhorabuena a quienes participaron por la calidad de sus trabajos, y sobre todo a Yolanda y Azahara por su éxito.

En este enlace a la página del CEP puede verse el fallo y algunas de las obras ganadoras.

Hora de lectura en silencio

Miguel Calvillo- en la actualidad asesor del CEP– explica con claridad en esta presentación cómo trabajan en su centro durante la hora semanal de lectura, en la que se comprometen no sólo los profesores de Lengua castellana, sino todos los profesores del grupo. Parece que la estrategia que siguen, desde la simplicidad, obtiene muy rentables resultados.

Actualización 07-11-2009. Como veo que esta estrategia ha suscitado interés entre nuestros lectores, en mi comentario me refería a que se apoyaba básicamente en la presentación del profesor- y no sólo de Lengua castellana- como modelo, como ejemplo y aludía a un anuncio publicitario de una campaña de fomento de la lectura del Ministerio de Cultura que incidía sobre la misma idea. Inserto aquí ese vídeo, que, a veces, tarda en cargar:

Maratón de lectura en la red

En la página del CEP de Córdoba he leído una iniciativa de un grupo de trabajo que quizás pueda interesar a mis compañeros del departamento. Se trata de un concurso en línea, cuyo fin es la promoción de la lectura, dirigido a alumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

De acuerdo a las bases, que adjunto, consiste en responder a veinte preguntas de cada libro seleccionado. Para facilitar la participación, cada libro se dividirá en dos partes con diez preguntas por parte. Las preguntas apacererán formuladas en dos blogs:

  1. Blog de primer ciclo.
  2. Blog de segundo ciclo.

Las respuestas serán remitidas, en un plazo máximo de tres días, a una dirección de correo electrónico específica.

En fin, se trata de una estrategia que puede resultar productiva para fomentar la lectura o incluso para organizar en torno a tareas parciales la hora semana de lectura en grupos clase o en grupos específicos.

Correo Convocatoria Maratón de Lectura

Superamos barreras cada día

Superamos barreras cada día es el título de un concurso escolar que convoca y patrocina la ONCE. Traslado los datos más relevantes:

1. Fecha límite para la inscripción: 15 de noviembre.

2. Categorías de participación:

    * Primaria: Categoría A, grupos de 3º y 4º. Categoría B, grupos de 5º y 6º.
    * ESO: Categoría C, grupos de 1º y 2º. Categoría D, grupos de 3º y 4º.
    * Educación Especial: Categoría E.

3. Actividades en grupo- de 3 a 5 componentes- para participar en el concurso:

   1. Leer cinco relatos breves y escoger uno.
   2. Ponerle título.
   3. Diseñarle una portada.
Los relatos, de una página de extensión, transcurrirán en el contexto de la labor social de la ONCE y estarán escritos ex profeso para este concurso por profesionales de la literatura, que harán dos versiones de sus creaciones, una para Primaria y otra para Secundaria.

4. Premios:

Premio a la participación: TODOS los trabajos se expondrán en internet

Todos los trabajos que se presenten al concurso serán expuestos formando un espectacular mosaico en una web que el Concurso ONCE creará para poner al alcance de todo el mundo la creatividad de los escolares españoles.

Ganadores de la Fase Provincial

Los alumnos y profesores ganadores en cada categoría recibirán una mochila.

Ganadores de la Fase Autonómica

Los alumnos y profesores ganadores en cada categoría recibirán unos auriculares para MP3. Los colegios de los grupos ganadores recibirán un lote de 50 títulos de literatura, adecuados a la edad de los alumnos e incluidos en Planetalector.com.

Mención especial para los ganadores de la categoría E

* Los alumnos ganadores recibirán una cámara fotográfica digital.
* Los profesores ganadores recibirán una cámara de vídeo digital.
* Los colegios de los grupos ganadores recibirán un lote de 75 títulos de literatura, adecuados a la edad de los alumnos e incluidos en Planetalector.com.

Ganadores de la Fase Nacional

* Los alumnos ganadores en cada categoría recibirán una cámara fotográfica digital.
* Los profesores ganadores en cada categoría recibirán una cámara de vídeo digital.
* Los colegios de los grupos ganadores recibirán un lote de 75 títulos de literatura, adecuados a la edad de los alumnos e incluidos en Planetalector.com.

PREMIO ESPECIAL DEL CONCURSO

Además, todos los diseños de portada ganadores en cada categoría en la Fase Autonómica y el trabajo ganador de la mención especial se recopilarán en un libro que editará Editorial Planeta y se hará llegar a sus autores, sus profesores y sus centros de enseñanza.