Categoría: Cultura Clásica

Boletín semanal de la página web Culturaclasica.com

Reconocimiento a Córdoba: Huellas Romanas

Desde aquí la enhorabuena a nuestro admirado y querido Joaquín Mesa y a su equipo participante, durante el pasado curso, en el proyecto Córdoba: huellas romanas, dentro del programa Andalucía Profundiza. Su labor ha sido reconocida con el sello Aulasinn de buenas prácticas educativas, desde la Asociación Espiral.

Siempre es buen momento para conocer nuestras prácticas educativas, buenas y de muchos colores, y que a veces nos llegan a través de reconocimientos externos. Os animamos a utilizar este espacio para ello.

En el blog EduCAP-TIC  puedes acceder a toda la información.

Villa romana en la calle El Algarrobo

En el Diario Córdoba de hoy nos informan sobre la posibilidad de visitar próximamente la villa romana que en la calle El Algarrobo se descubrió en el año 2003. Parece que puede convertirse en otro punto de visita obligada para el conocimiento y disfrute de la Córdoba romana.

La villa romana de El Algarrobo será visitable a finales de año ( Diario Córdoba – 27/03/2008 )

Boletín de Cultura Clásica

Miguel Osuna nos remite este interesante boletín semanal de Culturaclasica.com:

 



 
TITULARES DESTACADOS:

  • INTERNACIONAL: 
    Un documental español muestra la escuela donde
    Aristóteles educó a Alejandro Magno

  • ARQUEOLOGÍA
    y PATRIMONIO:  Un experto descubre en La Cabrera una
    mina romana de interior casi única en el mundo

  • EXPOSICIONES y CONGRESOS:  Una exposición
    recreará el Imperio Romano en Madrid desde el miércoles a través de 500 piezas
    museísticas

  • ENSEÑANZA y CURSOS:  Carreras sin
    competidores

  • LIBROS y
    PUBLICACIONES:  Robin Lane Fox logra, con ‘El Mundo
    Clásico’,  una nueva visión del extraordinario proceso social
    desarrollado por griegos y romanos a lo largo de 900
    años

  • CINE, TV y TEATRO:  Opera: el estreno de ‘La violación de Lucrecia’, de Britten,
    convence en el Teatro
    Real



INTERNACIONAL


 

Adriana Flores-Bórquez | Atenas | EFE 17/11/2007
Un documental español muestra la escuela donde Aristóteles
educó a Alejandro Magno

El helenista español Pedro Olalla dedica su documental «Escuela de
Aristóteles» al lugar donde hace 24 siglos el filósofo tomó bajo su tutela a
Alejandro Magno, el príncipe macedonio que construyó el mayor imperio de su
tiempo.

 

La pasión de Olalla por la cultura griega y su
influencia en Occidente le ha llevado, entre otras obras, a producir este
documental de 27 minutos sobre «El Ninfeo de Mieza, el jardín de
Aristóteles».

 

«El apartado Ninfeo de Mieza fue el secreto escenario de un proceso crucial
para la historia: el encuentro entre el filósofo griego Aristóteles y el joven
príncipe Alejandro Magno», según relata Olalla en el documental.

 

Con menos de 20 años Alejandro se convirtió en rey tras el asesinato de su
padre, Filipo, y, más tarde, emprendió una campaña militar que liberó las
ciudades griegas de Asia Menor, en manos del Imperio Persa. Después conquistó
Egipto, Persia y parte de la India, todo antes de su muerte a la temprana edad
de 33 años. Pero antes, en el año 342 a. C., Filipo encomendó a Aristóteles la
educación de Alejandro, de 14 años, lo que marcaría el carácter y la vida tanto
del joven príncipe como del conocido filósofo.

 

En noviembre comenzó la proyección del filme en el Centro Cultural «Escuela
de Aristóteles», situado en el sitio arqueológico de Mieza, a dos kilómetros de
la ciudad de Naousa, en el norte de Grecia.

 

«Lo que está claro es que se trata de un santuario de las ninfas en Mieza,
documentado también de forma arqueológico», dijo el historiador a Efe.

Mantiene que «hay restos de un pórtico que coincide con la descripción del
historiador de la Antigüedad Plutarco. Es muy probable que sea la escuela de
Aristóteles».

 

El helenista afirmó que Plutarco, en su tiempo, «cuatro siglos después de
la vida del rey macedonio, aún enseñaba en un bosque cercano a la ciudad de
Mieza los asientos de piedra y los paseos sombreados donde el filósofo había
instruido al joven Alejandro». «A veces, encontrar en un antiguo texto el nombre
de un lugar y rastrear en la geografía del presente su huella y su memoria,
puede llevarnos a una aventura», agregó.

 

Olalla explica que Pela, donde nació Alejandro y que fue capital de
Macedonia, Vergina, donde se encuentran las tumbas reales, y Mieza, forman un
triángulo. «Las informaciones literarias de las fuentes antiguas sobre esto son
muy pocas. Básicamente el historiador Plutarco es el único que habla del lugar,
relacionándolo con Alejandro y Aristóteles, y cuenta algo de ese momento de la
educación de Alejandro Magno», afirma el autor.

 

«Aristóteles es el tercer eslabón de una cadena de filósofos única en la
historia, la que va desde Sócrates a su discípulo Platón y a Aristóteles», dijo
el escritor en su residencia en Atenas, a su regreso de Mieza. Olalla añade que
«el aprendizaje se llevaba a cabo al aire libre, en donde el joven Alejandro
recibió lecciones de política, ética y retórica durante tres años, junto a hijos
de los nobles macedonios -Ptolomeo, Leonato y Hefestión-, que serían los grandes
generales que le acompañaron en su expedición».

 

Relata que en el siglo XIX empezaron a existir estudios arqueológicos más
sistemáticos, con identificación de los lugares, llevadas a cabo por dos
investigadores de la época, Alfred Delacoulonche y de William Leake. Además, el
hallazgo hace unos años del busto de mármol de la divinidad fluvial Olganos,
hermano de Mieza, hija del rey Beris que se convirtió en río, confirma lo que
dice el mito sobre el lugar y las excavaciones.

 

El documental se presentará en el Festival de Cine Arqueológico del
Mediterráneo (AGON) de Atenas, entrando en la fase de concurso en la primavera.
En la pasada edición de AGON, Olalla obtuvo un premio por la película titulada
«los Lugares del Mito».

 


 

París | AFP 16/11/2007
Lanzan un
proyecto internacional europeo para la arqueología

 

Un gran proyecto internacional destinado a
establecer un inventario de la arqueología en Europa será lanzado en París la
semana próxima, anunció este viernes el Instituto Francés de Arqueología
(INRAP), que coordina el proyecto, en el que participan diez instituciones
europeas.

 

El proyecto Arqueología en la Europa Contemporánea, que acaba de ser
retenido por la Comisión Europea, es «por su ambición y el número de sus
componentes, el más importante programa europeo consagrado nunca a la
arqueología», indicó un comunicado del INRAP.

 

En el proyecto participan las facultades de Arqueología de las
universidades de York (Gran Bretaña), Leyde (Holanda) Santiago de Compostela
(España) y Tesalónica (Grecia), la facultad de Prehistoria de la Universidad de
Poznan (Polonia), las direcciones de arqueología de Alemania e Italia, y el
Vlaams Instituut de Bruselas (Bélgica).

 

El proyecto, de cinco años de duración (2007-2012), está dotado de un
presupuesto de 4,8 millones de euros. Será lanzado en el Colegio de Francia de
París los días 23 y 24 de noviembre.

 

Mediante coloquios, becas de intercambio, exposiciones, publicaciones,
programas de investigación, etc., el proyecto permitirá realizar estudios
comparativos sobre el estado de la investigación, los métodos de excavación
arqueológica y los sistemas administrativos de los diferentes países.

 


ARQUEOLOGÍA y
PATRIMONIO


 

Toledo | EUROPA PRESS
14/11/2007
El Consorcio de Toledo abre al
público las Bóvedas Romanas de Nuncio Viejo que podrán visitarse desde el 17 de
noviembre

 

La
concejala de Turismo, Empleo y Comercio de Toledo, Milagros Tolón, anunció hoy
que las Bóvedas Romanas de la calle Nuncio Viejo -ubicadas en el número 19 de
dicha vía- quedarán abiertas a las visitas desde el próximo sábado, 17 de
noviembre, tras finalizar en ellas la actuación arqueológica oportuna y su
puesta en valor por parte del Consorcio de la
ciudad.

 

Tolón, en declaraciones a los medios
durante la primera visita pública a este recinto, explicó que con esta apertura
el Consorcio presenta un nuevo trabajo llevado a cabo en la capital regional que
tiene una gran importancia desde el punto de vista de la restauración
arquitectónica.

 

De esta forma, «se da luz», manifestó, a
un espacio fundamental dentro del patrimonio y los bienes culturales de Toledo
además de que supondrá un nuevo enclave a visitar enmarcado en las VI Jornadas
de Puertas Abiertas ‘Patrimonio Desconocido’ que comenzaron el pasado fin de
semana en la ciudad capitalina.

 

Asimismo, al igual que sucede con la
Iglesia de San Sebastián -abierta la pasada semana al público tras la
correspondiente actuación del Consorcio-, las Bóvedas pasarán a formar parte de
las Rutas ‘Patrimonio Desconocido’ una vez que finalicen las
Jornadas.

 

En concreto, las bóvedas podrán
contemplarse desde el próximo fin de semana, 17 y 18 de noviembre, en un horario
que abarca desde las 10.00 hasta 18.30 horas, de manera ininterrumpida, de forma
que los grupos de visitas se formarán en función de la afluencia de
visitantes.

 

Por su parte, el pasado fin de semana, que
supuso el punto de partida de las Jornadas de Puertas Abiertas, un total 1.922
personas, entre toledanos y visitantes, conocieron de cerca la Iglesia de San
Sebastián.

 

Finalmente, la edil toledana agradeció su
colaboración a los propietarios del edificio donde se han llevado a cabo las
labores arqueológicas para recuperar los restos romanos por «dejarnos actuar en
su casas y enseñar a los toledanos lo que engloba su
hogar».

 

La
restauración.
Respecto al trabajo arqueológico en sí, éste se ha
desarrollado a través de tres fases. La primera consistió en la supervisión y
limpieza de las estructuras, la segunda fue la excavación para completar y
ampliar datos sobre las mismas, y, por último, la labor de consolidación y
rehabilitación del espacio.

 

Así lo aclaró uno de los arqueólogos que
han llevado a cabo esta restauración, Julián García, quien dio a conocer que en
este recinto se han hallado tres fases históricas: la anterior a las estructuras
romanas, que pertenecería al siglo I antes de Cristo, la época
republicana-romana, y cuando llegan los romanos a Toledo y se encuentran con la
ciudad carpetana.

 

De todos los hallazgos, el más importante
es el que engloba las estructuras romanas y en concreto se conservan tres que
son la canalización central y dos cisternas laterales abovedadas. Los demás son
añadidos de la época medieval, sobre todo los que se encuentran en la entrada, y
algunas reformas de los siglos XVII y del XX.

 

García recordó también que todas las
estructuras son de carácter hidráulico y están relacionadas con las ya
documentadas en la plaza adyacente de Amador de los Ríos y con las de los bajos
de la Delegación de Hacienda.

 

De hecho, concretó el arqueólogo, todas
esas estructuras forman parte de la red hidráulica de abastecimiento de agua a
la ciudad que, probablemente, continúa a lo largo y ancho, es decir, al norte,
sur, este y oeste de este enclave, formando un puzzle que, poco a poco, se va
desgranando.

 

Finalmente, manifestó García, el Consorcio
continúa realizando labores en esta zona con el objetivo de seguir sacando a la
luz el patrimonio que esconde la ciudad, en este caso, en los sótanos de Nuncio
Viejo y la zona de Amador de los Ríos.

 


 

Fulgencio Fernández | Llamas de Cabrera (León) www.elmundo-lacronica.com 18/11/2007
Un experto descubre en La Cabrera una mina romana de
interior casi única en el mundo

 

«Son impresionantes. De primer orden mundial pero sobre todo son únicas
en que se conservan exactamente igual que las dejaron los romanos, no se percibe
la mano del hombre con posterioridad por ninguna parte». Así de contundente se
muestra el ingeniero de minas leonés Roberto Matías, un gran experto en todo lo
relacionado con la minería antigua en León pero, sobre todo, la romana. Y a la
mina que se refiere es a una que él mismo ha ‘redescubierto’, pateado y
documentado, desconocida y olvidada hasta sus investigaciones, en la localidad
de Llamas de Cabrera.

En este lugar ya estaba documentada mucha herencia romana,
con minas ‘a cielo abierto’, canales, etc., pero a la que se refiere Roberto
Matías es a una ‘mina interior’, que completa los conocidos trabajos
superficiales realizados con la conocida técnica del ‘ruina montium’. «Ahora
sabemos que la explotación se realizó mediante técnicas de minería hidráulica
superficial combinadas con importantes trabajos de minería subterránea. El
objetivo de estas antiguas labores mineras fue el oro presente en los filones de
cuarzo de un yacimiento desconocido hasta esa fecha, tanto en el ámbito
geológico como en el de la arqueología», señala Matías, que data los primeros
indicios de este hallazgo en unos trabajos realizados en el año 2002 con la
asociación Pro Monumenta, a la que se ha vuelto a incorporar y a la que
‘agradece’ el origen del hallazgo haciendo de cicerone en una visita guiada que
hoy mismo están realizando un buen número de sus miembros a esta explotación,
que se completará con un recorrido por los canales.

 

Matías señala que estamos ante un gran complejo minero, pues «la
infraestructura hidráulica construida para el desarrollo de las explotaciones
mineras de Llamas de Cabrera consta de nueve depósitos de almacenamiento y
distribución de agua, además de seis canalizaciones propias, con más de 26 km de
recorrido, de los que se ha efectuado el análisis detallado de la topografía y
las características hidráulicas de los canales de abastecimiento con resultados
sorprendentes en cuanto a los datos de nivelación y caudales aportados».

 

Incide Roberto Matías en la espectacularidad de las galerías, en
las evidencias de los trabajos, propiciadas por su excelente conservación,
gracias a que el hombre no puso allí su mano en siglos. «Con posterioridad a los
trabajos de superficie, en un amplio sector del yacimiento fueron realizadas más
de 20 labores subterráneas que superan en muchos casos los 50 metros de
profundidad, conformado un conjunto estructurado de pozos y galerías que se
concentran principalmente en el paraje conocido como ‘La Casarina’, en una
ladera de la montaña a lo largo de 350 metros de desnivel. Tanto en los pozos
inclinados como en las galerías transversales se conservan gran número de
lucernarios, así como las huellas de los útiles metálicos utilizados para
trabajar la roca, pudiéndose apreciar también en algunos puntos de estas
galerías las cunetas de desagüe y el pulimento del suelo como consecuencia del
tránsito de los mineros. No se han encontrado vestigios apreciables de otros
trabajos de origen moderno». Lo que le lleva a la conclusión de que «son a día
de hoy la principal evidencia de la utilización intensiva de minería subterránea
en un yacimiento aurífero primario del territorio Astur durante la época romana.
Su excelente estado de conservación y el hecho excepcional de que no ha habido
trabajos mineros posteriores hacen de este complejo minero un lugar de
referencia a nivel mundial sobre la minería aurífera romana».

 

Roberto Matías ha realizado durante años un ingente trabajo de
documentación e investigación en esta explotación, un trabajo que siempre ha
‘ofrecido’ a estudiosos e instituciones a través de numerosas publicaciones y
realizando las tareas de ‘argumentación’ para que todo el complejo de Llamas de
Cabrera, tanto el de cielo abierto como el subterráneo, sea declarado Bien de
Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.

 

MÁS INFO: «Están exactamente igual que las dejaron los
romanos»


 


EXPOSICIONES y
CONGRESOS


 

Madrid | EUROPA PRESS 15/11/2007
Una exposición recreará el Imperio Romano en Madrid desde el miércoles a
través de 500 piezas museísticas

 

El
esplendor y la vida cotidiana del Imperio Romano serán recreados en Madrid a
través de una exposición que reunirá 500 piezas procedentes de 29 museos
nacionales e internacionales. La muestra llevará por título ‘Roma
Senatus PopulusQue Romanus (SPQR)’
y abrirá al público el próximo
miércoles, día 21, en el Centro de Exposiciones Arte Canal, situado en Plaza
Castilla, si bien la inauguración oficial será un día
antes.

 

Además de los fondos cedidos para la ocasión, el visitante podrá
disfrutar de diversos recursos audiovisuales, como gigantografías, hologramas,
secuencias de películas y proyecciones, lo que permitirá, por ejemplo, viajar en
el tiempo a esta civilización clásica y presenciar un combate virtual de
gladiadores en el Coliseo.

 

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el
vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González, presidente a su vez del
Canal de Isabel II, explicó que el proyecto se ha concebido como un yacimiento y
pretende mostrar los 300 años que duró el Imperio romano, desde su comienzo con
el emperador Augusto (siglo I a.C.) hasta el final, con Constantino (siglo IV
d.C). Así, la exposición se centrará en la Roma imperial, que ya en el siglo I
se extendía desde las costas atlánticas del Noroeste (‘finis terrae’=
Finisterre) hasta las actuales Siria y Egipto, con el mar Mediterráneo como
eje.

 

La exposición está comisariada científica y artísticamente por
los catedráticos Isabel Rodà (arqueóloga de la Universidad Autónoma de
Barcelona) y Manuel Blanco (del Departamento de Composición Arquitectónica de la
Universidad Politécnica de Madrid), respectivamente.

 

PIEZAS DE ITALIA, CROACIA Y FRANCIA

 

Las piezas reunidas para ‘Roma SPQR’ proceden de importantes
fondos arqueológicos de Italia, Francia y Croacia, y de los principales museos
nacionales, como El Prado, el de Arte Romano de Mérida y el Arqueológico
Nacional, y los museos arqueológicos de Cataluña, Ampurias, Córdoba, Cartagena y
Sevilla.

 

El Centro de Exposiciones Arte Canal ocupa una superficie de
2.000 metros cuadrados en uno de los compartimentos del depósito de agua de
Plaza de Castilla. La sala fue acondicionada para su nuevo uso respetando al
máximo la construcción original similar a los antiguos aljibes romanos y árabes.
De hecho, conserva las arcadas del antiguo depósito, lo que proporciona a este
centro el aspecto de una enorme mezquita, con un total de 144 arcos con una
altura de más de siete metros.

 

Desde su inauguración en noviembre de 2004 con la muestra
«Guerreros de Xi’an» y tras las dedicadas al arte egipcio («Faraón») y al
artista holandés M.C. Escher, este espacio expositivo de la capital ha recibido
ya un millón y medio de visitantes.

 

CENTRO DE EXPOSICIONES ARTE
CANAL

Paseo de
la Castellana 214, junto a Plaza de Castilla 28046. Madrid
Teléfono: 91 545
15 13; Fax: 91 545 15 14
Abierto de lunes a domingo, de 10.00 a 21.00
horas. 
Web: www.fundacioncanal.com

 


 

Murcia | EFE 16/11/2007
Exposición ‘Las almadrabas. De la antigüedad a nuestros días’ en el Museo
Arqueológico de Murcia
El Museo Arqueológico desvela las técnicas
milenarias del arte de la pesca del atún.

 

El
Museo Arqueológico de Murcia acoge desde hoy hasta el próximo 6 de enero la
exposición ‘Las almadrabas. De la antiguëdad a nuestros días’, que reúne
elementos relacionados con la pesca del atún rojo mediante este tradicional
sistema instaurado en el año 1000-800 a.C. en el sur de España.

 

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, José
Miguel Noguera, presentó ayer la muestra junto a los comisarios, Julián García y
Luis Hurtado, y uno de los autores de los textos del catálogo, Fernando
Fernández.

 

La muestra, dividida en una parte etnográfica y otra
arqueológica, está compuesta por 125 piezas, entre las que se encuentran ánforas
fenicias y romanas, figuras de deidades, monedas, anzuelos y lucernas de
diversas épocas relacionadas con la pesca de los túnidos. Completan la
exposición material gráfico de antiguas instalaciones pesqueras y de faenas de
pesca tomadas en la actualidad.

 


ENSEÑANZA y
CURSOS


 

Saray
Encinoso | Santa Cruz de Tenerife www.diariodeavisos.com
14/11/2007
Carreras sin
competidores

El ocaso de las enseñanzas clásicas está recorriendo muchas naciones sin
que nadie parezca percatarse demasiado. Las leyes educativas, en su conjunto,
están siendo cómplices de un proceso que llega a su punto álgido en los centros
de enseñanza superior.

Las facultades de Filología y de
Química de la ULL sufren, desde hace años, una considerable pérdida de
alumnado.

 

Llevan
mucho tiempo sumidas en una agonía lenta y dolorosa. Su exterminio se está
llevando a cabo de la manera más sutil que existe: con un amplio espectro
temporal para una ejecución cargada de alevosía. El ocaso de las
enseñanzas clásicas está recorriendo muchas naciones sin que nadie parezca
percatarse demasiado. Las leyes educativas, en su conjunto, están siendo
cómplices de un proceso que llega a su punto álgido en los centros de enseñanza
superior.
La Universidad de La Laguna, inmersa en este declive, acoge
sin remedio «una situación que es producto de la sociedad misma». No es ningún
secreto que «la educación y la cultura no están bien pagadas» en los tiempos que
corren, reconoce Félix Ríos, decano de la Facultad de Filología de la
institución lagunera. El resultado: «20 matriculados en Filología clásica en el
primer curso».

 

No
obstante, las universidades sólo son el exponente máximo de un proceso que
empieza a cultivarse desde el inicio de la vida académica. «Cada vez se dedican
menos horas» a la implementación de unas enseñanzas que son la base de la
cultura actual. El griego y el latín, los rescoldos que quedan en las
aulas de colegios e institutos, sólo suplen «la curiosidad de unos pocos» al
estar sumidas en la ’jungla’ de las optativas
. Y al final, los datos
estadísticos que se reflejan en los centros de enseñanza superior no pueden ser
más alentadores.

 

«En los
últimos años hemos pasado de contar con 1.000 alumnos a que sólo se matriculen
500″ personas que se reparten por las cuatro filologías que oferta la ULL
(Hispánica, Francesa, Inglesa y Clásica). Una tendencia dominante que sacude a
todas las universidades del país. «En León, por citar un ejemplo, sólo se han
matriculado 10 alumnos en Filología hispánica». De momento en La Laguna -según
los datos calculados por la ULL para este curso- hay 139 alumnos estudiando esta
especialidad, de los cuales «66 empiezan este año», concreta Ríos. Cifras que no
apaciguan una realidad en la que «las humanidades están cayendo»por un abismo
«del que confío que salgan en los próximos años». Quizá porque quienes
dedican su vida a este ámbito saben que las bases de cualquier estudio, aunque
sea de ciencias, son las humanidades:
un científico debe haber
estudiado letras -y viceversa- para saber expresarse y tener un pensamiento
crítico. Sin embargo, «no podemos olvidar la inserción laboral» . Algo que, por
otra parte, no puede ser el aval que sustente a Filología clásica, porque sería
imposible, señala Ríos. «Es una cuestión política dar continuidad a unos
estudios que, en el Archipiélago, sólo pueden cursarse en Tenerife». Una batalla
ardua si se tiene en cuenta que «al Gobierno puede salirle más económico becar a
15 alumnos a otra facultad, como Sevilla, antes que mantener la titulación». En
circunstancias así, está claro que la sociedad tiene que re-encontrar la esencia
de estos estudios. Ése es el gran logro capaz de perpetuarlos y devolverles un
prestigio olvidado.

 

Sin
embargo, las filologías no son las únicas carreras que notan un déficit en sus
matrículas. La Facultad de Química de la La Laguna ejemplifica otro prisma desde
el que observar esta crisis. «El número de alumnos» de nueva matriculación
descendió bruscamente «hace cinco años», cuenta la decana de este centro, Andrea
Brito. Este curso hay 404 alumnos en la facultad divididos en Ingeniería
química, Ciencias químicas (plan antiguo) y la licenciatura de Química. Caída
que responde a que «todas las ciencias» acusan una importante bajada en el
estudiantado. Ello -a juicio de Brito- se debe a tres razones fundamentales:
«los alumnos salen del Bachillerato con notas muy bajas» en un país donde «cada
vez se puede optar por más títulos» y «la natalidad» está en decadencia. Hoy,
«muchas ingenierías se llevan a más alumnado porque piensan que tienen más
salidas y más estatus social». A ello se une que «el sistema no prevé plazas
para investigación». El futuro, por el contrario, se presenta esperanzador, ya
que la ULL «cuenta con muchos profesores que rondan los 50 años». El reemplazo
es el ’cebo’ que pueden ofertar.

 


 

Mérida  www.museoromano.com
Ciclo de Conferencias: Las peregrinaciones en el mundo
antiguo
Museo Nacional de Arte Romano, Mérida. 23 de noviembre de
2007.

 

Las peregrinaciones, el desplazamiento de personas –individual o
colectivamente– a los lugares sagrados con la esperanza de alcanzar un bien
material o un beneficio espiritual, constituyó en la antigüedad un verdadero
fenómeno sociológico.

 

Los lugares santos ejercerán sobre los viajeros una atracción
sin cuento y la movilización de las masas excederá con mucho la dimensión
religiosa, hasta el extremo de que puede hablarse de un auténtico turismo
peregrino o piadoso con implicaciones en lo social, lo económico, lo político y
lo cultural.

 

Los santuarios de la antigua Grecia y las celebraciones festivas
asociadas atrajeron a un gran número de devotos, que contribuyeron decididamente
al esplendor de la civilización helena. Y otro tanto cabe decir de las
peregrinaciones a los Santos Lugares de Palestina, donde, principalmente desde
el Bajo Imperio, hay un flujo incesante de fieles cristianos. La proliferación
de peregrinos llegó a ser tal que se publican guías y relatos para facilitarles
la travesía, se aseguran los pasos conflictivos y se crea toda una red de
hospederías y centros asistenciales. Del universo multicolor que constituye el
fenómeno de las peregrinaciones en la antigüedad se trata en este Ciclo de
Conferencias, a cargo de algunos de sus más cualificados especialistas.

 

 


LIBROS y
PUBLICACIONES


 

Julia Fernández | Madrid http://comunidad-escolar.pntic.mec.es
noviembre 2007
Robin Lane Fox logra, con
‘El Mundo Clásico’,  una nueva visión del extraordinario proceso social
desarrollado por griegos y romanos a lo largo de 900
años
 
Comprender el trasfondo que subyace en el devenir de una época;
extrapolar al lector del siglo XXI mecanismos mentales del humano de hace dos
mil años; situar ante los griegos y romanos la imagen de nuestra modernidad: El
Mundo Clásico, de Robin Lane Fox, trae en sus páginas el balance de dos pueblos
que son el cimiento y parte de la estructura de la sociedad occidental
actual.  

 

“Es todo un reto que le pidan a uno escribir una historia de casi
novecientos años, especialmente cuando los testimonios son tan fragmentarios y
diversos, pero es un reto con el que he disfrutado mucho. No he dado por
supuesta en el lector ninguna familiaridad con el tema, pero espero que tanto
los que la tienen como los que no la tienen se sientan atraídos y entretenidos
por lo que me ha dado tiempo a estudiar en estas páginas.” Son las palabras con
las que el historiador Robin Lane Fox da la bienvenida al gran intento de
síntesis y aclaración de aquello que hoy conocemos de los dos pueblos cimiento
de Europa: El Mundo Clásico. La epopeya de Grecia y Roma, editado en España por
Crítica, 825 páginas, mapas, 62 ilustraciones, seis grandes capítulos –El mundo
griego arcaico, El mundo griego clásico, Los mundos helenísticos, La república
romana, De la república romana, De la república al Imperio y Un mundo imperial-,
rotundo bestseller en el mundo anglosajón, referencia de rigor y erudición desde
hace meses en nuestra sociedad.

 

El documento

 

Su tono: “La paz, al menos, era una bendición, y llegó en el momento
oportuno. Desde la década de 50 a. C. había comenzado a difundirse una nueva
seguridad en muchos sectores de la vida intelectual de Roma, como si los
romanos, pudieran al fin equipararse con las proezas de los griegos. Tras tantos
años de guerra civil, había esperanzas de regresar del servicio militar a una
“vida en el campo”.

 

Su documentación: “Los atenienses, al igual que los demás griegos, se
aseguraron de que las mujeres no tuvieran derecho a voto; ni siquiera podían
testificar en nombre propio ante un tribunal. Tenían limitada excepcionalmente
la capacidad de comprar o vender; no podían elegir con total libertad a su
futuro esposo y, sobre todo, siempre estaban sometidas al poder de un varón, su
`guardián’ o kyrios. (…) Cabe preguntarse hasta qué punto el estatus de una
mujer ateniense se diferenciaba en la vida cotidiana de un esclavo. A diferencia
de este último, la mujer nunca podía escapar de su condición”.

 

Su intuición: “Los recitadores profesionales o rapsodas siguieron
ejecutando los poemas de la Grecia arcaica, pero es indudable que ellos no
crearon el grueso de las obras. En mi opinión, esos recitadores, a diferencia de
Homero, habían memorizado los versos que recitaban: se habían aprendido de
memoria un texto que se remontaba a la época del poeta principal. No creo que el
propio Homero escribiera sus poemas: fue, pienso yo, un verdadero poeta oral,
heredero de otros poetas analfabetos anteriores. Sin embargo, fue el primer
poeta `épico´ de verdad, el que concentró sus larguísimos cantos en torno a un
solo hilo conductor.”

 

Belleza y drama

 

Con una excelente traducción de Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda-Gascón,
y con una espléndida anotación de las fuentes existentes sobre cada uno de los
temas tratados, esta historia, que hoy estrena su tercera edición en España en
tan solo unos meses, actúa como el centro estabilizador de los cientos de
estudios y libros que durante estas últimas décadas de investigación histórica
han hecho avanzar en el conocimiento de una cultura tan distante en el
tiempo.

 

Su autor, Robin Lane Fox, fellow del New College de Oxford y catedrático en
Historia Antigua, escritor asiduo del Financial Times y asesor histórico de la
película Alejandro Magno, de Oliver Stone, había abordado en Alexander the Great
(la biografía más vendida del macedonio), Pagans and Christians (1986) y La
versión no autorizada: verdad y ficción de la Biblia (1992) algunas de las
cuestiones que en esta fascinante travesía son desveladas con pormenor.

 

Erudito menos que sabio, con una intencionalidad de profundizar en los
porqués de las normas, enormemente ameno, este maestro y mentor de las
humanidades es el guía singularmente capaz y apasionado que todos hubiéramos
deseado en nuestra introducción a la epopeya llena de belleza y drama de Grecia
y Roma.

 

“Los orígenes de Europa se encuentran en la cultura griega. A ellos les
debemos la arquitectura, el teatro, la belleza, las carreras de caballos, las
matemáticas, la homosexualidad… el amor y la democracia”, afirma este
admirador incondicional de Herodoto o Virgilio que sabe cuánto aún nos queda en
el completo conocimiento y comprensión del periodo que este compendio aborda:
“Cada día se encuentran más detalles de los que podemos encajar en nuestra
sistematización de la historia. Y está claro que aún nos queda mucho por
descubrir”.

 

De Homero a Adriano, con paradas especiales en Sócrates, Alejandro, Cicerón
o César, con detalles de la vida cotidiana de los ciudadanos, con el placer de
la narración auténticamente vivida, en sus páginas está gran parte de “nuestra
humanidad”.

 

ROBIN LANE FOX, El mundo clásico. La epopeya de Grecia y
Roma
, Barcelona, Crítica, 2007
840 págs. PVP: 36,00 €


CINE,
TV y TEATRO



 

Pilar R. Veiga | Madrid | EFE 14/11/2007
Opera: el estreno de ‘La violación de Lucrecia’, de Britten, convence en
el Teatro Real
La primera de las tres únicas funciones ha recibido una
ovación unánime.

 

El estreno en el Teatro Real de ‘La violación de
Lucrecia’, del compositor británico Benjamin Britten, no ha dejado indiferente a
nadie, especialmente por su homogénea calidad musical y su moderna y sobria
puesta en escena.

 

La primera de las tres únicas funciones que llegan a Madrid ha recibido una
unánime ovación, dedicada tanto a los ocho solistas vocales y los 14
instrumentistas, como al director musical, el británico Paul Goodwin, y el
director escénico, el italiano Daniele Abbado, nuevos ambos en el Real.

 

‘The rape of Lucretia’, su nombre original, estrenada por primera vez en
1946, ha sido puesta en escena ahora en dos planos que diferenciaban a los coros
o narradores, vestidos de azul como ángeles del cielo, y a los protagonistas
que, en la Roma invadida por los etruscos, viven una historia llena de violencia
y dolor.

 

Desde el inicio de la ópera, Daniel Abbado, hijo del director musical
Claudio Abbado, ha ideado una proyección de imágenes superpuestas sobre el
sufrimiento y la destrucción que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, y las ha
mezclado con las de esculturas romanas.

 

Todo ello hace que la ópera, cantada en inglés, sitúe al espectador tanto
en la época en que fue escrita, como en el pasaje de la historia romana, en
torno al año 509 a.C., que inspiró a Tito Livio y a Shakespeare.

 

Tras la primera narración estática, las escenas de esta ópera se van
sucediendo arquitectónicamente con gran dinamismo y modernidad, intercalando la
bravura de los guerreros y el príncipe Tarquinius, el veloz galope de un
caballo, la desgarradora violación de Lucrecia o su llorada muerte.

 

«Tan breve es la belleza, ¿Es esto todo? ¡Es todo!», exclaman los soldados
Collatinus y Junius junto a las criadas Bianca y Lucia, al ver cómo Lucrecia ha
preferido suicidarse a vivir con la vergüenza de haber sido violada y no haber
podido ser fiel al amor de su esposo.

 

El maestro Paul Goodwin ha conducido la obra desde su sencillez musical
hasta su mayor complejidad, desde sus notas tonales y cálidas hasta las atonales
y bitonales.

 

Y la presentación en el Teatro Real de la mezzosoprano finlandesa Monica
Groop en el papel de Lucrecia, del barítono norteamericano Andrew Schroeder como
Tarquinius, así como la soprano holandesa Violet Noorduyn como coro femenino y
el tenor inglés Toby Spence como coro masculino, han recibido los aplausos del
público madrileño.

 

Precisamente son los coros o narradores los que acaban exclamando: «Desde
que comenzó el tiempo o apareció la vida, el gran amor ha sido mancillado por el
destino o el hombre», con el que Britten puso una cierta moral cristiana para el
final de esta dramática historia.

 

Los directores musical y de escena se unieron a los ocho miembros del
reparto y a los 14 músicos para recibir los aplausos del público, que dejó sus
butacas con la sensación de haber conocido una ópera atemporal.




 

© 2004-2007 Antonio
Glez. Amador
 

Coordinador de CULTURACLASICA.COM

 

Participa en los FOROS y consulta el ARCHIVO DE NOTICIAS

Por favor, no respondas a este e-mail.
Para cualquier consulta o sugerencia, escribe a agamador@gmail.com

Si deseas DARTE DE BAJA en
el servicio de Noticias y no volver a recibir este Boletín, HAZ
CLICK AQUÍ
 

 


El Boletín de Noticias
del Mundo GrecoLatino está patrocinado por: