
El alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias investiga sobre la fauna y la flora de las fuentes del Jardín Botánico de Córdoba.
El diario digital Diario Córdoba se hace eco de la Guía Didáctica de fósiles que se pueden observar en la fachada de la Mezquita-catedral desarrollada por nuestro docente Miguel Ángel Nuñez:
El biólogo Miguel Ángel Núñez conduce por los muros de la Mezquita Catedral a través de una guía didáctica para mostrar los fósiles que se hallan escondidos en sus piedras
La historia del mundo, además de poder conocerse por manuales y estudios, queda patente en manifestaciones cotidianas del arte y la arquitectura. El doctor en Ciencias Biológicas por la UCO Miguel Ángel Núñez ha publicado una guía didáctica que muestra la diversidad de fósiles que se encuentran incrustados en los muros de la Mezquita Catedral. La mayor parte de los sillares empleados en la construcción del templo fueron tallados en rocas calcareníticas que fueron extraídas de diferentes canteras de la Sierra de Córdoba, como las de Santa Ana, en la Albaida. Dado que durante el Mioceno Superior, hace unos 10 millones de años, la Sierra cordobesa formaba parte del litoral de un gran golfo del océano Atlántico, son muchos los restos de seres marinos que quedaron entre las rocas y se fosilizaron con el paso del tiempo.
Artículo completo: https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/oceano-pasado_1413168.html
Un paseo por la historia geológica de Sierra Morena
El alumnado de 3º de ESO ha realizado una salida a Antequera para acercarnos a su patrimonio natural y cultural : senderismo por el paraje de El Torcal y visita a los dólmenes. Una excursión muy completa; naturaleza e historia para aprender y disfrutar.
La experiencia ha resultado muy positiva, ha sido un día de convivencia y de conocimiento del patrimonio natural y cultural de Andalucía.
Pepa Marín
El alumnado de 1º de Bachillerato A visita a la Mezquita de Córdoba para conocer sus fósiles. Los objetivos de la actividad han sido: