Autor: Joaquín Mesa

Cursos de Formación en Red (INTEF), 2ª convocatoria 2012-2013

Aunque con cierto retraso respecto de las fechas habituales, se anuncia la 2ª convocatoria de los cursos de Formación en Red correspondientes a la convocatoria de febrero de 2013, organizados por el INTEF (antes ITE).

Atención a los plazos para la preinscripción de esta primera convocatoria: 13 h del día 28 de enero de 2013 a las 14 h del día 4 de febrero de 2013.

Cursos de nueva creación

  • ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos
  • PLE: Aprendizaje Conectado en Red
  • Evaluaciones Externas Internacionales del Sistema Educativo
  • Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas las áreas
  • Blender: 3D en la educación. Profundización
  • Respuesta educativa para el alumnado con TDAH (Déficit de atención e hiperactividad)
  • Recursos Educativos Abiertos para Educación Infantil y Primaria
  • Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias
  • Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias Sociales
  • Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Lenguas
  • Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Matemáticas

Cursos actualizados

  • Coeducación: Dos sexos en un solo mundo
  • Conocer Agrega
  • eTwinning 2.0
  • GeoGebra en la educación primaria
  • GeoGebra en la enseñanza de las matemáticas. Profundización
  • Moodle. Plataforma de aprendizaje. Iniciación
  • Gestión de Bibliotecas Escolares

Asimismo, podéis consultar los materiales de formación de estos cursos para conocerlos con más detalle.

30 de enero, ‘Día escolar de la paz y la no-violencia’, 2013

Los días previos al 30 de enero están siendo ajetreados en nuestro instituto: el alumnado de 4º de Diver está trabajando intensamente en la preparación y montaje del escenario que nos servirá para mostrar ‘nuestro rincón de paz’ acompañados de sus profesor@s.

Profesor@s de Plástica y tutor@s principalmente están haciendo grullas y palomas de la paz, en algunos casos de forma ‘compulsiva’, con todos y todas sus alumnos y alumnas.

El profesor de Madera nos recibe pacientemente siempre que vamos a solicitarle algún material, incluso ha colaborado con un perrito de cerámica en la decoración del escenario.

Y es así que, de una manera u otra, casi todo el personal del centro está involucrado en esta ‘celebración’.

Y a colación del uso de la última palabra, me pido un deseo: a pesar del ambiente que está generando el hecho de preparar el día 30 de enero con ilusión, compañerismo, colaboración…

¡OJALÁ ALGÚN DÍA DEJEMOS DE CELEBRAR ESTE DÍA!

Eso significará que el objetivo de todos estos actos se ha cumplido.

Feliz día de la paz
 

Gracia Serrano

Oferta formativa CEP Córdoba (21-1-2013)

Novedades de esta semana en la oferta del CEP de Córdoba:

Cursos de teleformación del CEP Azahar. Se ha abierto el plazo para la inscripción en los cursos en línea de esta plataforma de los CEP de Córdoba. Más información, en este enlace.

INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA. Código: 12148FD03. 

PALACIO DE VIANA. VISIONES CONTEMPORÁNEAS Código: 12148SB02.

RED ANDALUZA DE ESPACIO DE PAZ.  Código: 12148ET06.

RECURSOS DE LA PDI PARA EL AULA DE IDIOMAS. Código 12148LB01.

MATEMÁTICAS TRANSVERSALES (CHISPA COEDUCATIVA). Código: 12148PC02.

ALGO ANDA MAL. HOMENAJE A TONY JUDT Y E. HOBSBAWM. Código: 12148SC03.

EDUCAR EN VALORES A TRAVÉS DE LOS DEPORTES DE CONTACTO. Código: 12148AD01.

EL ALGORITMO ABN. UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO MATEMÁTICO. Código: 12148CD03.

TRATAMIENTO DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. Código: 12148ET05.

OLÉ, OLÉ, OLÉ EL CORO DE MI COLE. Código: 12148PE01.

El díptico de estas actividades formativas puede consultarse en este enlace.

Oferta formativa CEP Córdoba (Talleres TIC mes de enero)

El CEP de Córdoba ha publicado los microtalleres tic ofertados durante este mes de enero:

– 16/01/2013.    TALLER SOBRE EL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO ALUMNO . Código:  12148PT03.
– 15/01/2013.   TALLER: INTRODUCCIÓN A LA CREACIÓN DE ROTAFOLIOS CON ACTIVINSPIRE.    Código:  12148PT24.
–  22/01/2013.  TALLER SOBRE GOOGLE+. Código 12148PT08.
– 23/01/2013.   TALLER SOBRE EDMODO, LA RED SOCIAL EDUCATIVA. Código: 12148PT07.
– 30/01/2013.    TALLER SOBRE ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS (PICASA, ANIMOTO). Código: 12148PT32.

El díptico de estas actividades formativas puede consultarse en este enlace.

Buenas prácticas

La Consejería de Educación ha publicado en su sitio una serie de documentos sobre buenas prácticas docentes:

1. El primero de los enlaces nos conduce a una publicación de 2012 cuyo título es  Guía sobre buenas prácticas docentes para el desarrollo en el aula de las competencias básicas del alumnado.

2. Los dos siguientes enlazan con el espacio web que ha construido el CEP de Granada para difundir los materiales y experiencias que se presentaron a una actividad formativa, Buenas prácticas educativas, celebrada los pasados días 9 y 10 de mayo de 2012.

3. El último corresponde a otra publicación, también de 2012, Guía de buenas prácticas educativas, un documento de la AGAEVE.

II Premio Redactores Científicos

Rafael del Castillo nos comunica la convocatoria de un concurso que puede resultar atractivo para nuestros alumnos de ESO y Bachillerato: II Premio Redactores Científicos. Para participar, es preciso montar un vídeo – breve,  de 1 a 4 minutos, con 200 Mb. máximo- en el que se presente una experiencia – un evento, una práctica de laboratorio…- de carácter científico. Asimismo, los convocantes- CosmoCaixa y Teleclip- son también muy flexibles respecto del formato del vídeo- avi, wmv, mpg , asf, mpeg, mov, flv, mp4-, así como en el modo de participación (individual o colectiva). Finalmente, el plazo finaliza el próximo día 3o de abril de 2013.

Interés científico y habilidades en la edición de vídeos reúnen muchos de nuestros alumnos. Espero que se animen a participar.

 

Más información:

Bases del concurso.

Recursos multimedia  con licencias libres de derecho de autor.

Evaluación de la competencia lingüística en lenguas extranjeras

El INEE ha publicado en el día de hoy una presentación que resume los datos principales contenidos en dos informes (informe 1ºinforme 2º), referidos a la evaluación de la competencia lingüística en lenguas extranjeras a la que se sometió a casi 48.000 alumnos europeos de 15 años, más de 7,600 españoles. Más concretamente, en el caso de Andalucía, se amplió la muestra a 50 centros.
Para completar los datos contenidos en la presentación he extraído buena parte de los gráficos que contiene el primer volumen:

Por último, traslado aquí la «reflexión final» con la que se cierra este informe (el volumen primero), que estimo de interés para nuestros compañeros de Inglés y Francés:

Los resultados obtenidos reflejan que en España se necesita mejorar el nivel de competencia en lenguas extranjeras de los alumnos, especialmente en Inglés. Analizando los niveles de rendimiento por destrezas, los peores resultados se obtienen en comprensión oral, lo que hace necesario un mayor esfuerzo en llevar a cabo acciones que favorezcan la adquisición de esta destreza.

Programa Profundiza 2013

La Consejería de Educación nos informa de que está abierto el plazo para participar en la 3ª convocatoria de Andalucía Profundiza. Traslado las líneas generales del Programa:

PROFUNDIZA es un programa dirigido al alumnado de Primaria (2º y 3º ciclos) y de Educación Secundaria Obligatoria a través del cual podrán participar en proyectos de trabajo que les permitirán abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.

Estos programas- diseño y desarrollo de talleres de investigación- se desarrollarán en horario extraescolar en los centros educativos cualquier día de la semana (incluidos los sábados por la mañana).

Por lo que se refiere a las fechas, el plazo finaliza el próximo día 18 de enero de 2013.

Más información:

Texto de la convocatoria y documentos.

Blog del programa.

Oferta formativa CEP Córdoba (15-12-12)

Novedades de esta semana en la oferta del CEP de Córdoba:

DEBATE  SOBRE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. El CEP de Córdoba nos informa de que se ha abierto un debate sobre formación del profesorado mediante la plataforma Colabora en una comunidad cuyo título es «Cambios necesarios en la formación del profesorado”.

IV CANTALENGUAS. Se abre el plazo para inscribirse en este ya tradicional concurso que se configura como curso semipresencial,  Idiomas y Música. Código: 12148CL01.  Como sabéis, se trata de interpretar una canción en lengua extranjera en diferentes modalidades (karaoke o live) y está dividido el concurso en diferentes categorías (infantil; primaria; secundaria, bachillerato y fp; enseñanzas artísticas y de idiomas y, por último, profesorado).

ENGLISH WORKSHOP: DEVELOPING AND ACTIVATING SKILLS IN ENGLISH. Código: 12148LB02.

El díptico de estas actividades formativas puede consultarse en este enlace.

PIRLS y TIMMS 2011

Boletín INEE, Pirls y Timms 2011 Conviene leer con atención- aunque sea un folleto en este caso la fuente de la prensa- las informaciones referidas a evaluaciones educativas que transmiten los medios, que con frecuencia les da un tratamiento de competición deportiva. Si se revisa solo el boletín del INEE, se observará que:

1. Andalucía está por encima de la media española en comprensión lectora, aunque solo son dos puntos básicos.

2. La media de las edades de los alumnos españoles evaluados es inferior a la media de los países de la OCDE, lo que justifica, a edades tan tempranas, unos resultados algo inferiores.

3. Las diferencias de resultados entre centros son bajas en relación a las diferencias entre alumnos de un mismo centro, a saber, en España, las diferencias socioeconómicas entre familias son atenuadas por el factor escuela. Por tanto, en la educación formal española la equidad es muy alta, dado que el ISC de los alumnos no influye, a diferencia de lo que sucede en otros países, de modo decisivo.

4. Puesto que la puntuación es transformada (escala media de 500 y desviación típica de 100), las diferencias de hasta 20 puntos son pequeñas, como ya nos advirtió Julio Carabaña para interpretar los resultados de PISA. Y no ha de obliterarse que una puntuación superior a 500- caso de los resultados PIRLS y en Ciencias- indica un resultado por encima de la media de la muestra.

Actualización 12-12-2012 La Consejería de Educación de Andalucía ha publicado un dossier informativo sobre PIRLS 2011 en Andalucía. De otro lado, para acceder a la lectura del informe completo del INEE el enlace es este.